Ángel Gómez, con siete cortos de terror realizados, donde destaca ‘Behind’ (2016), debuta ahora en el largometraje con ‘Voces’, una historia de terror clásica centrada en una familia y en el poder sugestivo de las psicofonías. Una aportación al buen cine de género, aunque todavía escaso, producido en nuestro país, donde solo podríamos nombrar a ‘Verónica’ de Paco Plaza como un título reciente del terror español que realmente merezca la pena. «La experiencia de una película de terror tan atmosférica y potente como ‘Voces’ se amplifica muchísimo en una buena sala de proyección», declarara sus productores, quienes nos invitan a recuperar el hábito de ir al cine.

En ‘Voces‘ veremos a Daniel (Rodolfo Sancho), Sara (Belén Fabra) y su hijo de 9 años, Eric (Lucas Blás), que llegan a la casa en la que pretenden comenzar una nueva vida, sin saber que esa propiedad ha sido conocida desde siempre en los alrededores como “la casa de las voces”. Eric es el primero en advertir que tras cada puerta se ocultan extraños sonidos y se intuyen voces que parece que intentan comunicarse con la familia. Lo que achacan en principio a un producto de la imaginación de Eric se convierte rápidamente en una inquietante realidad también para sus padres. ¿Hay realmente voces en la casa? Y de ser así, ¿De dónde vienen? ¿Quiénes son? ¿Qué quieren? Germán (Ramón Barea) y su hija Ruth (Ana Fernández), expertos en psicofonías, acudirán en ayuda de un desesperado Daniel en busca de respuestas.

Voces, dirigida por Ángel Gómez Hernández
Ana Fernández y Ramón Barea en una escena de «Voces», dirigida por Ángel Gómez Hernández.

Ángel Gómez habla sobre el origen de Voces

‘Voces’ surge mientras yo estaba en Los Ángeles con la productora Lionsgate y Sam Raimi trabajando en el largometraje de ‘Behind’, en conversaciones con mi gran amigo Víctor Gado nos surgió la idea, la posibilidad, de escribir una historia en torno a un concepto tremendamente poderoso del que no existen muchas películas, como es el mundo de las psicofonías.

Empezamos a trabajar en el desarrollo de un tratamiento mientras yo iba tanteando este argumento aprovechando mis reuniones con distintos productores y estudios. Desde el primer momento quería crear una historia visual que diera credibilidad a los acontecimientos. Hacer una película ágil para que el público la disfrute y pueda seguir la historia con interés, pero al mismo tiempo profundizar en los pilares del drama de una familia y los acontecimientos que ocurren en esa casa; con una fotografía densa, oscura, pero a su vez estética; con un diseño de sonido opresivo, recargado, para que al final la película tuviera un empaque y una entereza que la convirtiera en una pieza sólida y áspera que ayude al disfrute del espectador creando momentos terroríficos memorables.

Lo que va a encontrar el espectador en ‘Voces’ es una montaña rusa con distintas tonalidades de color, emoción y una experiencia donde se van a asustar, interesar y aterrar. Sobre todo, ‘Voces’ es terror sin complejos.

Fuente: eOne Films

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *