John David Washington protagoniza ‘Tenet‘, la ansiada película de acción y ciencia ficción dirigida por Christopher Nolan. Armado con una sola palabra, Tenet, y luchando por la supervivencia del planeta, el protagonista viaja a un mundo crepuscular de espionaje internacional en una misión que va más allá de los límites del tiempo real. No se trata de un viaje en el tiempo sino de una inversión.

En el elenco internacional del filme, que se ha rodado en siete países, también figuran Robert Pattinson, Elizabeth Debicki, Dimple Kapadia, Martin Donovan, Fiona Dourif, Yuri Kolokolnikov, Himesh Patel, Clémence Poésy, Aaron Taylor-Johnson, con Michael Caine y Kenneth Branagh. Nolan escribe y dirige la película y ha utilizado una mezcla de IMAX y película de 70mm para trasladar la historia a la gran pantalla.

Sobre Tenet de Christopher Nolan

La mayoría de la gente ve el tiempo como una dinámica inalterable de nuestra existencia, pero en manos del realizador Christopher Nolan se convierte en un hilo que puede manipularse a placer, doblarse, retorcerse, yuxtaponerse… o invertirse.  Nolan afirma: “La historia asume ideas sobre la noción de tiempo y cómo lo experimentamos. De esta forma, el componente de ciencia ficción interactúa con los elementos clásicos del género de espías”.

Nolan revela que era un concepto que llevaba contemplando hace tiempo, y señala: «Creo que, como realizador, tienes un conjunto de ideas, cosas en el fondo del cajón que pueden tardar décadas en concretarse. Y el momento de sacarlas a la luz tiene que ser el adecuado en todos los aspectos. Para mí fue una combinación de recuperar un sentido más amplio de la realización cinematográfica después de ‘Dunkerque‘ y llevar al público de todo el mundo a lugares en los que no habíamos estado. También me sentía preparado para enfrentarme al género de espías, algo que siempre había querido hacer. Siempre me gustaron las películas de espías; es una rama de la ficción tremendamente interesante y divertida. Pero no quería hacer ese tipo de película a menos que pudiera aportar algo nuevo. La forma más sencilla de explicar nuestro enfoque es decir que lo que hicimos con ‘Origen‘ para el género de los atracos es lo que ‘Tenet’ intenta aportar al género de las películas de espías”.

Christopher Nolan y John David Washington
Christopher Nolan y John David Washington durante el rodaje de «Tenet».

Emma Thomas, que se asoció con Nolan para producir este thriller de acción, comenta: «La película supuso un auténtico desafío. No creo que hubiéramos podido hacerlo hace diez años, así que creo que esta historia surgió del cerebro de Chris en el momento adecuado. No solo es la película más ambiciosa que Chris ha hecho desde el punto de vista de la producción, también lo es en su forma de abordar la narrativa más allá de los límites de lo que ha hecho anteriormente. Si te fijas en sus películas, tienes la impresión de que cada una de ellas se basa en la anterior, por lo que esta película es, sin lugar a dudas, un producto de los muchos años de experiencia que atesoramos en este momento”.

Nolan es conocido por ocultar sistemáticamente los detalles de la historia. Prefiere que el público descubra los giros y vericuetos de la trama a medida que se van revelando en la pantalla grande. Así que, a la hora de describir la historia, el director afirma: «Tenet es un thriller de espionaje con un protagonista que es el centro de la historia y que se introduce en una organización súper secreta con el nombre de Tenet. A menudo, este tipo de personajes suelen ser muy duros y cínicos. Sin embargo, existe un grado de abnegación y autosacrificio en lo que hacen y lo que se espera de ellos que habla de un tipo diferente de valores éticos y de una responsabilidad hacia sus semejantes. John David Washington y yo creímos que era una oportunidad para aprovechar más esas cualidades, como una motivación que le lleva a hacer las cosas más extremas, todo por un bien superior”.

Thomas apunta que, en cierto sentido, todos comparten la fascinación de Nolan por el tiempo. “Todos estamos un poco obsesionados con el tiempo, ¿no?  Es algo que, sea quien seas, de donde seas, sea cual sea tu experiencia vital, sabes que no puedes hacer nada al respecto. Te gobierna. No puedo hablar en nombre de Chris, pero esa es mi perspectiva.  Es interesante porque, dado que el tiempo es universal, también es algo que experimentas de manera muy subjetiva. De hecho, los niños sienten el tiempo de manera muy diferente a los adultos. Creo que se está acelerando inconmensurablemente. Además, durante esta pandemia, nuestra percepción del tiempo ha sido totalmente diferente… los días parecían semanas y los meses parecían minutos. Ha sido realmente extraño”.

Curiosamente, resulta que la noción de invertir el tiempo no está fuera del ámbito de lo posible para los físicos modernos, y tiene que ver con la ley de la entropía, que, explicado de forma básica, establece que todas las cosas tienden al desorden. “Todas las leyes de la física son simétricas; pueden avanzar o retroceder en el tiempo y ser las mismas, salvo en el caso de la entropía”, explica Nolan. “La teoría es que, si pudieras invertir el flujo de entropía de un objeto, podrías invertir el flujo de tiempo de ese objeto, por lo que la historia se basa en una física creíble. Hice que (el físico) Kip Thorne leyera el guion y me ayudó con ciertos conceptos, aunque no vamos a justificar que esto sea científicamente exacto. Pero se basa aproximadamente en la ciencia real”.

John David Washington y Rich Ceraulo Ko en Tenet
John David Washington y Rich Ceraulo Ko en una escena de «Tenet».

Señala Nolan, que el medio visual del cine es, en términos muy reales, la única manera en que se podrían hacer realidad facetas concretas de la historia. “Lo que pasa es que la cámara ve realmente el tiempo. Antes de que existiera la cámara de cine, la gente no podía concebir cosas como la cámara lenta o la cámara inversa. De hecho, el cine es en sí mismo una ventana abierta al tiempo que ha permitido que este proyecto se hiciera realidad. Es, literalmente, un proyecto que solo existe porque existe la cámara de cine”.

Cómo consigue variar el tiempo Christopher Nolan

Sin embargo, la singular capacidad de la cámara para representar variaciones temporales no sería suficiente. El director sabía que hacer realidad su visión exigía “un conjunto de reglas que no fuera tan sencilla como dar marcha atrás a la cámara o ir al revés. Existe una interacción entre la dirección del tiempo y el entorno en el que nos encontramos: cómo se mueven las cosas a nuestro alrededor e incluso el aire que respiramos”, aclara. “La noción de inversión es asimétrica, por lo que el conjunto de reglas era complicado y tenía que abordarse de forma más complicada. Eso implicaba la adopción de diferentes técnicas. El reparto y los especialistas debían realizar escenas de lucha y correr y andar en diferentes direcciones, los vehículos tenían que desplazarse hacia adelante o hacia atrás en diferentes configuraciones para que pudiéramos, toma a toma, cambiar completamente la técnica que estábamos usando para crear esa imagen en particular. Algo que hemos aprendido a lo largo de los años: Si puedes contar con un abanico de técnicas diferentes que te permitan seguir cambiando el truco que estás usando de un plano a otro, al público le resultará mucho más difícil apartar los ojos de la pantalla. Es mucho más inmersivo”.

Para amplificar esa experiencia cinematográfica inmersiva, Nolan volvió a confiar en las cámaras IMAX y en la película de gran formato. “Llevo años trabajando con el formato IMAX”, dice el director. “Tiene un extraordinario poder a la hora de llevar al público a una percepción mucho más profunda de la historia. Con una historia tan entretenida y divertida como esta intenta ser, queríamos que la película envolviese al público y los llevase a dar un paseo”.

Kenneth Branagh en Tenet
Kenneth Branagh encarna a Andrei Sator, el malévolo antagonista de «Tenet».

Kenneth Branagh, que encarna al malévolo antagonista de la película, Andrei Sator, había trabajado con Nolan en ‘Dunkerque’. El actor comenta: «Tenet es un thriller espeluznante y de alto riesgo de un realizador extraordinario. Creo que Chris firma dos contratos con el público. Uno es entretenerlos absoluta y positivamente; de ese no hay duda. Pero creo que el otro contrato es lo que hace con la inteligencia, el interés y la pasión del público. Es un hombre que trata de contar una historia a través del cine. Me da la impresión de que este proyecto es una reafirmación, una declaración de lo emocionante que puede ser estar en una habitación a oscuras, con imágenes alucinantes, con una historia que merece este tipo de tratamiento».

El rodaje de ‘Tenet’ llevó a los realizadores, al reparto y al equipo a Estonia, Italia, India, Dinamarca, Noruega, Reino Unido y Estados Unidos. Nolan dice que la escala mundial del rodaje encaja con la historia. “La componente internacional de ‘Tenet’ es muy importante porque se trata de una amenaza para el mundo entero, para su existencia como un todo, y esos riesgos son una parte esencial del drama. Así que creo que esa escala global es crucial para el ritmo de la película y la comprensión del alcance y la escala”.

Tenet apuesta por escenarios y efectos especiales

Los escenarios son esenciales para el director, que durante mucho tiempo ha preferido capturar la acción con la cámara, evitando la pantalla verde, decantándose por escenarios físicos y confiando más en los efectos especiales que en los efectos visuales. El director señala: “Me gusta difuminar los límites entre la fotografía de los actores, las situaciones en las que se encuentran y los elementos más improbables de la película, ya sea un avión que se estrella contra un edificio o una sensación de distorsión del tiempo. Si no existe esa división entre lo fantástico y la naturaleza de los personajes, se consigue un tono mucho más uniforme en la película y se puede mantener la atención del público”.

John David Washington y Robert Pattinson
John David Washington y Robert Pattinson en el rodaje de «Tenet».

“Llevo mucho tiempo haciendo películas y soy muy consciente del medio en el que trabajo”, dice Nolan. “Es lo que me inspira y afecta a mis decisiones creativas en todos los sentidos: mientras escribo el guion, cuando pienso en cómo que va a ser, mientras busco a los actores… Todo lo hacemos para ofrecer al público una experiencia que supere cualquier comparación con la realidad. Cada decisión se toma con la idea de que el público se reúna en una sala de cine para verla en una pantalla grande. Eso afecta cada decisión que tomamos y a todo lo que hacemos”.

Imax, Tenet y Nolan

Hace más de una década, Christopher Nolan fue el primero en emplear cámaras IMAX para filmar un gran largometraje, y continúa abriendo nuevos caminos con las cámaras de gran formato. Nolan y el director de fotografía Hoyte van Hoytema filmaron la mayor parte de la acción de ‘Tenet’ con cámaras IMAX, utilizándolas más que en cualquier otra producción anterior y, según sospecha van Hoytema, más que nadie lo ha hecho hasta ahora. “Filmamos alrededor de 480 kilómetros de película IMAX, así que hemos superado nuestro propio récord. No lo puedo asegurar, pero me sorprendería que hubiera otra película que haya utilizado más película que esta”.

Nolan añade: “Hemos logrado refinar nuestra metodología de trabajo con nuestros socios de IMAX y Panavision y hacer las cosas más fáciles y versátiles. En esta película, Hoyte y su equipo pudieron colocar esas cámaras en todo tipo de lugares. Pudimos colocarlas en entornos muy reducidos quitando las cámaras y colocando cabezales remotos que eran lo suficientemente fuertes para llevar la cámara IMAX, pero lo suficientemente pequeños como para entrar en algo como un automóvil, de modo que pudiéramos entrar de inmediato en la acción. Hoyte comprende mi deseo de estar siempre ahí con los personajes porque tiene un cerebro de ingeniería maravilloso, así como un gran ojo fotográfico, y siempre está buscando y proponiendo formas de romper las barreras entre dónde puede colocarse la cámara y dónde están los personajes en una escena”.

Tenet, dirigida por Christopher Nolan
Nolan y el director de fotografía, Hoyte van Hoytema, filmaron la mayor parte de la acción de “Tenet” con cámaras IMAX.

Además del uso sin precedentes de cámaras IMAX, las características de la historia exigieron un gran avance en la tecnología IMAX. Van Hoytema lo explica: “Uno de los mayores desafíos técnicos fue que queríamos que la cámara IMAX pudiera funcionar marcha atrás para lograr ciertas físicas en la cámara que no son posibles si la película solo va hacia delante. Las cámaras IMAX tienen motores muy potentes, pero al mismo tiempo requieren una precisión extrema y no fueron diseñadas para retroceder. IMAX fue muy útil. Trabajaron con nosotros en un nuevo proyecto de ingeniería para reconstruir la mecánica en sus revistas y rehacer la electrónica para permitirnos filmar en ambos sentidos”.

Las cámaras IMAX tienen un gran inconveniente: son considerablemente más ruidosas que las cámaras tradicionales. Pero con la última generación de los llamados dirigibles (carcasas que reducen el sonido de la cámara IMAX), van Hoytema pudo aplicarlas de manera más extensa que nunca. Sin embargo, reconoce que: “Hubo momentos de diálogos íntimos que no pudimos conseguir con la cámara IMAX, así que volvimos a la cámara de 65 mm”.

Fuente: Warner Bros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *