Jessica Hausner sorprendió en la pasada edición del Festival de Cannes con ‘Little Joe‘, una extraña película sobre el vínculo familiar de una madre soltera y su hijo en clave sobrenatural con plantas que aparentemente son capaces de cambiar a la gente y que les roban sus sentimientos.

Este filme austriaco nos cuenta como Alice (Emily Beecham), una madre soltera que cría plantas en una empresa, busca desarrollar nuevas especies. Es la responsable del exitoso último diseño de su compañía: una crisálida característica no solo por su belleza, sino también por su valor terapéutico. Si la planta se encuentra en las condiciones óptimas, garantiza a quien la consuma sentir algo parecido a la felicidad. Un día, Alice decide ir en contra de las normas de su empresa y lleva una planta a Joe (Ben Whishaw), su hijo. Ambos la bautizan como «Little Joe». A medida que crece, Alice comienza a entender que tal vez su nueva creación no es tan inofensiva como sugiere su nombre.

Jessica Hausner da las claves

La idea detrás de esta historia es que cada individuo oculta un secreto que no puede ser completamente apreciado por un extraño o incluso por ese individuo. Algo extraño dentro de nosotros aparece inesperadamente y hace que lo familiar parezca extraño. Alguien que conocemos de repente parece extraño. La proximidad se transforma en distancia. El deseo de comprensión mutua, la empatía y la simbiosis no se cumplen. En este sentido, ‘Little Joe‘ es una parábola sobre lo que es extraño dentro de nosotros mismos. Esto se hace tangible en la película por medio de una planta que es aparentemente capaz de cambiar a la gente. Como resultado de este cambio algo desconocido emerge, y algo que se creía seguro se pierde: el vínculo entre dos personas.

Little Joe, dirigida por Jessica Hausner
Escena de «Little Joe», dirigida por Jessica Hausner.

Cultivando a Little Joe

Lo que fue realmente excitante fue la investigación sobre el cultivo de plantas. Qué plantas se crían artificialmente y por qué, así como el mercado para esta ciencia. Averiguar lo que la gente busca en las plantas y lo que se vende bien. ¿Cuáles son las tendencias o líneas de investigación? ¿Qué beneficia a la ciencia y qué beneficia a la economía? ¿Y con qué intención?

Por supuesto, con los cultivos de alimentos, el tema principal es desarrollar la durabilidad y la resistencia de las plantas. Pero con las plantas ornamentales, a Jessica Hausner le pareció interesante que algo tan subjetivo como el olor de una planta fuera el foco de tanta investigación. Porque, de hecho, esta utopía existe: el olor de una planta puede hacer feliz a una persona. Hueles una flor y casi puedes ver la sonrisa en los rostros – esa es la idea de una flor. Es hermosa y huele bien, afirma. Y luego en el curso de la investigación resulta que nosotros no sabemos realmente lo que significa, «huele bien»; a todo el mundo le gusta un diferente olor. Eso le dio la idea de una fragancia que nos hiciera a todos feliz, ya sea por feromonas u otras sustancias hormonales que se emiten por las flores.

Es alquímico: los científicos que están creando hechizos… Para crear la perdición de la historia, necesitaron una amenaza maléfica que se desarrollara a partir de este hermoso aroma. La directora se puso entonces en contacto con varios científicos que están involucrados en la genética de plantas y la genética humana, y especialistas del cerebro para  encontrar una conexión, determinar si y cómo una planta podría infectar a un humano. Desarrollaron la teoría de que podría ser un virus porque un virus es lo suficientemente flexible y podría mutar de una planta a un virus humano. Esto es muy improbable, pero concebible en ciertas circunstancias.

Esta es la base en la que gira toda la historia. Esto es similar al tema de otra película de Hausner, ‘Lourdes‘, donde el milagro es bueno y malo al mismo tiempo. En esta historia el invento es bueno porque las personas que inhalan la fragancia de la planta son felices. Funciona. Pero también también tiene el lado negativo.

Fuente: Bac Films

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *