Arrancó el mes de noviembre, y junto a él se vislumbra ya en el horizonte la llegada de una fecha clave para cualquier amante del séptimo arte que se precie en la capital andaluza. Por decimosexta ocasión, el otoño trae de vuelta el mejor cine del viejo continente con el Festival de Sevilla 2019.

Tras una apuesta firme de las instituciones de la ciudad en los últimos años por el panorama cinematográfico, recordemos que el año pasado se celebraron en Sevilla tanto los Premios del Cine Europeo como los Goya, esta edición del SEFF promete estar a la altura. Con un catálogo de más de 200 películas entre las que elegir, nos proponemos resumir aquellos nombres imprescindibles de la cita, así como alguna de esas obras sorpresa siempre dispuestas a ser descubiertas por aquellos espectadores que apuesten por los contenidos más arriesgados.

Sección Oficial

Si en otros años la Sección Oficial del Festival de Cine Europeo de Sevilla no acababa de convertirse en la punta de lanza que debería ser, en esta ocasión no podemos más que rendirnos a la evidencia: aquí está la cabeza de cartel que merecía la competición oficial.

Encargada de abrir el Festival de Sevilla 2019, la esperadísima ‘Madre‘ de Rodrigo Sorogoyen luce sin duda como una de los grandes nombres de la edición. Estrenada en la sección Orizzonti del pasado Festival de Venecia, la cinta española nacida del corto homónimo ganador del Goya y nominado al Oscar llega con un premio a Mejor Actriz para su protagonista (Marta Nieto) y la promesa de ser la gran confirmación de su director, quien debutara hace ya más de un lustro con la magnífica ‘Stockholm’.

Entre lo nacional, destaca aquí también la presencia de un habitual del festival como Albert Serra con su ‘Liberté‘, un retrato del libertinaje que consiguió hacerse con el Premio Especial del Jurado en la sección Un Certain Regard del pasado Festival de Cannes. Completa el trío local la gallega ‘Longa Noite‘ de Eloy Enciso, presentada con éxito de crítica en la última edición de Locarno.

Entre los conocidos que vuelven a visitar la cita hispalense se encuentran también el sueco Roy Andersson, Giraldillo de Honor de la pasada edición, con su personal versión europeizada de Las mil y una noches titulada ‘Sobre lo infinito‘, ganadora del León de Plata a Mejor Dirección en el pasado Festival de Venecia. Junto a él, otra vencedora de prestigio, esta vez en la Berlinale: ‘Sinónimos‘. Con el Oso de Oro de la última cita alemana bajo el brazo, Nadav Lapid vuelve a la ciudad donde ya presentara ‘La profesora de parvulario‘ allá por 2014.

Películas del Festival Sevilla 2019

Se suman a la Sección Oficial también otras grandes obras del curso como ‘Martin Eden‘ de Pietro Marcello, aplaudida a su paso por Venecia y premiada con la Copa Volpi a Mejor Actor para su protagonista, Luca Marinelli; la aparentemente autobiográfica ‘Tommaso‘ de Abel Ferrara, que vuelve a confiar en Willem Dafoe para liderar una película que también coprotagonizan su propia mujer e hija (Cristina Chiriac y Anna Ferrara); el thriller ‘La Gomera‘ de Corneliu Porumboiu, nombre clave de la nueva ola rumana, presentada en Cannes; la mafiosa ‘El Traidor‘ de Marco Bellocchio, historia sobre el hombre que logró meter en la cárcel a la cosa nostra siciliana; lo último de Elia Suleiman, ‘De repente, el paraiso‘, ganadora del Premio FIPRESCI en Cannes.

Completan el grupo que peleará por el Giraldillo de Oro de del Festival de Sevilla 2019 cintas como ‘Atlantis‘ de Valentyn Vasyanovych, premio a Mejor película de la sección Orizzonti de Venecia; ‘El Reflejo de Sibyl‘, lo nuevo de Justine Triet presentado en Cannes y protagonizado por Virginie Efira y Adèle Exarchopoulos; la francesa ‘Juana de Arco‘, la segunda obra de Bruno Dumont sobre la histórica figura tras su Jeannette; la británica ‘Little Joe‘ de Jessica Hausner, con el premio a Mejor Actriz en en Cannes para su protagonista, Emily Beecham; la animada ‘La famosa invasión de los osos en Sicilia‘ de Lorenzo Mattotti; el ‘Gloria Mundi‘ de Robert Guédiguian con Ariane Ascaride, ganadora de la Copa Volpi a Mejor Actriz en Venecia; la portuguesa ‘Technoboss‘ de João Nicolau, estrenada en Locarno; y ‘Dios existe, su nombre es Petrunya‘ de Teona Strugar Mitevska.

Selección EFA

Algo menos destacada de lo habitual para la sección donde se reúnen las grandes candidatas a los Premios del Cine Europeo, en esta edición destaca por encima de todos el nombre de los hermanos Dardenne con ‘El Joven Ahmed‘, cinta ganadora del Premio del Jurado en Cannes, enfocada en la radicalización religiosa desde la siempre humanista visión de los cineastas franceses.

El joven Ahmed dirigida por los hermanos Dardenne
«El joven Ahmed» dirigida por los hermanos Dardenne se podrá ver en la sección EFA del Festival de Sevilla 2019.

Otras de las grandes apuestas son ‘And then we danced‘, la cinta de Levan Akin elegida por Suecia para representarles de cara a los Oscars, un drama con el baile, la sexualidad y la rivalidad en el punto de mira; el thriller político ‘Mr. Jones‘, de la cineasta polaca Agnieszka Holland, sobre el primer periodista extranjero que entrevistó a Hitler, decidido tras ello a hacer lo propio con Stalin, y en cuyo reparto aparecen nombres como James Norton, Peter Sarsgaard o la cada día más famosa Vanessa Kirby; la rumana ‘I do not care if we go down in history as barbarians‘ de Radu Jude, repescada del curso anterior; la turca ‘A Tale of Three Sisters‘ de Emin Alper, ganador a la Mejor Dirección en Sarajevo; o ‘Queen of Hearts‘, la cinta danesa de May el-Toukhy protagonizada por Trine Dyrholm.

Las Nuevas Olas

Con un compromiso ya clásico por convertirse en la sección más transgresora del Festival de Cine Europeo de Sevilla, «Las Nuevas Olas» vuelve un año más cargada de apuestas radicales para todos aquellos dispuestos a arriesgar y darle una oportunidad a cineastas entre los que mayoritariamente reina la juventud. En el panorama nacional se presenta Jaione Camborda con ‘Arima‘, un debut en el largometraje de marcado carácter femenino. Entre los nombres algo más conocidos resuena el de Andrej Zulawski, cuyo guión póstumo ha sido llevado a la pantalla por su hijo Xawery Żuławski en ‘Bird Talk‘.

En el amplio apartado de ficción, prometen atrapar a los espectadores también obras como ‘A Russian Youth‘ de Alexander Zolotukhin, discípulo del cineasta ruso Alexander Sokurov, que le produce además la cinta; la británica ‘County Lines‘ de Henry Blake, denuncia sobre la práctica de usar niños para pasar droga desde las grandes ciudades a las zonas más rurales y costeras; ‘Take Me Somewhere Nice‘ de Ena Sendijarević, una suerte de road movie premiada en los festivales de Rotterdam y Sarajevo; el ‘X&Y‘ de Anna Odell, una de las propuestas más singulares del año con ecos de experimento social; o ‘Tijuana Bible‘, una cinta francesa localizada en la zona fronteriza de Estados Unidos, dirigida por Jean-Charles Hue.

State funeral dirigida por Sergei Loznitsa
«State funeral» de Sergei Loznitsa se proyectará en la Sección Las Nuevas Olas (no ficción) del Festival de Sevilla 2019.

Entre el apartado de no ficción, destaca el nombre de Sergei Loznitsa, que vuelve al SEFF con ‘State Funeral’ tras hacerse con el Giraldillo de Oro en la pasada edición gracias a su ‘Donbass‘, para recuperar de archivos gráficos el funeral de Stalin. Junto a él, se dan cita en la sección dos documentales que fijan la mirada en el universo de la mafia: ‘La mafia ya no es lo que era‘ de Franco Maresco y ‘Camorra‘ de Francesco Patierno.

Como obra de llamativa apariencia luce ‘Space Dogs‘ de Elsa Kremser y Levin Peter, un documental sobre perros callejeros en la Rusia actual que recurre de igual manera a la figura de Laika, el primer ser vivo en orbitar la Tierra. Otra de las obras a seguir es ‘That which does not kill‘ de Alexe Poukine, premio a la película más innovadora en Visions du Réel, un experimento social sobre la presencia y la visión de la violencia sexual en la sociedad actual, poniendo en boca de varios sujetos el testimonio escrito de una joven víctima de violación.

Otras citas destacadas

Además de estas secciones principales del Festival de Sevilla 2019, el resto de la programación nos regala algún que otro caramelito dispuesto a ser degustado, como el prometedor Women Make Film: A New Road Movie Through Cinema, una serie documental de 14 horas de duración dirigida por Mark Cousins, y que se presentará en cinco sesiones repartidas a lo largo del festival. Autor de La Historia del Cine: Una Odisea, otra obra contemporánea clave para el estudio del séptimo arte, el británico centra ahora su mirada en la creación femenina, repasando mediante sus voces los distintos elementos que componen el discurso cinematográfico en lo que aspira a ser una masterclass de cine, a la vez que una firme defensa del trabajo de tantas cineastas olvidadas por la historia.

Por la parte española (o casi que local), destacan la presencia de ‘Adiós‘, la nueva película del sevillano Paco Cabezas protagonizada por Mario Casas, Ruth Díaz y Natalia de Molina, que clausurará el festival desafiando aquello de que nadie es profeta en su tierra; y el estreno de los dos primeros episodios de la segunda temporada de La Peste, proyecto en formato serie de Movistar Plus dirigido por Alberto Rodríguez junto a su habitual colaborador y guionista, Rafael Cobos. Tendrá igualmente una presencia significativa Pere Portabella, productor y cineasta catalán galardonado con el Giraldillo de Honor de esta edición, a quien se le dedicará un ciclo en el que brilla (sin highlighter, ¿no lo ves?) la proyección de ‘Viridiana’, obra de Luis Buñuel y única ganadora española de la Palma de Oro a la Mejor Película en la historia del Festival de Cannes.

Finalmente, llama la atención el ciclo dedicado en el Festival de Sevilla 2019 a la cineasta británica Joanna Hogg, de quien se proyectará varias obras, incluyendo a la reciente ‘The Souvenir’, ganadora del Premio del Jurado en el último Festival de Sundance, y protagonizada por Swinton Byrne, Tom Burke y Tilda Swinton.

A tan solo unos días del comienzo de la 16ª edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla, os citamos a lo largo de la próxima semana para repasar muchas de las películas propuestas que poblarán los cines de la ciudad sevillana. ¡Nos vemos en las salas!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *