Durante estos tiempos se ha resaltado la importancia y necesidad del arte en la sociedad; plataformas de streaming, recorridos virtuales en museos, libros online o transmisión de espectáculos musicales y teatrales, se han adaptado a las condiciones actuales para continuar deleitando y maravillando a los espectadores detrás de una pantalla.

Siendo el primer festival en no aplazarse ni cancelarse ante estas condiciones, la edición del 2020 del D’A de Barcelona ofreció durante 11 días lo mejor del cine autoral y emergente. En colaboración con Filmin, se presentaron más de 65 producciones, entre cortos y largos, de extremos del mundo como Argentina, Reino Unido, Chile e Islandia, entre otros, además de tener a consagrados directores como Werner Herzog, Arnaud Desplechin, Christophe Honoré y Kiyoshi Kurosawa.

Entre las favoritas del público, una de las joyas de este año ha sido el documental ‘Andrey Tarkovsky. A Cinema Prayer‘, un viaje a través de la vida y obra del realizador ruso, uno de los representantes más importantes de la cinematografía mundial. Realizado por su hijo, Andrey A. Tarkovsky, quien se ha encargado de preservar la obra de su padre, el documental hace una reflexión en torno al arte y su importancia en la sociedad.

Andrey Tarkovsky. A Cinema Prayer
El documental «Andrey Tarkovsky. A Cinema Prayer», segunda película mejor valorada por el público online del D’A 2020.

Narrado a través de ocho capítulos y acompañado de extractos de sus películas, fotos, escritos y de su voz en off, se va decantando la vida, obra y pensamiento de Tarkovsky, quien además de compartir en primera persona varias anécdotas de sus trabajos, ofrece una reflexión en torno a la relación del arte con la espiritualidad, la infancia, la religión, la naturaleza, la libertad y el tiempo.

¿Qué es el arte? ¿Qué es la libertad? ¿Qué es el bien y que es el mal? Son algunas de las preguntas trascendentales que se plantea el director a lo largo del metraje. Mostrando su faceta más íntima y su forma de expresarse a través de imágenes poéticas que congelan el tiempo y capturan la esencia de la vida, reitera que sus películas son arte y él es un artista.

Tomando la infancia como inspiración para sus obras, Tarkovsky resalta la importancia que tuvo su madre para convertirse en director de cine, al igual que la gran influencia de su padre, el poeta Arseny Tarkovksy, donde algunos de los fragmentos de sus escritos se escuchan en el documental. Asimismo, esta película también habla de tres generaciones y tres artistas, el abuelo, poeta; el padre, cineasta y el hijo, el documentalista, convirtiendo el mundo artístico en el eje central de la vida de ellos.

‘Andrey Tarkovsky. A Cinema Prayer’ también es un recorrido para entender la estrecha relación del cine y la vida de Tarkovsky, su forma de ver el mundo, sus nueve películas, su presencia en festivales, sus colaboraciones con su esposa, su destierro y sus posteriores realizaciones en Italia y Suecia.

Sin arte no existiría sociedad… Con la desaparición del último poeta, la vida no tendría sentido” son algunas de las frases que afirma el realizador, reiterando que el arte es uno de los elementos que le da sentido a la vida. Incluso para quienes no han visto alguna de sus obras, este documental se vuelve esencial para comprender el significado del arte puro, de evidenciar la belleza poética del cine a la vez de sus múltiples posibilidades de retratar algo tan íntimo y propio como es la espiritualidad y libertad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *