
Malas noticias para los cinéfilos. Finalmente Cannes 2020 no se celebrará. Thierry Frémaux, director general del Festival de Cannes, ha dado un paso adelante mediante una entrevista publicada hoy en el diario Screen Daily donde afirma que «resulta complicado a estas alturas contemplar la posibilidad de celebrar una edición presencial» y señaló que publicarán las películas que iban a competir en la sección oficial con el objetivo de que sean proyectadas en los cines bajo el sello «Cannes 2020» y se mostró firme en colaborar con varios festivales, incluido su rival Venecia, para presentar algunos estrenos.
Estas declaraciones van más allá de la realizada a Le Figaro el pasado abril, donde su director confirmaba que, «si la actual crisis sanitaria lo permitía, las primeras reuniones para buscar fecha a esta edición tendrían lugar después del verano», justo cuando comience el curso escolar en Francia (principios de septiembre), algo que nos llevó a pensar que esta edición podría llegar a celebrarse durante la primera quincena de octubre.
Por tanto, sin comunicado oficial, la entrevista a Frémaux supone la cancelación de su 73ª edición debido a la pandemia del COVID-19. Finalmente no ha podido salvarse el certamen cinematográfico más importante del mundo. Algo histórico porque el festival nunca se había pospuesto desde que se celebrara por primera vez en 1946, aunque en 1968, debido a las revueltas del mayo francés, se tuvo que cancelar a los pocos días de su comienzo.
«Por nuestra tradición y convicción no habrá edición online. Cannes debe contribuir a la vasta tarea de recuperar el cine», afirmaba Frémaux, que siempre ha mantenido su esperanza respecto a su celebración. Le ha costado a la organización tomar esta decisión. Cannes 2020 quiso agarrarse a cualquier posibilidad, por mínima que fuera, para salvar su edición número 73, una decisión que les ha llevado a apurar al máximo los tiempos. Os ponemos en antecedentes.
Cannes 2020: Cronología de una edición cancelada
En primer lugar, se esperaba que en la rueda prensa del 16 de abril, donde inicialmente se iba a dar a conocer la programación del festival, se confirmara su realización o su posible nueva fecha. Pero no se tuvo que llegar a esta fecha ya que casi un mes antes, el 19 de marzo y ante el agravamiento de la actual crisis sanitaria y al desarrollo de la situación internacional, en especial en Francia, el certamen publicó un tweet donde avisaba que «el Festival de Cannes ya no podrá celebrarse en las fechas previstas, del 12 al 23 de mayo».
Due to the health crisis and the development of the French and international situation, the Festival de Cannes will no longer be able to take place on the dates planned, from May 12 to 23. More info #Cannes2020 👉 https://t.co/peLmfw0gQW pic.twitter.com/SVWPasvU23
— Festival de Cannes (@Festival_Cannes) March 19, 2020
En el tweet se enlazaba a un comunicado de prensa, donde la organización del festival aseguraba que estaban trabajando en varias opciones para salvar esta edición, siendo la principal un aplazamiento en las fechas de celebración hasta finales de junio o principios de julio de 2020.
Pero fue el 13 de abril, cuando Emmanuel Macron se dirigió a la nación francesa para ampliar el estado de alarma por el brote del coronavirus, cuando se despejaron algunas dudas. El presidente francés añadió que no iban a poder celebrarse reuniones multitudinarias como espectáculos y festivales hasta al menos mediados de julio. Sin mencionar su nombre, «Macron cancelaba de manera oficiosa el Festival de Cannes».
Según la comparecencia de Macron se puede confirmar ya que la 73ª edición del Festival de Cannes tendrá que esperar a 2021. El presidente francés comunica que todos los festivales y celebraciones que reúnan a público se cancelan hasta al menos mediados de julio. #cannes2020 pic.twitter.com/KcyylDzv08
— Macguffin007 🎬 (@Macguffin007) April 13, 2020
Pero la posibilidad de cancelación no solo se debía a la asistencia masiva, el certamen suele superar los 29 mil asistentes en la Croisette, sino también a problemas de carácter logístico que impedían su normal celebración. Piensen que a cineastas, actores, actrices, miembros del jurado, prensa y de la industria les sería imposible desplazarse en esas fechas y viajar a la costa azul por el estado de emergencia que se vive a nivel mundial.
Esta decisión del gobierno francés cayó como un jarro de agua fría porque limitaba las fechas, en el mejor de los escenarios, a finales de julio o agosto. Un calendario que hubiera obligado a mover festivales como Locarno (actualmente cancelado) e incluso Venecia o Toronto. Imposible su realización en ese periodo de tiempo. Corrieron rumores de una posible alianza entre Venecia y Cannes para que en otoño los dos grandes festivales dieran un mensaje de esperanza al mundo del cine celebrando una edición conjunta (eso sí, ensombreciendo al Festival de San Sebastián que tiene previsto su inicio el 18 de septiembre).
De inmediato se precipitaron más noticias. El mismo 15 de abril nos enterábamos que La Quincena de Realizadores, la Semana de la Crítica y Acid no iban a celebrarse este año. La cancelación de estas secciones paralelas del Festival de Cannes metieron presión de cara a salvar la Sección Oficial, Una Cierta Mirada y Cinéfondation, y finalmente no ha podido ser debido a la pandemia del COVID-19 y a las medidas tomadas respecto al confinamiento y la distancia social, así como las normas dictadas respecto a la presencia en eventos multitudinarios. Lo que si se celebrará en formato ‘online’ del 22 al 26 de junio será el Marché du Film, el mercado de cine que apoya a los profesionales de la industria cinematográfica.
La @Quinzaine, la @semainecannes et l'@AssociationACID
ont le regret d’annoncer l’annulation de leurs éditions cannoises 2020. Chaque section, en concertation avec le Festival de Cannes, étudie la meilleure façon de continuer à accompagner les films… https://t.co/qgQKVxJD9W— Quinzaine des Réal. (@Quinzaine) April 15, 2020
El jurado de la sección oficial de Cannes 2020 iba a estar presidido por el director Spike Lee y se esperaba que compitieran los nuevos trabajos de Leos Carax, Mia Hansen-Løve, Naomi Kawase, Wes Anderson, Edgar Wright, Pete Docter, François Ozon, Chloé Zhao, Nanni Moretti, Christopher Nolan, Joe Wright o Paul Verhoeven. Si finalmente Venecia se celebra, algunas de las películas de Cannes podrían formar parte de la programación de la que prometería ser una gran edición de la Mostra, dando lugar a esa «alianza» de la que hablamos antes, dando el pistoletazo para la próxima temporada de premios.
Una vez que Cannes 2020 publique la lista de la que iba a ser su sección oficial, la idea del festival es comenzar a organizar eventos en salas de cines. Frémaux también confirmó que los títulos en cuestión no serán elegibles para la selección de Cannes 2021, y que los directores y productores interesados en esa edición ofrecerán sus películas en una fecha posterior, cuando el comité de selección comience a ver los largometrajes elegibles.
Mientras esperamos ansiosos a mayo del 2021, un poquito de nostalgia recordando los mejores momentos de la última edición del Festival de Cannes, donde ganaba la Palma de Oro la surcoreana ‘Parásitos‘.