Autumn de Wilde debuta como director con una sátira conmovedora, divertida y visualmente fascinante de las clases sociales y de los retos de la edad adulta como ‘Emma‘, adaptación cinematográfica de la popular novela de Jane Austen sobre encontrar un amor a tu medida y conquistar la felicidad. Emma Woodhouse es una joven hermosa, inteligente y adinerada, y la reina indiscutible de los tejemanejes amorosos de su aburrido pueblecito inglés. En esta brillante sátira de las clases sociales, Emma deberá afrontar los retos de madurar y lidiar con las consecuencias de varios emparejamientos pocos afortunados y algún que otro traspiés romántico para descubrir un amor que siempre había estado a su lado.

Una estrafalaria comedia romántica de convenciones sociales y malentendidos

Pocos autores pueden aspirar a conseguir la increíble perdurabilidad de la ficción de Jane Austen, cuyos deliciosos relatos ingleses sobre convenciones sociales y romance han hecho reír y conmovido a generaciones de lectores. Publicada en diciembre de 1815, Emma fue la cuarta novela de Austen, y la última que publicó en vida. Para cuando se editó, ya contaba en su haber con Sentido y sensibilidad, Orgullo y prejuicio y Mansfield Park. Muchos consideran Emma la obra maestra de la autora, protagonizada por una joven bien intencionada, pero llena de defectos, que se comporta de un modo arrogante y consentido, y que es incapaz de reconocer sus propios defectos. Se trata de una heroína maravillosamente compleja que madura a lo largo de la narrativa hasta convertirse en una persona mucho más consciente de sus limitaciones y menos egocéntrica. Para Emma, la humildad, la madurez y la felicidad son valores que tendrá que ganarse con esfuerzo.

Emma, dirigida por Autumn de Wilde
Anya Taylor-Joy, Bill Nighy, Josh O’Connor, Mia Goth y Tanya Reynolds en «Emma».

Pero no solo es la glamurosa protagonista de la obra lo que ha convertido esta novela en todo un clásico. Austen sabe transmitir un refinado sentido del humor con sus astutas observaciones de las costumbres y convenciones sociales de la época, y da vida al pueblo de Emma, Highbury, con un elenco increíblemente ingenioso y cautivador de protagonistas y personajes secundarios. Se trata de una novela que invita a ser leída una y otra vez, permitiendo a los lectores descubrir en cada ocasión algo nuevo. Emma es romántica y satírica, además de un vívido retrato de la vida durante el Periodo de Regencia del Reino Unido, y una comedia sobre las convenciones sociales de entonces.

No es la primera adaptación cinematográfica de Emma

No es la primera vez que Emma se adapta a la gran pantalla: en 1995, ‘Fuera de onda‘ actualizó la trama a una ambientación actual, mientras que la versión de 1996, ‘Emma’, apostó por un enfoque más directo. Pero, pese a todo, era el momento perfecto para revisitar esta intemporal historia. «Emma tiene una trama maravillosa, porque es la sempiterna historia de la casamentera, un personaje susceptible por excelencia», nos cuenta el productor Graham Broadbent. «En mi opinión, es una de las novelas más interesantes de Jane Austen porque no cuenta con la típica protagonista con la que empatizas, hasta que llega un punto en que sí lo haces. Pensamos que era el momento de contar esta historia clásica a una nueva generación que, sin duda, la desconoce. Si puedes conseguir que tenga gancho, si puedes hacerla divertida, si puedes hacerla interesante… Si se cumple todo eso, no es mala idea intentarlo».

Anya Taylor-Joy y Mia Goth en Emma
Anya Taylor-Joy y Mia Goth en «Emma», dirigida por Autumn de Wilde.

Con el fin de dar con la persona adecuada para adaptar el libro, los productores recurrieron a Eleanor Catton, cuya novela de 2013 (ganadora del premio Man Booker) Las luminarias, ambientada en el siglo XIX en Nueva Zelanda, se ganó todo tipo de críticas entusiastas por su narrativa ligera y cautivadora y su contundente trama. Catton estaba trabajando para adaptar Las luminarias para televisión cuando fue abordada con la intrigante idea de volver su atención a Emma, la novela de Jane Austen.

«Me encantaba ‘Fuera de onda’ y había visto un par de adaptaciones de época de Emma, pero no me había leído la novela hasta ese momento», prosigue. «Desde entonces me la he leído cinco o seis veces, y cada una de ellas me gusta más que la anterior. En el fondo soy purista, y lo que más aprecio de la novela es su patrón exquisitamente formal. La trama es como una partida de ajedrez, con ecos y reflejos allá donde mires, pero la historia es, pese a todo, tan humana y orgánica, tan desvergonzadamente disfrutable, que te olvidas de que todo está diseñado de antemano… hasta el final. Creo que es la mejor novela que se haya escrito nunca en inglés».

Anya Taylor-Joy, la mejor actriz para Emma

Con su asombrosa y fascinante aparición en la película de terror ‘La bruja‘ (2015), Anya Taylor-Joy enseguida se distinguió por su extraordinario talento, y cuando De Wilde consideró quién sería la mejor opción para dar vida a Emma, Taylor-Joy encabezaba la lista. «Emma no es la típica heroína», nos cuenta De Wilde. «Tiene que comportarse de un modo inadecuado para que disfrutemos de su redención en esta historia sobre los retos de madurar. No es que la metan en cintura, sino que encuentra su corazón. Anya es una actriz increíblemente inteligente; es capaz de interpretar una antiheroína sin alejarse del público».

Cuando la cineasta se reunió con Taylor-Joy en Nueva York, su conexión fue inmediata, y la actriz supo que necesitaba interpretar ese papel. «Fue instantáneo», reconoce Taylor-Joy. «Soy cósmica para esas cosas, y desde el momento en que le di un abrazo pensé que era alguien especial».

Anya Taylor-Joy en Emma
Anya Taylor-Joy da vida a Emma, la nueva adaptación cinematográfica de la novela de Jane Austen.

Elegancia de época: el estilo de Emma

Aunque Alexandra Byrne, ganadora del Oscar por ‘Elizabeth: La edad de oro’, no es una novata en el diseño de vestuario de época, estudió durante semanas para tener un mayor conocimiento del vestuario de hombres y mujeres en el periodo de la Regencia. Muchos museos tienen prendas originales de esta época y los trajes auténticos le ayudaron a comprender mejor aquella moda: el peso de las telas, las técnicas de cosido casero y las adaptaciones de vestidos de años anteriores para adaptarse a lo que estuviera de moda.

Lo primero que la diseñadora hizo fue enfocar su atención en la estilosa y adinerada heroína interpretada por Taylor-Joy, personaje que tiene muchos recursos y gusto para las últimas tendencias. «La historia de Emma es la columna vertebral de la trama», afirma Byrne. «La moda femenina justo empezaba a publicarse en revistas, y Emma habría recopilado toda esa información. Ella es rica y consentida, y tiene su propia modista, en lugar de tener que depender de su destreza y rapidez cosiendo. Por lo tanto, cuenta con un amplio armario para cada temporada».

Los llamativos sombreros con los que Emma complementa sus looks más a la moda se convirtieron en un elemento esencial de su vestuario. «Todos los sombreros y tocados están basados en grabados o en piezas reales», cuenta Byrne. «A Autumn le encantaba la forma en la que las actrices cambiaban la forma de moverse para mirarse entre sí con los tocados que tenían forma de embudo».

Fuente: Universal Pictures

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *