
Resulta paradójico, pero Hollywood carecía de un museo oficial del cine. Por este motivo, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood se ha tomado muy en serio su construcción. Tras casi seis años de obras, Tom Hanks anunciaba en la pasada edición de los Oscar que el museo abriría el 14 de diciembre, pero debido a la COVID-19 finalmente abrirá sus puertas el próximo 30 de abril de 2021 en el 6067 de Wilshire Boulevard de Los Ángeles el Museo del Cine de la Academia de Hollywood, un emblemático espacio para mitómanos cinematográficos.
La dificultad para conseguir elementos icónicos de Hollywood ha sido considerable, ya que muchos se han vendido a coleccionistas de todo el mundo y recuperarlos se torna en un arduo trabajo. La Academia ha removido cielo y tierra para conseguir estos tesoros cinematográficos, popularmente conocidos como props, así es como se llama a los objetos usados en una película. Este espacio cuenta con una colección de 190.000 artículos procedentes de los rodajes de películas clásicas, 12 millones de fotografías, 80.000 guiones, 50.000 pósters y 20.000 diseños y bocetos, algunos pertenecientes a leyendas del como Cary Grant, Katharine Hepburn, Alfred Hitchcock o John Huston.
Ya tienen a buen recaudo objetos míticos, entre los que están la icónica capa que llevaba Bela Lugosi en ‘Drácula‘, el par de zapatos rojos que vestía Dorothy en ‘El Mago de Oz’ o el modelo especial de la nave lunar Aries 1-B, utilizada en el rodaje de la mítica ‘2001: Una Odisea del Espacio‘ y que sobrevivió gracias a un profesor de arte que, en los años 70, se comprometió a enseñar la tecnología de la nave a sus estudiantes. También ‘Bruce’, el tiburón de Spielberg, que con sus 544 kilos de peso, sus casi 8 metros de longitud y sus poderosos 116 dientes, promete aterrorizar a los visitantes. Después de estar olvidado en un depósito de chatarra, ahora el Museo del Cine de la Academia de Hollywood lo ha restaurado y volverá a brillar suspendido a 10 metros de altura.
Dentro de la colección del Museo del Cine de la Academia de Hollywood se puede ver (de izquierda a derecha y de arriba a abajo): El disfraz usado por Diana Ross en ‘Lady Sings the Blues’ (1972), claqueta de ‘Los caballeros las prefieren rubias’ (1953), kit de maquillaje usado por William Tuttle, túnica que Jeff Bridges usó en ‘El gran Lebowski’ (1998), busto animado de ‘Un Hombre Lobo americano en Londres’ (1981), animación stop motion de Jack Skellington en ‘Pesadilla antes de Navidad’ (1993), traje usado por Shirley Temple en ‘The Little Colonel’ (1935), vestido usado por Anjelica Huston en ‘La familia Addams’ (1991), maquetas de hadas de ‘La Bella Durmiente’ (1959), zapatillas de rubí de ‘El mago de Oz’ (1939), figura de Gremlins (1984), la «Baticueva» de Batman Returns (1992), página del guion de ‘Matar a un ruiseñor ‘(1962), estatuilla del Oscar entregada a Charles Rosher por la fotografía de ‘Sunrise’ (1927), cabeza de la criatura de ‘Alien’ (1979) y el vestido de Salma Hayek en ‘Frida’ (2002).
El museo cuenta con seis plantas, incluyendo espacios de exhibición, el Teatro Ted Mann de 288 asientos, el Estudio Educativo de Shirley Temple, espacios para eventos especiales, áreas de conservación, un café y una tienda. La nueva adición esférica conecta con el Edificio Saban a través de puentes de cristal y contará con el moderno Teatro David Geffen de 1.000 asientos y la azotea Dolby Family Terrace con sus amplias vistas de las colinas de Hollywood. En su interior se exhiben obras de cineastas consagrados y de jóvenes promesas, pero también hay cabida para laboratorios interactivos de creación de películas y actividades relacionadas con la industria cinematográfica.

«El sueño de este museo se hará finalmente realidad, un lugar de encuentro para cineastas y aficionados al cine de todo el mundo, donde podremos compartir el legado de los Oscars y seguir cumpliendo la misión de la Academia de conectar el mundo a través del cine», afirma Dawn Hudson, directora ejecutiva de la Academia.
El Museo del Cine de la Academia de Hollywood ya es una realidad y se ha convertido en un lugar de peregrinaje para todos los amantes del séptimo arte. Si pudieras elegir, ¿qué objeto te gustaría ver en el museo?