Salas abarrotadas, cines con encanto, barras de bar con música en directo… Nada faltó para hacer de CinemaMed uno de los festivales más esperados por crítica y público en Bruselas. Durante nueve días el Festival de Cine Mediterráneo proyectó una selección de las mejores producciones de los países bañados por el mediterráneo. En esta 19ª edición, Italia ha sido el país elegido dentro de la categoría “en foco” ofreciendo una selección de películas de ficción y documentales para (re) descubrir las diferentes facetas de Italia a través de producciones cinematográficas recientes, siendo ‘Piranahas‘, de Claudio Giovannesi, basada en la novela de Roberto Saviano, la encargada de inaugurar el certamen el pasado 29 de noviembre.

España apostó por presentar algunos de los grandes títulos de año: ‘Buñuel en el laberinto de las tortugas‘, el documental ‘El silencio de otros’ dirigido por Almudena Carracedo y la gran sensación del cine español este año, ‘Lo que arde’ de Oliver Laxe.

En Europa apenas se conoce el cine que se realiza en Argelia, Marruecos y Túnez, a pesar de que son países vecinos y de que algunos de sus más destacados realizadores del momento se han formado en el continente. El Festival de Cine Mediterráneo de Bruselas aportó su granito de arena para cubrir este vacío, proyectando las siete películas más significativas producidas en el Magreb recientemente. Hubo cabida para títulos de Marruecos como ‘Adam‘, un drama social que supone el debut cinematográfico de Maryam Touzani o ‘The Unknown Saint‘, una comedia que reflexiona sobre las supersticiones. Desde Túnez, el drama familiar ‘A son‘ y el drama feminista ‘Noura’s Dream‘. Y procedente de Argelia, país que fue el precursor del nacimiento del cine magrebí, se pudo ver ‘Papicha‘, un canto a la liberación femenina en su país dirigido por Mounia Meddour, ‘Abou Leila‘, un drama psicológico sobre la violencia y ‘143 rue du désert‘, un documental sobre la vida en el desierto del Sáhara algerino. Hablamos a continuación de dos de los títulos más destacados.

A Son (Tunez). Dir. Mehdi M. Barsaoui

A la vuelta de las vacaciones veraniegas una familia sufre una emboscada en la carretera. El pequeño de la familia, es disparado accidentalmente. La urgente necesidad de un trasplante de hígado revelará un secreto que cambiará el destino de toda la familia.

A Son, dirigida por Mehdi M. Barsaoui
Escena de «A Son» (Tunez), dirigida por Mehdi M. Barsaoui.

Una película sobre la toma de decisiones donde las cuestiones personales, los tabúes sociales y las relaciones familiares se entremezclan en una compleja trama, un enredo que va tomando nuevas proporciones a medida que se desarrolla la cinta, embarcando al espectador en un viaje emocional cargado de moralidad y tabúes. Una película compleja y dura cuya narrativa ha sido comprada por los críticos con la del maestro iraní Asghar Farhadi. Un drama de un director con voz propia.

En el palmarés del Festival de Cine Mediterráneo de Bruselas, ‘A Son’ ha sido merecedora del premio del jurado joven, premio del público, así como el premio que otorga Cineuropa, que justificó el premio por ser «una película que cuestiona las relaciones que unen a los miembros de una familia de una manera coherente e inflexible. Gracias a este primer largometraje, hemos descubierto a un verdadero cineasta con un gran sentido del guión, el ritmo y la dirección».

Papicha (Argelia). Dir. Mounia Meddour

Presentada en la sección Un Certain Regard en Cannes, la película está ambientada en los años 90, en Argelia, al comienzo de la guerra civil. Inspirada en hechos reales narra la historia de la joven Nedjma, que sueña con convertirse en diseñadora de moda en una sociedad intolerante y en la que no encuentra su sitio. Su pasión por la costura acabará por convertirse en su sino.

Papicha, dirigida por Mounia Meddour
Escena de «Papicha» (Argelia), dirigida por Mounia Meddour.

Tras una serie de eventos parece que el único destino posible para Nedjma es dejar su país. Mientras tanto en el plano social, los grupos islamistas instauran el estado islámico por la fuerza. Una película dura y poderosa, con grandes actuaciones. Un alegato feminista contra el extremismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *