En su recta final, la Seminci 2019 continúa presentando sus propuestas de la sección oficial, en la que ha habido un poco de todo, tanto grandes sorpresas como grandes decepciones. Y aunque bien es cierto que no nos hemos encontrado con ninguna propuesta especialmente novedosa, ha habido pequeñas cositas muy interesantes, que reseñaremos a continuación…

A pesar de la niebla (Italia). Dir. Goran Paskaljevic

Un tema como el de la situación que viven los refugiados que llegan a países europeos podría haber sido súper interesante de ver. No obstante, aunque se plantea al principio de la película, esto acaba opacado por el conflicto emocional que vive un personaje que se empieza planteando como secundario y acaba adueñándose de la historia. Y quizá este es el gran problema de la cinta: no tiene claro cuál es su protagonista.

Para poneros en contexto, el filme cuenta la historia de Mohammed, un niño refugiado que perdió a sus padres en el camino a Italia. Acaba siendo recogido por Paolo, un hombre que se lo lleva a casa y decide hacerse cargo de él. En un principio, la mujer de Paolo se muestra reacia a quedarse con él, pero acaba aceptando.

Al principio de ‘A pesar de la niebla‘, el protagonismo está bastante repartido entre Mohammed y Paolo, pero a partir de la segunda mitad de la película, el personaje de la mujer de Paolo toma el timón de la historia. Y aunque la actriz hace un buen trabajo, lo que el personaje y su conflicto tienen que ofrecer no es ni la mitad de interesante que el de Mohammed.

The county (Islandia). Dir. Grímur Hákonarson

Con uno de los mejores inicios de todas las películas del festival, Grímur Hákonarson (‘Rams‘) realiza un largometraje bastante notable, con una protagonista islandesa femenina muy poderosa, empoderada, y sobretodo, bien construida.

The county dirigida por Grímur Hákonarson
Escena de «The county», dirigida por Grímur Hákonarson.

Quizá el principal defecto que le encuentro a la cinta es la falta de emoción, el poco sentimiento que transmite. Acaba siendo todo un bastante frío (literal y figuradamente), y eso en ocasiones le pesa bastante. No obstante, la actriz Arndís Hrönn Egilsdóttir, junto a su magnífico personaje, consigue levantar la película ella sola sin ningún problema. También es bastante destacable la fotografía, de la mano de Mart Taniel, y el soundtrack de canciones escogidas, que quedan estupendas con lo que se quiere transmitir.

Adam (Marruecos). Dir. Maryam Touzani

La cineasta marroquí Maryam Touzani trae una propuesta muy humana, con un planteamiento bastante clásico, pero lleno de emoción y sentimiento. Además, plantea temas muy universales como la maternidad, pero dentro de un contexto social bastante concreto.

Es muy destacable la magnífica evolución que siguen las dos protagonistas a lo largo de la película, algo que está acompañado a la perfección por las magníficas interpretaciones de las actrices. Ambas están muy contenidas al principio, pero a lo largo del metraje se van soltando cada vez un poco más, y consiguen un trabajo sobresaliente.

¿Por qué creo que ‘Adam‘ es una de las películas más interesantes de la Seminci 2019? Porque no solo está muy bien escrita, dirigida e interpretada, sino que trata un tema, pero sobretodo denuncia, la situación de estas dos mujeres, que se ven solas con una hija y con otra en camino. Y la manera en la que aborda este tema es magnífica.

El joven Ahmed (Bélgica). Dir. Jean-Pierre Dardenne, Luc Dardenne

La que prometía ser la película revelación de la Seminci 2019 se ha quedado en una buena propuesta, con un maravilloso planteamiento, un correcto desarrollo, pero una fallida conclusión. La construcción del personaje protagonista, Ahmed, es increíble, y es una pena que todo eso acabe resolviéndose de una manera muy simple y poco arriesgada.

El joven Ahmed dirigida por los hermanos Dardenne
Escena de «El joven Ahmed», dirigida por Jean-Pierre Dardenne y Luc Dardenne.

Aunque bien es cierto que la película aborda un tema bastante polémico y controvertido, el no haber querido llevarlo a su máxima expresión y haberlo rematado como se merece, les ha costado a los directores de la cinta, Jean-Pierre DardenneLuc Dardenne, convertirse en uno de las mejores, sino el mejor, largometraje del festival. No obstante, si haces una revisión de la película en su totalidad, hay que reconocer que no es para nada una mala película, sino todo lo contrario. Pero es inevitable pensar lo que pudo ser y no fue.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *