Minari‘, una tierna y arrolladora historia sobre lo que nos arraiga, sigue a una familia coreana americana que se muda a una pequeña granja de Arkansas en busca de su propio sueño americano. La película, que ha obrado el milagro de poner de acuerdo a público y jurado en la última edición de Sundance, se convierte así en una de las revelaciones del año para el cine indie estadounidense. La película tiene el respaldo de la productora A24 y a Brad Pitt como productor ejecutivo. Todo hace pensar que esta película se unirá a esa maravilla de títulos descubiertos por Sundance como ‘Whiplash‘, ‘Precious’, ‘Little Miss Sunshine‘, ‘Reservoir Dogs’, ‘Sex, Lies, and Videotape’ o las recientes ‘Call me by your name‘ o ‘The Farewell‘.

Llamada así por una hierba coreana picante que prospera mejor en su segunda temporada, ‘Minari’ es una oda tierna, divertida y sugerente sobre cómo una generación familiar arriesga todo para plantar los sueños de la próxima. La película se desenvuelve con toda la intensidad de un recuerdo vivido. Mientras que en sus esquemas básicos, ‘Minari’ podría parece ser una historia que ya conocemos, una historia de inmigrantes viviendo su propia visión del sueño americano, el director Lee Isaac Chung trae una versión fresca e iluminadora. Porque dentro de los recuerdos familiares la película viene a contarnos el impacto del viaje en una nueva generación de jóvenes americanos.

Todo comienza cuando el coreano Jacob, recién llegado a California decide llevarse a su familia a Arkansas en la década de los ochenta, decidido a forjarse una vida independiente en la granja. Mientras Jacob ve Arkansas como una tierra de oportunidades, el resto de su clan está desconcertado por su imprevisto viaje  a una lejana tierra en busca de una nueva vida. En medio de un profundo cambio, los miembros de la familia chocan al principio, pero pronto descubren el imperfecto pero mágico lazo que une a la familia a su pasado mientras se acercan al futuro.

«Para mí, la película se reduce a esperar lo mejor del otro. Lo que más deseaba era dejar que la gente entrara en el mundo de esta familia con sinceridad y honestidad, y sin juzgar a nadie en ella». Lee Isaac Chung

‘Minari’ es el cuarto largometraje escrito y dirigido por Chung, la película que siempre quiso hacer: una inmersión profundamente personal en la reconciliación de dos mundos, con un afecto ilimitado por ambos. El propio Chung creció en Arkansas, hijo de inmigrantes surcoreanos. Pero nunca había encontrado un medio adecuado para escribir sobre el viaje de su familia, hasta que su hijo David, de 7 años le hizo revivir sus recuerdos de manera alegre, pero también ofreció algo más, ese espíritu abierto y sus constantes ganas de aprender. David se convierte en un conducto para el sentimiento de toda una familia desamparada tratando de encontrar su rumbo. Mientras el sueño de Arkansas amenaza con apagarse y hacer caer a cada miembro de la familia, Chung tiene la oportunidad de explorar cómo una familia navega, no solo por las dificultades por adaptarse a la América rural, sino también por cuestiones más amplias, las brechas con las que todos luchamos entre los lazos familiares y la independencia, la fe y el escepticismo, el sentimiento de sentirse un extraño y a la vez ese anhelo de pertenencia.

El destino de esta familia está muy ligado al potencial y al peligro en tierra americana como los personajes de ‘Las uvas de la ira’ de John Ford, ‘Gigante’ de George Stevens, ‘Horizontes de grandeza’ de William Wyler, o ‘Días del Cielo‘ de Terrence Malick. Para Chung, la tierra ha estado en sus huesos desde que su propio padre lo trajo a Arkansas. Es una parte inseparable de quién es, y ese vínculo se pone de manifiesto en la película, pero es una conexión más allá del sentimentalismo. «Mi padre vino a América creyendo en el sueño romántico de lo que vio en películas como ‘Horizontes de grandeza’ y ‘Gigante’ -esta tierra fértil capaz de… prometen tanto… pero lo que vi es que era mucho más difícil que eso».

Fuente: A24 Films

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *