El Festival de Cannes ha revelado la que hubiera sido la selección de su 73ª edición. 56 películas (elegidas entre 2.067 largometrajes de 147 países) gozarán del sello de Cannes 2020 durante su estreno en salas de cine y las proyecciones en determinados festivales.

La lista de películas de Cannes 2020 incluye aquellas que fueron seleccionadas inicialmente para varias secciones competitivas, como la Sección Oficial, Una Cierta Mirada, así como algunos títulos de la Semana de la Crítica. Según la organización, otras películas como ‘Benedetta‘ de Paul Verhoeven, ‘Annette‘ de Leos Carax y ‘On a Clear Half Morning‘ de Bruno Dumont han aceptado el ofrecimiento de volver a entrar en el proceso de selección para 2021 cuando se abra el plazo el próximo noviembre. Significativas las ausencias de las nuevas películas de Chloé Zhao, Nanni Moretti, Mia Hansen-Løve, Edgar Wright, Sofia Coppola, Apichatpong Weerasethakul o Joe Wright, que seguramente estarán en la Mostra de Venecia.

Sello de Cannes 2020

Tendrán el honor de promocionarse con el sello de Cannes 2020 las nuevas películas de cineastas de la talla de Thomas Vinterberg, Wes Anderson, François Ozon, Naomi Kawase, Yeon Sang-Ho, Pete Docter, Francis Lee, Kôji Fukada o Steve McQueen entre otros. En la selección oficial encontramos 15 óperas primas, 16 películas dirigidas por mujeres, más presencia de comedias que en otras ediciones y un total de 21 películas francesas. El cine español, que tuvo amplia presencia en la pasada edición, ha sido tenido en cuenta por los programadores de la selección oficial de este año. La película elegida es ‘El olvido que seremos‘, dirigida por Fernando Trueba, que lucirá el sello de Cannes 2020

selección oficial Cannes 2020

Esta es la lista completa de las películas seleccionadas en la cancelada 73º edición. Todas llevarán estampado el prestigioso sello de Cannes 2020. No hay diferencias por secciones, pero en los primeros puestos de la lista hemos puesto algunas películas que seguramente hubieran luchado por la Palma de Oro, en una edición en la que Wes Anderson tiene a priori, muchas posibilidades de ganar.

  • THE FRENCH DISPATCH (USA) de Wes Anderson.
  • ÉTÉ 85 (Francia) de François Ozon.
  • ASA GA KURU (True mothers) (Japón) de Naomi Kawase.
  • LOVERS ROCK (Reino Unido) de Steve McQueen.
  • MANGROVE (Reino Unido) de Steve McQueen.
  • DRUK (Dinamarca) de Thomas Vinterberg.
  • ADN (Francia) de Maïwenn.
  • LAST WORDS (USA) de Jonathan Nossiter.
  • HEAVEN: TO THE LAND OF HAPPINESS (Corea del Sur) de Im Sang-Soo.
  • EL OLVIDO QUE SEREMOS (España) de Fernando Trueba.
  • PENINSULA (Corea del Sur) de Yeon Sang-Ho.
  • IN THE DUSK (Lituania) de Sharunas Bartas.
  • DES HOMMES (Bélgica) de Lucas Belvaux.
  • THE REAL THING (Japón) de Kôji Fukada.
  • PASSION SIMPLE (Líbano) de Danielle Arbid.
  • A GOOD MAN (Francia) de Marie Castille Mention-Schaar.
  • LES CHOSES QU’ON DIT, LES CHOSES QU’ON FAIT (Francia) de Emmanuel Mouret.
  • SOUAD (Egipto) de Ayten Amin.
  • LIMBO (Reino Unido) de Ben Sharrock.
  • ROUGE (Francia) de Farid Bentoumi.
  • SWEAT (Suecia) de Magnus Von Horn.
  • TEDDY (Francia) de Ludovic y Zoran Boukherma.
  • FEBRUARY (Bulgaria) de Kamen Kalev.
  • AMMONITE (Reino Unido) de Francis Lee.
  • UN MÉDECIN DE NUIT (Francia) de Elie Wajeman.
  • ENFANT TERRIBLE (Alemania) de Oskar Roehler.
  • NADIA, BUTTERFLY (Canadá) de Pascal Plante.
  • HERE WE ARE (Israel) de Nir Bergman.
  • SEPTET: THE STORY OF HONG KONG (China) de Ann Hui, Johnnie To, Tsui Hark, Sammo Hung, Yuen Woo-Ping y Patrick Tam.
  • FALLING (USA) de Viggo Mortensen.
  • PLEASURE (Suecia) de Ninja Thyberg.
  • SLALOM (Francia) de Charlène Favier.
  • CASA DE ANTIGUIDADES (Brasil) de Joao Paulo Miranda Maria.
  • BROKEN KEYS (Líbano) de Jimmy Keyrouz.
  • IBRAHIM (Francia) de Samir Guesmi.
  • BEGINNING (Georgia) de Déa Kulumbegashvili.
  • GAGARINE (Francia) de Fanny Liatard y Jérémy Trouilh.
  • 16 PRINTEMPS (Francia) de Suzanne Lindon.
  • VAURIEN (Francia) de Peter Dourountzis.
  • GARÇON CHIFFON (Francia) de Nicolas Maury.
  • SI LE VENT TOMBE (Armenia) de Nora Martirosyan.
  • JOHN AND THE HOLE (USA) de Pascual Sisto.
  • STRIDING INTO THE WIND (China) de Wei Shujun.
  • THE DEATH OF CINEMA AND MY FATHER TOO (Israel) de Dani Rosenberg.
  • EN ROUTE POUR LE MILLIARD (República Democrática del Congo) de Dieudo Hamadi. DOCUMENTAL
  • THE TRUFFLE HUNTERS (USA) de Michael Dweck y Gregory Kershaw. DOCUMENTAL
  • 9 JOURS A RAQQA (Francia) de Xavier de Lauzanne. DOCUMENTAL
  • ANTOINETTE DANS LES CÉVÈNNES (Francia) de Caroline Vignal.
  • LES DEUX ALFRED (Francia) de Bruno Podalydes.
  • UN TRIOMPHE (Francia) de Emmanuel Courcol.
  • L’ORIGINE DU MONDE (Francia) de Laurent Lafitte.
  • LE DISCOURS (Francia) de Laurent Tirard.
  • AYA TO MAJO (Earwig and the Witch) (Japón) de Gorô Miyazaki. ANIMACIÓN
  • FLEE (Dinamarca) de Jonas Poher Rasmussen. ANIMACIÓN
  • JOSEP (Francia) de Aurel. ANIMACIÓN
  • SOUL (USA) de Pete Docter. ANIMACIÓN

Las películas seleccionadas, que podrán por tanto lucir el prestigioso sello de Cannes 2020, serán probablemente proyectadas en otros festivales, sobre todo en Toronto, ya que la posible alianza con Venecia parece que ha quedado en nada. También en San Sebastián es muy probable que se vean algunos de estos títulos, siempre fuera de concurso. Como dice Thierry Frémaux, nos veremos pronto en las salas de cine. Y ahora, gritemos todos a una: ¡VIVA El CINE!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *