Dirigida por Richard Linklater, y basada en la novela de Maria Semple, ‘Dónde estás, Bernadette‘ es un esperanzador viaje por el complicado mundo de la elegante, genial y ensimismada Bernadette Fox. Una comedia inspiradora sobre una madre cariñosa que se siente impulsada a conectar de nuevo con su espíritu creativo tras años de sacrificarse por su familia. El acto de fe de Bernadette la conduce a una épica aventura que da un nuevo impulso a su vida y le permite redescubrirse triunfalmente a sí misma.

Bernadette (Cate Blanchett), una leyenda en el terreno de la arquitectura, logró labrarse una gran reputación en su vida como creadora en Los Ángeles, ganadora de una beca MacArthur y una de las primeras arquitectas en ser considerada como “uno de los grandes”, hasta que desapareció de repente del primer plano sin dejar rastro. Volvemos a verla en Seattle, en Straight Gate, una preciosa casa antigua en franco deterioro, en la que Bernadette vive con su aguda, extraordinaria y absolutamente encantadora hija “Bee” (la novel Emma Nelson) y su marido Elgie (Billy Crudup), un gurú de Microsoft. La casa es una enorme construcción de aire bohemio, rodeada de zarzamoras, que sirven como barrera física que aísla a Bernadette del mundo exterior de Seattle, con sus mamás crueles, sus vecinos chismosos y el hecho de que su hija tiene previsto marcharse a un internado en otoño.

Bee es la única alegría de la vida de Bernadette, y las dos son uña y carne, una formidable muralla de sarcasmo, alegría y excentricidad que nadie en su vasto y pintoresco barrio parece comprender. Cuando Audrey (Kristen Wiig), vecina de Bernadette y reina de la brigada de las mamás, exige a Bernadette que elimine las zarzas de su terreno por estar completamente descontroladas, pone en marcha toda una serie de percances ridículamente divertidos —desde un falso atropello con fuga a un ayudante virtual convertido en mafioso ruso, pasando por una intervención en toda regla— que cambia por completo la vida de Bernadette. Cuando arrasan sus zarzas, también acaban con su capacidad para sobrellevar su monótona existencia en este mundo que todos conocemos tan bien.

Dónde estás, Bernadette‘ explora qué sucede cuando la vida nos reta a volver a conectar con aquello que nos inspira de verdad. La épica aventura de Bernadette la lleva de la protección de su hogar a las gélidas extensiones de la Antártida. Y, al encontrarse a sí misma, su familia también la encuentra y descubre quién es de verdad. ¿Puede una mujer que había dejado de crear recuperar la inspiración?

Dónde estás, Bernadette, dirigida por Richard Linklater
Richard Linklater dirige a Cate Blanchett en «Dónde estás, Bernadette»

Dónde estás, Bernadette: De la página a la pantalla

La novela de humor y aventuras de Maria Semple Dónde estás, Bernadette se publicó en 2012 y no tardaría en alcanzar los primeros puestos de la lista de superventas del New York Times, donde se mantuvo durante más de un año. Conmovedor, alentador, desternillante y emocionante, el mundo de la quisquillosa y fascinante criatura que es Bernadette Fox estaba listo para adaptarse a la gran pantalla.

Unos años después, Linklater y su equipo se unieron al proyecto, que despertó el interés del director, quién conectó enseguida con los temas centrales y universales de la novela. “Es un retrato muy complejo de una mujer de mediana edad que es una especie de genio creativo, pero que no hace uso de esa creatividad”, apunta. “Lo que eso conlleva es a la vez divertido, pero también da algo de miedo. Para cualquiera. También es un retrato maravillosamente complejo de una relación duradera. La educación de los hijos, incluso compartida con tu pareja, los altibajos que todo eso supone. Es un material muy fértil con unos personajes sumamente complejos y maravillosos. Bernadette es una persona fascinante. Es evidentemente un personaje femenino muy fuerte, pero creo que mucha gente se puede identificar con ella. Lo que más me atrajo fue la idea de una artista o persona creativa que, por diversos motivos, no está creando”, opina Richard Linklater.

La vitalidad del mundo de Bernadette no hizo más que aumentar con la incorporación de la propia Cate Blanchett, que sabía perfectamente a lo que se estaba apuntando cuando aceptó el papel principal. “La novela era sumamente emocionante, desternillante de leer, pero muy puñetera de adaptar”, explica, riendo. “Estructuralmente, es muy difícil de trasladar a la pantalla. Pero creo que en esencia es básicamente igual”.

Cate Blanchett en una escena de Dónde estás, Bernadette
Cate Blanchett en una escena de «Dónde estás, Bernadette», dirigida por Richard Linklater.

Trasladar cualquier libro a la gran pantalla supone todo un proceso, pero ‘Dónde estás, Bernadette‘ planteaba una serie de retos muy particulares. Se trata de una novela epistolar, cuya historia se desarrolla a lo largo de una serie de cartas, a través de las cuales Bee logra averiguar el paradero de su madre. Linklater sabía que tenía un buen rompecabezas entre manos. “Creo que la primera pregunta evidente es: ¿Cómo diablos adaptas una serie de cartas y correos electrónicos como material original?”, pregunta. “Esta era sin duda una de las adaptaciones más complicadas que se pudiera uno imaginar. Te obliga a tomar decisiones bastante importantes. La idea era no dejarse intimidar demasiado por eso, y aferrarse realmente a esos personajes y a la esencia de la historia”.

Para ello se basaron en la evolución del viaje interior de Bernadette y dejaron de lado los detalles sobre la cronología de la novela. Los guionistas tenían claro que se trataba de una historia de la necesidad de un ser humano de crear a su manera, sin seguir el camino prescrito ni las definiciones de la sociedad. «Básicamente, la voz de Bernadette y su conciencia de sí misma son realmente la esencia de esto, llena de humor, inteligencia, ira y empatía. Eso es lo que hace que la historia funcione tan bien y eso fue lo que nos esforzamos por conseguir”, afirma Holly Gent Palmo.

Linklater sobre su película termina por matizar: “Como padres y artistas, todos tenemos nuestras propias perspectivas sobre Bernadette y estos personajes. Pasamos mucho tiempo juntos, charlando y pensando detenidamente cada detalle, de igual manera que lo hago con los actores. He hecho otro tipo de películas en las que eso era menos necesario, pero esta tenía muchos elementos, muchas perspectivas, muchas cosas que incluir en una sola historia. Pero no dejaba de ser realmente una simple adaptación del genial libro de Maria a una forma más o menos tradicional de narración cinematográfica”.

Fuente: eOnefilms

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *