¿Está cambiando mucho la duración de las películas durante el siglo XXI? ¿Las películas se están haciendo demasiado largas hoy en día? Tomemos como ejemplos títulos estrenados en 2018. ‘First Man‘, ‘Suspiria’ y ‘Malos tiempos en El Royale’ son buenos ejemplos, con 141 minutos, 152 minutos y 141 minutos respectivamente, mientras que este año, la edición final del director de ‘Midsommar‘ está siendo reeditada con un tiempo de 171 minutos, el de ‘Érase una vez en Hollywood‘ de Quentin Tarantino dura 165 minutos y ‘Vengadores: Endgame’ llega hasta los 181 minutos. Incluso el remake de ‘El Rey León’ es media hora más largo que la animación original de 1994.

Pero lo que ha generado ya un verdadero debate en Twitter es la duración de ‘El Irlandés‘, la película de Martin Scorsese para Netflix. Con 209 minutos se ha convertido no solo en una de las películas más largas de todos los tiempos, sino también en la película estadounidense más larga que se haya estrenado en el siglo XXI. Hay quien ya sugiere verla como si fuera una serie, lo que ha desatado la polémica y el debate sobre la forma en la que tenemos que ver una película. Hasta el propio Scorsese ha rogado que la película no se vea en el móvil.

¿Refleja esto una tendencia más amplia o son solo estas películas unos pocos ejemplos que llaman la atención? A continuación los datos darán respuesta a esta cuestión y darán la razón o la quitaran según las hipótesis que cada uno pueda manejar.

El experto en datos Randy Olson ya se preguntaba en 2014 si las películas se estaban haciendo más largas de lo que solían ser. Para responder a esa cuestión, recurrió a IMDB para reunir las 25 películas más populares de cada año desde 1931 hasta 2013. A continuación se muestra la duración media de los largometrajes durante ese período de tiempo.

El promedio de los largometrajes no se ha alargado mucho desde el cambio de siglo, manteniendo los niveles de la década de 1960. ¿Y si comparamos el largometraje más largo de cada año? Los datos hablan por sí solos. Incluso la duración máxima de los largometrajes ha sido de unas 3 horas desde los años sesenta. Parece que las películas no son mucho más largas de lo que solían ser.

Duración de las películas en datos

 

Y aquí está el promedio de largometrajes para todas las películas en la base de datos de IMDB entre 1906 y 2013. Hasta la década de 1950, los largometrajes crecieron entre 15 y 30 minutos. Luego, después de los años 50, la película media rondaba los 90 minutos. Como se puede apreciar, desde entonces la tendencia se mantiene sin cambios significativos.

 

Según la web de Stephen Follows, experto en visualizaciones de datos, el promedio de duración de todas las películas producidas en el mundo cayó durante la década de 2000, solo para empezar a aumentar de nuevo en la década más reciente. El año pasado, la película media duró 96,5 minutos.

Duración de las películas en datos

Para responder a si son las mejores películas más largas o más cortas que la película promedio construyó cuatro conjuntos de datos (todos de 1999 a 2018). Las 50 películas más taquilleras de cada año son las siguientes más largas (un promedio de 114 minutos), seguidas de todas las películas estrenadas (106 minutos) y el conjunto de datos más corto fue el de todas las películas realizadas (95 minutos). Las películas nominadas al Oscar están por encima de los 120 minutos, algo que corrobora la web Rotten Tomatoes afirmando que, según su tomatómetro, las películas más largas son mejores, y las realmente largas son incluso mejores.

Los datos para la investigación provienen de IMDb, Wikipedia, The Numbers/Opus Data, All Movies, Movie Insider y otras fuentes. Los años mencionados son su primera proyección o estreno público, a excepción de los datos del Oscar que se refieren al año de la ceremonia del Oscar.

¿Cómo afecta el género de una película a su duración? Stephen divide en la siguiente gráfica los géneros cinematográficos para ver cuáles son las experiencias más largas y más cortas.

Los musicales y las películas de acción son los más largos, con un promedio de 107 minutos y 105 minutos respectivamente. Los más cortos son los documentales (86 minutos), la animación (88 minutos) y el cine de terror (90 minutos), con permiso de ‘It. Capítulo 2‘ que dura casi tres horas, superando  el 99,78% de todas las películas de terror realizadas en los últimos 20 años.

Para concluir y según estos dos estudios, hay una ligera tendencia al alza en la duración de un largometraje en la década que termina. Según Olson, puede que hoy en día tengamos algunos éxitos de taquilla largos, pero no se acumulan mucho en comparación con las epopeyas del siglo XX como ‘Lo que el viento se llevó’ (1939) con 238 minutos, ‘Los Diez Mandamientos’ (1956) con 219 minutos, y ‘Lawrence de Arabia’ (1962) con 222 minutos. Según Follows, existe una correlación entre las películas más taquilleras y su duración, llegando a establecer que los filmes que más recaudan son los más largos con un promedio de 114 minutos, en concreto 19 minutos más del promedio de todas las películas realizadas.

«Ninguna buena película es demasiado larga y ninguna mala es lo suficientemente corta». Roger Ebert

En conclusión, se podría decir que no hay ninguna tendencia significativa en el tiempo de duración de las películas. Las diferencias son demasiado pequeñas para ser notadas. Podemos decir que durante los últimos 60 años las películas tienen en promedio la misma duración. Habrá que revisar muy pronto estos datos para ver si esa tendencia se mantiene.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *