Ya podemos leer las primeras críticas de ‘Verano del 85‘, la nueva película de François Ozon, que tuvo su estreno en Francia coincidiendo con la celebración del 14 de julio. Una historia apasionada y refrescante, brisa nostálgica de los años 80, que viene avalada por el sello del Festival de Cannes 2020.

‘Verano del 85’ es el decimonoveno largometraje del cineasta francés, quien adapta libremente la novela Dance on My Grave del escritor británico Aidan Chambers. François Ozon fascina nuevamente con una sugerente historia de amor, de sueños adolescentes, aventuras y pactos de amistad durante el emotivo verano del año 85, en un pueblo costero de la Alta Normandía.

La película cuenta la historia de Alexis, que a punto de cumplir 16 años, casi se ahoga cuando vuelca su barco en la costa de Normandía. Por suerte, David, de 18 años, le salva heroicamente. Alexis acaba de conocer al amigo de sus sueños. Pero, ¿durará ese sueño más de un verano?. Los jóvenes actores Félix Lefebvre, Benjamin Voisin y Philippine Velge componen el elenco principal al que acompañan figuras veteranas como Isabelle Nanty, Melvil Poupaud y Valeria Bruni-Tedeschi.

François Ozon durante el rodaje de Verano del 85
François Ozon durante el rodaje de «Verano del 85»

Las primeras reacciones de la prensa alaban de manera unánime el trabajo de Ozon. Parece que el parisino ha regresado al estilo de cine que más nos gusta. Si este entusiasmo lo siente el jurado del Festival de San Sebastián, donde ‘Verano del 85’ concursará en la sección oficial, su segunda Concha de Oro será suya. A continuación las primeras críticas de ‘Verano del 85’ publicadas en diferentes medios, la mayoría franceses.

¿Qué dicen las primeras críticas de Verano del 85?

  • «Nos retrotrae de forma atractiva a películas como ‘Criminal Lovers’ y ‘Swimming Pool’ (…) ‘Verano del 85’ nos recuerda qué es lo que hace que la voz de Ozon sea tan única». Peter Debruge (Variety)
  • «Una historia intensa y emotiva sobre el primer amor (…) Una obra agradable y bien interpretada que, pese a tener elementos trágicos, hará que la gente salga del cine sonriendo». Lisa Nesselson (Screendaily)
  • «François Ozon revisita la pasión romántica de la adolescencia con la precisión y la crudeza emocional que caracterizan a su enfoque cinematográfico maduro y magistral». Fabien Lemercier (Cineuropa)
  • «Una película que hace el bien, que restaura la fe en el cine». Stéphane Leblanc (20 Minutes)
  • «Nunca son sencillas las películas de adolescentes. François Ozon, actualmente en pleno dominio de sus recursos, lo ha conseguido con una nueva película en forma de paréntesis romántico, poético y vaporoso». Christophe Caron (La Voix du Nord)
  • «Una hermosa película sobre el primer amor». Catherine Balle ( Le Parisien)
  • «La adolescencia, los sentimientos de amor, la muerte, el poder de la escritura cinematográfica en el corazón de una de las mejores películas del cineasta. Una película tan embriagadora como una canción de verano». Bruno Deruisseau (Les Inrockuptibles)
  • «Lo que podría haber sido una enésima película sobre la revelación del amor, el sexo, homosexual o heterosexual, en la adolescencia, resulta ser una hermosa trama psicológica sobre un chico que descubre sus sentimientos, ciertamente, pero sobre todo la vida». Jacky Bornet (France Télévisions)
  • «François Ozon sobresale en la representación de la violencia de las pasiones de los adolescentes y ofrece una película modesta e íntima». Céline Rouden (La Croix)
  • «Ozón, y esta es sin duda la parte más hermosa, persiste en Alexis, quien pronuncia: «¿Crees que inventamos la gente que amamos?», antes de pasar a una serie de actos que son un poco locos, un poco hermosos – bailando, por lo tanto, sobre una tumba hasta el punto de la ira, luego hablando de la muerte que sigue siendo abstracta, llorando, escribiendo, volviendo de ella, y luego amando de nuevo». Jérémy Piette (Libération)
  • «Combinando los encantos de la ficción desenfrenada con los de una colección de recuerdos, ‘Verano del 85’ es a la vez impredecible y flotante, siempre más retorcido de lo esperado bajo su brillante superficie». Louis Guichard (Télérama)
  • «Es como un déjà vu de nuevo. (…) Lo que está muy bien tratado, por otra parte, es la atmósfera de la película. Esta impresión de que algo serio puede suceder en cualquier momento. François Ozon domina el suspenso como nadie». Sophie Benamon (Première)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *