
La situación mundial generada por el COVID-19 ha provocado que las carteleras de todo el mundo se hayan paralizado, entrando en una situación de hibernación que parece no tener intención de romperse hasta el estreno de dos gigantes como ‘Los Nuevos Mutantes’ y ‘Tenet’. Durante este tiempo el modelo de distribución en VOD (Video Bajo Demanda) ha continuado ganando terreno, no siendo pocas las películas que finalmente han decidido eliminar su estreno en salas para terminar estrenándose directamente en plataformas digitales. Buena prueba de ellos son películas como ‘Greyhound’ o ‘Mulan‘, dos grandes superproducciones que tendrán su premiere directamente en Apple TV+ y Disney+ respectivamente.
El cine de terror se había acostumbrado durante los últimos años ha aprovechar al máximo este mercado doméstico, estrenando gran parte de su producción en video bajo demanda o directamente en servicios de streaming. Dentro de este panorama la plataforma Shudder ha logrado hacerse con este interesante sector del mercado estadounidense, convirtiéndose en la plataforma de referencia para los amantes del terror. El éxito cosechado por Shudder ha permitido que en los últimos meses se hayan animado con la producción propia, comenzando a producir pequeños proyectos de lo más interesantes. El confinamiento ha generado la situación perfecta para que el terror se convierta una vez más en el género de moda y en esta ocasión la gente de Shudder ha sabido sacarle partido como nadie con el estreno de ‘Host’, una producción de ínfimo presupuesto rodada durante el confinamiento que usa la popular plataforma de videochat Zoom como hogar para un terror sobrenatural de lo más realista.

‘Host‘, que bien podría considerarse mediometraje al no superar los 55 minutos de duración, se centra en un grupo de amigas que deciden en medio de su aburrido confinamiento realizar una sesión de espiritismo a través de Zoom, un juego en apariencia inocente que como podéis imaginar se tornará en una auténtica pesadilla de la que no podrán escapar. En esta ocasión la sensación de desasosiego al no poder escapar del hogar es aún mayor, acrecentada por la experiencia cercana que todos hemos vivido en nuestras propias casas. La historia maneja a la perfección los tiempos, sacando partido a su escaso metraje y construyendo de forma gradual una tensión que muestra lo menos posible en cada momento, siendo siempre el espectador quien con su imaginación de rienda suelta a sus mayores miedos.
La gente de Shudder ha estado más rápida que nunca en esta ocasión, aprovechando el éxito del corto creado por el propio director Rob Savage a comienzo de este mismo año. El éxito viral conseguido por el mismo provocó que Savage presentará la idea a la plataforma, quienes rápidamente dieron luz verde al proyecto, tardando solo doce semanas entre que la idea original de la película fue concebida y el producto final fue entregado a la plataforma en streaming de terror.
La recepción por parte del público y la crítica no pudo ser mejor, creando entorno a la película un fenómeno viral que la llevó a ser conocida como la película de terror del confinamiento. Las buenas críticas recibidas parecen dar una nueva vida al found footage electrónico, perpetuando el éxito comercial conseguido por películas que aprovechan este formato como ‘Searching‘ o ‘Eliminado’. Una muestra más de que un nuevo modelo de distribución cinematográfica es posible y que incluso en las peores situaciones el ingenio siempre puede encontrar nuevas formas de hacer florecer el talento.