
El Festival Americana 2020 echó el cierre anoche tras seis jornadas de buen cine independiente norteamericano en Barcelona y la proyección de 60 títulos. El fin de semana dejó largas colas en los Cines Girona y una selección variada de títulos de gran interés, entre ellos algunos que ya habíamos tenido la oportunidad de ver en otros certámenes españoles como la comedia lisérgica ‘The Beach Bum’ (Harmony Korine), el melodrama romántico ‘Matthias & Maxime‘ (Xavier Dolan) y el drama social ‘Mano de Obra’ (David Zonana).
Habiendo contrastado la excelente salud de un festival que es ya cita imprescindible en el panorama cultural de la ciudad condal, os dejamos para terminar nuestras impresiones sobre las últimas películas que hemos visto en el certamen, así como el palmarés de Americana 2020 que ha encumbrado a la canadiense ‘Ghost Town Anthology’ y a la estadounidense ‘Saint Frances’.
Seberg (USA). Dir. Benedict Andrews
Enésimo biopic sobre las tortuosas vidas del starsytem hollywoodiense, ‘Seberg‘ retrata a la protagonista de ‘Buenos días tristeza’ y ‘Al final de la escapada’ en su época más transgresora, cuando a finales de los 60, y coincidiendo con el estreno del western musical ‘La leyenda de la ciudad sin nombre‘, se alió con la causa de las libertades civiles norteamericanas, colaborando con la lucha racial de los ‘Panteras Negras’, algo que la llevó a ser vigilada por el FBI y a poner en riesgo su matrimonio con el escritor Romain Gary.
Filme pulcro y academicista que centra su atención en la faceta más política de esta actriz que fue símbolo de la rebelión feminista, y abanderada de causas sociales hasta su muerte por sobredosis a finales de los setenta. La labor interpretativa de una notable Kristen Stewart, es de largo lo más destacable de un conjunto tan correcto como olvidable, que se distrae inútilmente en una subtrama detectivesca un tanto anodina protagonizada por Jack O’Connell.
Sorry to Bother You (USA). Dir. Boots Riley
Americana 2020 rescata esta simpática comedia de 2018, inédita en cines españoles y que puede verse ya en plataformas de pago. La primera película del rapero y productor musical Boots Riley es un disfrutable y juguetón retrato de un hombre corriente, con un trabajo rutinario en un callcenter, que se sumerge en una tortuosa espiral de éxito mal encajado mientras intenta escalar en su trabajo.
De material tan jugoso que podría ser premisa para una serie completa, la película de Riley peca por momentos de auto-consciente, pero ofrece una atinada sátira sobre el capitalismo de oficina, los prejuicios raciales y la falsa moral de la clase media occidental, mientras le entrega a Danny Glover un simpático rol secundario y al protagonista Keith Stanfield (‘Straight Out of Compton’, ‘Atlanta’) una nueva ocasión para demostrar su carisma.
The Death of Dick Long (USA). Dir. Daniel Scheinert
El director de la magnífica ‘Swiss Army Man’ se embarca en un thriller rural de inquietante premisa y sorprendente desarrollo, pues deriva del clásico enredo del criminal que trata de ocultar sus actos, hacia la astracanada que explota con malicia y humor negro los más grotescos tópicos de la América profunda.
La acción se desarrolla en un pequeño pueblo de Alabama en el que, tras una noche de fiesta salvaje dos amigos deciden deshacerse del cuerpo de un tercero, tras morir este en extrañas circunstancias que acabarán saliendo a la luz. La película podría suponer un estimulante giro gamberro a cierto cine de los Coen, pero su intriga es previsible y su empeño en humanizar por la vía del humor a sus injustificables criaturas más bien fallido.
Swallow (USA). Dir. Carlo Mirabella-Davis
Una joven casada con un esposo atractivo y de familia adinerada, acaba de descubrir que está embarazada. Mientras es relegada por su familia política a ejercer de ama de casa y decorar su nuevo hogar, desarrollará una extraña compulsión consistente en ingerir pequeños objetos punzantes y potencialmente nocivos para su salud y la de su futuro hijo.
La película, sustentada en la sobresaliente interpretación de Haley Bennett, tiene tres partes bien diferenciadas: una introducción al conflicto de esta mujer alienada por ejercer de mero florero, un desarrollo en el que se retrata su compulsión con un atinado toque de negrura cómica, y un desenlace en el que se explora desde el psicologismo los motivos de su patología. Aunque los dos primeras funcionan mejor que la tercera, el conjunto es sólido, emotivo e impactante.
Y a continuación, el palmarés de esta séptima edición, consistente en los premios del público, el del jurado joven y el de la crítica. El jurado joven de la sección NEXT, formado por los alumnos de La Casa del Cine, ha decidido apostar por la ópera prima ‘Swallow‘ de Carlo Mirabella-Davis, un drama feminista con toques de terror cotidiano. Finalmente el premio del público al mejor largometraje de ficción de esta edición ha sido para ‘Saint Frances‘, dirigida por Alex Thompson, una película que equilibra con éxito comedia y drama a la vez que reivindica con entusiasmo la valentía de aquellas mujeres que evitan lo socialmente aceptado.
Sin embargo, la película más valorada por el público ha sido el documental ‘Martha: A Picture Story’, de Selina Miles, con una puntuación de 4,92. El filme nos acerca a la fotografía que inmortalizó el street arte del New York del 70 y que se ha convertido en la heroína del movimiento. Por tercer año consecutivo, un documental se convierte en la película mejor valorada. En la edición de 2019 fue ‘Free Solo’ que nos mostraba la hazaña de Alex Honnold al escalar sin ayuda los 900 metros del pico de granito “El Capitán” en Yosemite, y en la edición de 2018 fue ‘Jane’, una aproximación a la vida de la primatóloga Jane Godall.
- Premio del Público a la mejor película de ficción: Saint Frances (USA) de Alex Thompson.
- Premio del Público al mejor documental: Martha: A Picture Story (USA) de Selina Miles.
- Premio del Público al mejor cortometraje: Milton (USA) de Tim Wilkime.
- Premio del Jurado Joven Next: Swallow (USA) de Carlo Mirabella-Davis.
- Premio de la crítica (sección Next): Ghost Town Anthology (Canadá) de Denis Côté.
Podéis consultar la puntuación completa del Premio del Público en la página oficial del Festival Americana. Hasta la octava edición.