Nomadland‘, la nueva película de Chloé Zhao después de ‘The Rider‘, acaba de ganar el Festival de Venecia y también el de Toronto. Una road movie que nos cuenta como una mujer, después de perderlo todo durante la recesión, se embarca en un viaje hacia el Oeste americano viviendo como una nómada en una caravana. Tras el colapso económico que afectó también a su ciudad en la zona rural de Nevada, Fern (Frances McDormand) toma su camioneta y se pone en camino para explorar una vida fuera de la sociedad convencional como nómada moderna.

Nomadland por Chloé Zhao

En otoño de 2018, mientras filmaba ‘Nomadland‘ en Scottsbluff, Nebraska, cerca del campo congelado de una cosecha de remolacha, hojeé Desert Solitaire de Edward Abbey, un libro que me regaló alguien que conocí en la carretera. Me encontré con esta cita…

«Los hombres van y vienen, las ciudades se levantan y caen, civilizaciones enteras aparecen y desaparecen – la tierra permanece, ligeramente modificada. La tierra permanece, y la belleza desgarradora donde no hay corazones que romper… A veces pienso, sin duda perversamente, que el hombre es un sueño, el pensamiento una ilusión, y que solo la roca es real. La roca y el sol».

Durante los siguientes cuatro meses, los nómadas iban y venían mientras viajábamos y filmábamos – muchos guardaron las rocas de sus andanzas, su hogar sobre ruedas impulsado por el sol. Dejaron historias y sabiduría delante y detrás de la cámara. Habiendo crecido en China e Inglaterra siempre me ha atraído profundamente el camino abierto – una idea que me parece quintaesencialmente americana – la búsqueda interminable de lo que hay más allá del horizonte. Traté de capturar un vistazo de esto en ‘Nomadland’  sabiendo que no es posible describir realmente el camino americano a otra persona. Uno tiene que descubrirlo por sí mismo.

Frances McDormand en Nomadland
Frances McDormand en una escena de «Nomadland», película programada en los festivales de Venecia, Toronto y San Sebastián

Destino final

La red de seguridad se ha roto, y mucha gente está ahora cayendo a través de ella. Muchas de estas personas, que se ven forzadas a este tipo de vida, están descubriendo una independencia y un nuevo sentido de sí mismos. Contemplándose solos a sí mismos por primera vez en sus vidas. «Estas son las personas que están redefiniendo el sueño americano», dice Mollye Asher, productora de ‘Nomadland’. «Es interesante porque creo que en todas las películas de Chloé Zhao está lidiando con esta idea del sueño americano, y viéndolo desde una perspectiva fresca – la perspectiva de una artista nacida y criada en una cultura completamente diferente».

«El poder del cine de ficción es lo que me afectó tanto y me inspiró para hacer películas», dice Zhao, «y en estos días creo que corremos el peligro de olvidar cuál es ese poder». No quería centrarme solo en alguien que usó el camino como un medio para un fin de cara a realizar un comentario social sobre lo malo que es el capitalismo americano: eso no me interesa. Preferiría ver un documental sobre eso realizado por otra persona. Lo que quería hacer era entrar en este mundo, y explorar una identidad americana única: el verdadero nómada. Ese es el terreno en el que quiero conocer al público, conocer y, con suerte, conectar, un espectador a la vez.

Linda May, Bob Wells y Swankie, los verdaderos nómadas

Linda May describe su vida en la carretera: «La gente que conocí eran personas con las que nunca me habría mezclado por nuestras carreras, estilos de vida y lugares. Nuestros caminos eran muy diferentes, pero cuando nos cruzábamos teníamos tanta camaradería, apoyo y cuidado. Una amistad que hubiera tardado años en desarrollarse ocurrió tan rápidamente debido a nuestro vínculo común de vivir un estilo de vida nómada».

Bob Wells nació en Ponca City, Oklahoma, pero pasó gran parte de su vida viviendo en Anchorage, Alaska, hasta que se jubiló en 2006 y dejó el estado para convertirse en un nómada a tiempo completo. En Alaska, Bob se enamoró del senderismo, la mochila, la fotografía y la naturaleza. Ha sido un campista a tiempo completo durante los últimos doce años, disfrutando de la vida de campamento y de la furgoneta por toda América.

«Algunos lo llaman un ‘viaje’ o una ‘aventura’. Yo no», resume Swankie. «Es simplemente vivir mi mejor vida al máximo y empujarme a mí mismo. Originalmente, mi objetivo en la vida era ser una parte importante de la vida de mis hijos y nietos. Eso no parecía estar funcionando de manera saludable para mí o para ellos, era realmente descorazonador y deprimente. Tuve que redirigir mis energías a vivir un estilo de vida más saludable. Para mí, eso era convertirse en un nómada. No estoy aventurando o haciendo turismo o haciendo viajes y volviendo a una zona de origen. No tengo una base de operaciones. He sido un nómada por más de una década y no estoy cansado de ello. Todo lo que tengo está conmigo. No tengo que volver a ningún sitio para buscar nada. Ser un nómada es una elección, no una circunstancia«.

Fuente: Searchlight Pictures

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *