
El BCN Film Fest 2020 ha cerrado su edición superando los 8.000 espectadores en salas, todo un logro dada la coyuntura post COVID19 y las obligadas restricciones de aforo. El festival dirigido por Conxita Casanovas, puede presumir de haber contribuido a animar el retorno a las salas en la capital catalana con una ecléctica e interesante selección de cine inédito en nuestro país, además de lograr mantener (bien de manera presencial u online) actividades paralelas y coloquios con los cineastas y actores. Repasamos las últimas películas vistas en el certamen barcelonés.
La verdadera historia de la Banda Kelly (Australia). Dir. Justin Kurzel
Figura histórica anticolonialista objeto de culto en su país de origen, Ned Kelly es considerado el Robin Hood australiano. La historia de la banda de Kelly (llevada ya al cine en varias ocasiones) parte de una tragedia familiar: el encarcelamiento del padre y el intento de violación a su hermana. Estos sucesos le convertirán en un renegado de la justicia que formará equipo junto a su hermano y otros compinches para enfrentarse a la corrupción judicial y los abusos del gobierno colonialista británico, que pronto pondría precio a su cabeza.
El británico George MacKay (protagonista de ‘1917‘) lidera un reparto de rostros conocidos como Russell Crowe, Essie Davis, Charlie Hunnam o Nicholas Hoult. Todos a la altura de un espectáculo visual rotundo, que destaca más como renovación estilística del neowestern, que por su vocación de exploración psicológica de su personaje central. El australiano Justin Kurzel se muestra más inspirado en el violento segmento final, que recuerda al barroquismo visual de su notable ‘Macbeth’, que el encorsetado episodio de infancia que abre esta película basada en un bestseller de Peter Carey publicado en 2001.
La familia que tú eliges (USA). Dir. Tyler Nilson, Mike Schwartz
El 2019 ha sido sin duda el año de la redención artística del controvertido Shia LaBeouf. Si hace unos meses con motivo del Americana Film Fest, destacábamos su impactante interpretación en la estupenda ‘Honey Boy’, ahora toca repetir elogios para ‘La familia que tú eliges‘, debut en el largometraje de la pareja de directores Tyler Nilson y Mike Schwartz, que narra la inesperada aventura que comparten un delinciente de poca monta en plena huída por sus deudas acumuladas y un joven con síndrome de Down que escapa de la residencia en la que está internado con el sueño de convertirse en luchador profesional.
La película rescata elementos clásicos de la road movie norteamericana y estructura la relación de sus protagonistas a la manera de una de esas buddy movies que explotan el contraste entre personajes antagónicos que acaban reforzándose. Sabe aun así encontrar, dentro de sus arquetipos, un loable equilibrio entre la evasión aventurera y el retrato amargo de perdedores. Lo más olvidable de un filme que se ve siempre con agrado, es el prescindible papel de Dakota Johnson, una cuidadora que intenta encontrar al joven protagonista para devolverlo a su residencia.
Sound of Metal (USA). Dir. Darius Marder
El sorprendente debut en el largo de ficción de Darius Marder se cuenta entre esos raros ejemplos de obras que se aproximan a la enfermedad huyendo del melodramatismo, e intentando proporcionar una experiencia inmersiva a la audiencia en el trastorno de los protagonistas (en este caso, la sordera incipiente de un joven baterista). Recuerda en ese sentido ‘Sound of Metal’ a la magnífica ‘La escafandra y la mariposa’ de Julian Schabel y en sus momentos más desasosegantes a la sobresaliente ‘Requiem por un sueño‘, siendo el principal aliado en esta ocasión su magnífico uso del sonido.
Riz Ahmed, protagonista de esa absoluta joya de HBO titulada ‘The Night of’ ofrece aquí una interpretación magnífica, y arrastra al espectador en su dolorosa odisea hasta lograr traspasarle la angustia de su personaje. La película funciona como estudio de personaje, como historia de amor truncado y sobre todo como descenso a los infiernos de un personaje caído en desgracia. Evita además la melaza del discurso de superación con el que amaga en determinado segmento, para virar finalmente hacia lo trágico y lo pesadillesco. Una película-experiencia realmente recomendable.
La actriz Mercedes Sampietro ha presidido el Jurado Oficial del BCN Film Fest 2020 acompañada del músico Gerard Quintana y la directora Judith Colell. Ellos han sido los responsables de otorgar el Premio a la Mejor Película de la Sección Oficial, por el que han competido 12 títulos y cuyo fallo ha recaído en ‘Regreso a Hope Gap‘ por «ser una inteligente y profunda reflexión sobre el conflicto de una ruptura y el dolor de una pareja que hace muchos años que están juntos, en un relato de soledad, falta de lealtad, desconfianza y miedo a la muerte, subrayada por unos textos inteligentes y poéticos que explican perfectamente la historia». Aquí los premiados.
- Premio a la mejor película: Regreso a Hope Gap (Reino Unido) de William Nicholson.
- Premio de la crítica: Corpus Christi (Polonia) de Jan Komasa.
- Premio al mejor guion: La verdadera historia de la banda de Kelly (Australia).
- Premio al mejor actor: Josh O’Connor por Regreso a Hope Gap (Reino Unido).
- Premio a la mejor actriz: Rosamund Pike por Madame Curie (Reino Unido).
- Premio Festival Castell de Peralada a la Mejor Música: Corpus Christi (Polonia).
Podéis consultar también la lista de galardonados en la página oficial del BCN Film Fest 2020. Hasta la quinta edición que regresará nuevamente al mes de abril.