
‘Mulan‘ es la adaptación en imagen real de la historia de la guerrera china Hua Mulan, que Disney ya llevó al cine de animación en 1998. La nueva película está dirigida por la aclamada cineasta Niki Caro, y nos cuenta el épico relato de una joven intrépida lo arriesga todo por amor a su familia y a su país, y se convierte en uno de las guerreras más famosas de la historia de China.
Hua Mulan (Liu Yifei) es la valiente y enérgica hija mayor de un condecorado guerrero, es la niña de los ojos de su padre. El Emperador moviliza a sus tropas para combatir el ataque de los invasores del Norte así que Mulán se hace pasar por un hombre para sustituir a su padre enfermo. Adopta el nombre de Hua Jun y se embarca en una aventura que la transformará en una guerrera legendaria.
10 curiosidades de Mulan
- Para rodar las extraordinarias escenas de batallas, los realizadores contaron con equipos de especialistas de China, Kazajistán, Mongolia, Nueva Zelanda y Australia. Por lo general, en las escenas de lucha participaban varios protagonistas, un ejército de 100 extras, y en algunas secuencias también había caballos.
- 50 jinetes de Kazajistán y Mongolia realizaron increíbles números a caballo en las escenas de batalla. De hecho, ¡estos jinetes especializados podían cabalgar hacia atrás mientras disparaban flechas con sus arcos! Como los jinetes y los caballos son de verdad, las batallas cobran vida de una manera muy real.
- Se utilizó un total de 90 caballos en la película, incluido el caballo que hacía del corcel Black Wind de Mulán. Fueron necesarios varios meses de entrenamiento para que los caballos estuvieran preparados para rodar las escenas de batallas.
- Se contó con un equipo de artesanos especializados para diseñar las sillas de montar, los arneses y las mantas de forma que parecieran auténticos, se ajustaran de manera segura y encajaran en los caballos. También se contó con la colaboración de un equipo especializado en peluquería y maquillaje que añadía crines y colas falsas a los caballos cuando era necesario.
- El complicado trabajo con las espadas que vemos en la película era de estilo Wushu, una técnica muy difícil de dominar.
- Se utilizaron unas 20 localizaciones en China, incluida la provincia de Hubei en China central, las llamadas Dunas Cantantes del desierto de Mingsha Shan en la provincia de Xinjiang en el noroeste, el Parque Geológico Nacional de Zhangye Danxia en la parte norte central de China, las Montañas Flameantes en el norte, el pueblo de Mazar y Dunhuang y Jiuquan en la provincia de Gansu en el noroeste, así como los estudios en la provincia de Zhejiang en la China oriental.
- Se crearon unas 4.000 armas para la película. Se realizaron con diferentes materiales: algunas eran de aluminio con mangos de uretano, otras eran versiones más blandas para las luchas entre miembros del reparto.
- La armería de ‘Mulan’ incluía escudos para la infantería, lanzas, arcos y flechas, espadas Jian de doble filo, la espada Dao, más ancha, y la daga Kapinga que empuña Böri Khan, así como y las aterradoras dagas que utiliza Xianniang.
- Las imágenes de animales diseñadas para la armadura se basaron en las investigaciones que se llevaron a cabo y que se habrían utilizado en la dinastía Tang. Por ejemplo, la armadura, el casco y el cinturón del comandante Tung están adornados con imágenes de tortugas. En el caso del Emperador, había dragones y nubes estampados en las túnicas verdes.
- Algunas estadísticas dan una idea de la escala del diseño del vestuario: Unas 40 personas trabajaron en los trajes durante tres meses, se hicieron 1.104 artículos de sombrerería, se fabricaron 250 sombreros en China, se hicieron 1.114 atuendos completos para los extras, 590 trajes completos para la Ciudad Imperial, 100 trajes completos para las escenas en la aldea de Tulou, se hicieron 281 juegos de armas para el ejército chino, se hicieron 730 artículos para la armadura de Rouran y se hicieron entre tres y cinco trajes para cada uno de los 50 actores principales. ¡En total se realizaron más de 1.000 trajes!