Las luces se apagan, la interminable sucesión de anuncios comienza y en el momento en que el primer tráiler hace acto de presencia se nos comienza a poner piel de gallina ante la emoción. Y es el momento exacto en el que ves el logo de la productora en pantalla cuando tu mente estalla de felicidad, transportándote a una realidad paralela en la que todos tus problemas dejan de existir durante al menos una hora y media. Los amantes del cine conocemos a la perfección esta sensación, incluso nos hemos vuelto adictos a ella y nunca faltamos a nuestra dosis semanal, sin embargo, en los tiempos del COVID todo ha cambiado, y ya hace meses que no buscamos nuestra butaca entre la inmensidad de las salas de cine, ni disfrutamos con intensa emoción de las horas previas a un gran estreno.

El retraso de fechas de ‘Tenet’ y ‘Mulan‘, que han sido pospuestas nuevamente hasta el mes de agosto, supone la estocada definitiva a un verano donde los tradicionales grandes estrenos que abarrotaban las salas, ofreciendo un plan alternativo a todos aquellos que buscan escapar del calor veraniego, han desaparecido para tomarse unas merecidas vacaciones. Cuando la esperanza parecía perdida las salas de cine han apostado por reinventarse, mezclando en sus carteleras algunos de los grandes títulos de los últimos años, acompañados de reestrenos de grandes clásicos que bien merecen ser vistos en pantalla grande.

La situación aún está lejos de ser controlada, y desde USA no llegan noticias más halagüeñas respecto a la industria. Sin embargo, el retraso en la ceremonias de premios nos hace pensar en una temporada invernal repleta de los grandes blockbusters veraniegos, dando paso a un comienzo de año en el que las películas que pretendan alcanzar la preciada estatuilla deberán hacerse un difícil hueco. Especial relevancia han tomado durante los últimos meses las plataformas de streaming, convirtiéndose en la principal fuente de estrenos con títulos tan interesantes como ‘7500’, ‘The Vast of the Night’, ‘Da 5 Bloods’, ‘Artemis Folw‘ o ‘The King of Staten Island’. No son pocas las películas que finalmente terminarán de encontrar en estos nuevos canales de difusión la vía para lograr estrenarse en una cartelera repleta de títulos que no podrán continuar retrasando su fecha de estreno.

Esta pandemia también ha servido para volver a poner en valor la existencia de los autocines, convertidos en Estados Unidos en nuevos lugares de culto donde películas destinadas al mercado doméstico como ‘The Wretched’ han encontrado una sorprendente nueva vida, con el consiguiente éxito comercial que eso conlleva.

Las nuevas formas de consumo han permitido que la industria cinematográfica haya continuado estrenando bajo mínimo, sin embargo, debemos ser consciente de que la paralización en casi todos los rodajes provocará un páramo de estrenos en el futuro que deberá ser suplido con producciones más pequeñas que pueden aprovechar esta situación para lograr el reconocimiento monetario que en muchas ocasiones les es negado.

Nadie niega la comodidad de poder ver grandes estrenos desde el salón de nuestra casa, pero casi todos los cinéfilos estamos esperando como agua de mayo el día que podamos volver a nuestras salas de cine favoritas, revivir el momento en el que se apagan las luces y transportarnos a un nuevo universo donde todo desaparece durante al menos hora y media.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *