
La Seminci 2019 ya toca a su fin con la entrega de la Espiga de Oro a la Mejor Película, un premio que ya puedes consultar al final de este artículo junto con el resto del palmarés de la sección oficial, donde la mongola ‘Öndög – El huevo del dinosaurio’ de Wang Quan’an se ha coronado como la mejor película de esta edición.
Ya en las últimas jornadas pudimos ver la alemana ‘Lara’ y también la coproducción rumano española ‘Parking’, un drama romántico interpretado por Belén Cuesta.
Lara (Alemania). Dir. Jan Ole Gerster
Si bien no tengo claro que sea una de las propuestas más interesantes de la Seminci 2019, sí sé que tiene una de las mejores protagonistas. Corinna Harfouch, que interpreta a Lara, consigue una interpretación más que completa, gracias a un personaje que está construido magníficamente, y que plantea temas como las relaciones tóxicas entre madres e hijos.
El director alemán Jan-Ole Gerster realiza una dirección de cámara fija con una gran personalidad. Es muy simétrico en sus planos, y compositivamente son alucinantes. Aunque en ocasiones este tipo de dirección se pueda hacer un poco pesada, creo que es algo que dota de personalidad al largometraje, y esto le viene estupendamente.
Parking (Rumanía). Dir. Tudor Giurgiu
Dentro de la sección Spanish Cinema, encontramos ‘Parking’, una coproducción española y rumana, dirigida por Tudor Giurgiu, y protagonizada por Mihai Smarandache, actor rumano; y por Belén Cuesta, protagonista también de ‘La trinchera infinita‘.
Aunque es una historia romántica que ya hemos podido ver en otras propuestas anteriormente, la película añade un tema bastante importante que hace que se diferencie de filmes similares: la inmigración. El personaje es un inmigrante rumano, y se plantean temas como la soledad, la desconfianza, y todos esos sentimientos que puedes experimentar cuando estás viviendo en un país que no es el tuyo.
La química que tienen los dos protagonistas es maravillosa, y me ha recordado en ocasiones al dúo Bradley Cooper-Lady Gaga. Además de ellos dos, hay que destacar a Ariadna Gil, que hace un papel secundario fabuloso.
Y los ganadores de la Seminci 2019 son…
La directora de cine Josefina Molina, reciente ganadora del Premio Nacional de Cinematografía, el cineasta Philippe Lesage, ganador de la Espiga de Oro en la pasada edición por ‘Génesis‘, la periodista Rosa Montero, el productor Thierry Forte, el director del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana Iván Giroud , la directora georgiana Keti Machavariani y el cineasta indio Dilip Metha conforman el jurado oficial y han sido los encargados de otorgar los premios de la sección oficial, por el que han competido 18 títulos. Aquí los premiados.
- Espiga de Oro: Öndög – El huevo del dinosaurio (Mongolia) de Wang Quan’an.
- Espiga de Plata: La vida invisible de Eurídice Gusmão (Brasil) de Karim Aïnouz.
- Mejor director: Rúnar Rúnarsson por Echo (Islandia).
- Premio ‘Pilar Miró’ al Mejor Nuevo Director: Mouina Meddour por Papicha (Argelia).
- Mejor actriz: Julia Stockler y Carol Duarte por La vida invisible de Eurídice Gusmão (Brasil).
- Mejor actor: Levan Gelbakhiani por And Then We Danced (Suecia).
- Premio ‘Miguel Delibes’ al Mejor Guion: El joven Ahmed (Bélgica).
- Premio ‘José Salcedo’ al Mejor Montaje: El joven Ahmed (Bélgica).
- Mejor fotografía: Öndög – El huevo del dinosaurio (Mongolia).
- Premio del Público: Papicha (Argelia) de Mouina Meddour.
- Premio FIPRESCI: La vida invisible de Eurídice Gusmão (Brasil) de Karim Aïnouz.
Podéis consultar la lista completa de galardonados en la página oficial de la Seminci. Hasta la sesenta y cinco edición.