Debido al COVID-19 han proliferado iniciativas para hacernos el encierro en casa más llevadero. Desde la programación online de El Doré en casa de la Filmoteca Española, eFilm para socios de las bibliotecas públicas al canal de RTVE con más de 150 películas españolas. Propuestas permanentes como las 5.000 películas de dominio público para su descarga gratuita en Internet Archive. También directores, festivales y plataformas de streaming en Latinoamérica liberan películas. Y para los amantes del cine indie estamos de enhorabuena porque Film Independent, que otorga desde 1984 los Spirit Awards en víspera de los Oscars para premiar al mejor cine independiente del año, ha decidido crear semanalmente listas de reproducción de su suscripción de video bajo demanda de forma gratuita. El primero de esta lista son los cortometrajes de algunos de los nominados y ganadores de la última edición de sus premios.

Muchos de estos cortometrajes solo se proyectan en el circuito de festivales y son muy difíciles de ver. Auténticas joyas y rarezas cinematográficas como el primer trabajo de Joanna Hogg (‘El Souvenir’) -con una joven advenediza llamada Tilda Swinton- y la primera y segunda parte del cortometraje estudiantil de Bong Joon-ho (‘Parásitos‘). Mientras los hermanos Safdie disfrutaban trabajando con Adam Sandler en ‘Diamantes en bruto‘, realizaron un cortometraje con Sandler y Benny Safdie como artistas callejeros en Times Square. Y destacar que la cineasta francesa Céline Sciamma (‘Retrato de una mujer en llamas’) aparece con un maravilloso corto sobre una joven que es rechazada por sus amigos por ser lesbiana.

En total compartimos siete cortometrajes que dejan ver a grandes rasgos el estilo que reconocemos en las trayectorias cinematográficas de cada uno de los directores. La libertad creativa de este formato de cine es la idónea para dar rienda suelta a la imaginación y experimentar. Ahora vayan al sofá, apaguen las luces y disfruten como si estuvieran en el cine.

The Climb (Michael Angelo Covino, 2018) – USA

Kyle está deprimido, y un paseo en bicicleta de fin de semana con su mejor amigo, Mike, debería ayudarle. Aire fresco. Camaradería. Ejercicio. Pero Mike tiene algo que decir que podría arruinar el viaje. Michael Covino y Kyle Marvin se inspiraron tanto en el rodaje de su cortometraje ‘The Climb’ que se apresuraron a escribir y rodar su versión en largo en solo un año.

Goldman v Silverman (Ben Safdie, Joshua Safdie, 2020) – USA

Goldman (Adam Sandler) y Silverman (Benny Safdie) son un par de artistas callejeros en las calles turísticas de Nueva York. A Goldman no le gusta la competencia, así que cuando ve llegar a Silverman a su zona hace todo lo posible para deshacerse de él. El proyecto de casi siete minutos de duración recupera algo de la estética neoyorquina que definió a ‘Diamantes en bruto’. Uno de esos cortometrajes que cualquier seguidor del cine de los Safdie debería ver.

A Long Walk (Chinonye Chukwu, 2013) – USA

Tras presenciar cómo un niño es ridiculizado por su propio padre, un vecino comienza a sentir remordimientos por no haber hecho nada para evitarlo y las irreversibles consecuencias que éste ha causado en el pequeño. La directora de ‘Clemency‘ realiza con su primer cortometraje un retrato descarnado de la violencia doméstica y de la hipermasculinidad adaptando la historia A Walk Through the Neighborhood.

Jellywolf (Alma Har’el, 2017) – USA

Un hipnótico cuento mitológico que sigue a una joven mujer que experimenta aromas en forma de visiones, inspirado en el perfume Chanel No. 5. La experiencia que la chica está comprando en la tienda está inspirada en la sinestesia. Es la idea de que ciertos olores pueden evocar imágenes, y que nuestros sentidos se cruzan. Una alucinante historia y una hermosa locura de la directora de ‘Honey Boy’, película que fue aclamada en Sundance 2019.

Caprice (Joanna Hogg, 1986) – Reino Unido

La directora de ‘The Souvenir’ dirigió en los ochenta este corto que cuenta como una chica joven, Lucky, se embarca en una aventura al estilo de Oz en el mundo de los sueños de Caprice, su revista de moda favorita. El debut de Joanna Hogg, protagonizada por la entonces desconocida Tilda Swinton, de 26 años, se aleja del minimalismo que definiría después su carrera. Un viaje estrafalario y lleno de energía que se adentra en las profundidades de la cultura pop y de la moda ochentera.

Pauline (Céline Sciamma, 2010) – Francia

En un conmovedor monólogo, Pauline narra la historia de su vida: su alegre infancia en un pueblo de provincias hasta que los demás empiezan a hacerle el vacío a causa de su homosexualidad. Tres años después de su ópera prima, la directora de ‘Retrato de una mujer en llamas’ se atrevió con uno de los cortometrajes que formaron parte de una campaña gubernamental francesa contra la homofobia.

Incoherence (Bong Joon-ho, 1994) – Corea del Sur

Bong Joon-ho, ganador del Oscar y la Palma de Oro, realizó a mitad de los noventa ‘Incoherence’, un cortometraje presentado en cuatro partes (contada por episodios) por el que se graduó en la Academia Coreana de Artes Fílmicas. Una visión satírica del mundo de los ricos donde primero nos presenta a un escritor que habitualmente roba leche mientras corre por las mañanas, después a un prestigioso fiscal atrapado por un guardia de seguridad mientras orina en la calle, borracho, y por último, un profesor universitario que lee revistas pornográficas. Todos se encuentran en un programa televisivo para discutir cuestiones sociales, lo que le sirve al cineasta surcoreano para cuestionar aspectos de la moralidad. La película contiene muchas de las obsesiones de Bong.

Por cortesía de Film Independent

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *