Ha muerto Ennio Morricone. La música de cine llevará siempre grabado a fuego su nombre. Muere el hombre y nace la leyenda. Con más de 70 años de carrera y cerca de 500 bandas sonoras compuestas, el genio italiano deja para la posteridad acordes inolvidables en películas como ‘La misión’, ‘Cinema Paradiso‘, ‘Los intocables de Eliot Ness’ o ‘Novecento’. “He elegido escribir música como una forma de comunicación. La música, de hecho, sin que haya nadie que la escuche, no tiene sentido”, agradeció emocionado Ennio Morricone al enterarse de que había ganado recientemente el Premio Princesa de Asturias de Las Artes.

Entre 1960 y 1975, Ennio Morricone ganó fama internacional componiendo música para westerns. Su filmografía incluye más de 70 películas premiadas, entre ellas las de Sergio Leone y Giuseppe Tornatore. También trabajó con directores de la talla de Bernardo Bertolucci, Oliver Stone, Terrence Malick, Quentin Tarantino, Don Siegel, John Carpenter, Barry Levinson, Brian de Palma o Dario Argento. Además trabajo con Pedro Almodóvar en ‘Átame’. Con ‘Los odiosos ocho‘ de Tarantino, Ennio Morricone ganaba por fin su merecido Oscar. Tuvo que esperar varias décadas y algunas obras maestras para conseguirlo. El Oscar honorífico ya lo tenía desde 2007, cuando lo recogió de manos de Clint Eastwood.

Ennio Morricone siempre se puso en la piel del espectador. Para él «la composición es la parte más interesante, pero es, a la vez, una gran responsabilidad. El resultado final siempre va a depender de la cultura a la que pertenece la gente que escucha esa música porque la percepción puede ser muy distinta en diferentes partes del mundo. Por eso cuando trabajo no solo le presto atención al deseo del director, sino también a cuál es la audiencia, porque mi objetivo es el público».

Ennio Morricone captaba como nadie el alma de las películas en su música. A modo de homenaje, recordamos algunas de sus mejores bandas sonoras que seguro todos hemos escuchado alguna vez.

Por un puñado de dólares (Sergio Leone, 1964)

El bueno, el feo y el malo (Sergio Leone, 1966)

El clan de los sicilianos (Henri Verneuil, 1969)

Novecento (Bernardo Bertolucci, 1976)

Días del cielo (Terrence Malick, 1978)

Erase una vez en América (Sergio Leone, 1984)

La misión (Roland Joffé, 1986)

Cinema Paradiso (Giuseppe Tornatore, 1988)

Malena (Giuseppe Tornatore, 2000)

Los odiosos ocho (Quentin Tarantino, 2015)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *