Continuamos con nuestro repaso de la Mostra Fire 2020 cuyos títulos pueden disfrutarse aún hasta la medianoche del domingo en Filmin. El certamen de cine LGTBI nacido en la ciudad de Barcelona demuestra un año más en esta atípica edición online, su apuesta por el compromiso social y por una agradecible variedad genérica que se abre incluso a la animación en su sección oficial. A continuación, cuatro de los títulos de los que hemos disfrutado en los últimos días.

My Days of Mercy (USA). Dir. Tali Shalom-Ezer 

Enmarcar un incipiente romance en medio de un caos existencial compartido es un arquetipo que suele funcionar mostrando cómo la relación ejerce de bálsamo para ambos miembros de la pareja. En ese terreno se sitúa ‘My Days of Mercy’, interesante película que une a dos almas perdidas con intensas cargas familiares y psicológicas, inmersas en una búsqueda desesperada por liberarse de las mismas.

Ellen Page y Kate Mara se entregan en lo físico y lo emocional dando vida a las protagonistas de esta cruda historia, que arranca con un fortuito encuentro nada menos que a las puertas de un correccional en el que los reos esperan su cita con inyección letal. Una, se manifiesta contra la pena de muerte ya que su padre está condenado a ser ejecutado en otro estado. La otra es abogada e hija de un policía. Lo que apuntaría a un enfrentamiento acaba convirtiéndose en una historia pasional y redentora, no exenta de altibajos e incómodas revelaciones.

Topp 3 (Suecia). Dir. Sofie Edvardsson 

Anton es un joven estudiante de la periferia sueca que se traslada a Estocolmo para estudiar en la Universidad. Su apacible estilo de vida en la capital y su escaso afán por socializar dan un vuelco con la irrupción de David, un joven que planea un inminente viaje a Japón y con el que iniciará una relación amorosa a pesar de que entre ambos caracteres exista un pequeño abismo del que aún no son conscientes.

Esta pequeña película animada sueca, cuyo atractivo visual reside en la sencillez del trazo gestual de sus personajes y el colorismo expresionista de sus fondos, tiene el enorme mérito de condensar en un metraje exiguo los momentos clave del ascenso y caída de una relación de pareja, desde el idealismo del enamoramiento a la triste constatación de una búsqueda de caminos no alineados, pasando por esos pequeños desencuentros que acaban por convertirse en montaña insalvable. ‘Topp 3’ es tierna, nostálgica y por momentos muy emotiva.

Margen de error (Argentina). Dir. Liliana Paolinelli

En la sección oficial de la Mostra Fire 2020 encontramos un interesante análisis en clave femenina de las relaciones homosexuales en la edad madura que nos presenta a Iris (Susana Pampín), una mujer independiente, luminosa y vitalista de Buenos Aires cuya estable relación de más de dos décadas con su pareja se tambalea al entrar en escena una joven tucumana, hija de una amiga, que llega a la gran ciudad para estudiar y a la que aloja unos días en su casa.

El filme de Liliana Paolinelli se queda quizás corto en el desarrollo de la joven coprotagonista (Camila Plaate) cuyo atractivo para la Iris no acaba de verse respaldado por sus momentos juntas en escena, y parece más fruto del natural desgaste de su relación con su novia (Eva Bianco). Por lo demás, hay un logrado naturalismo en los diálogos y sobre todo en las interpretaciones de un fantástico elenco que sostiene el interés de una historia sencilla y sin grandes sobresaltos, cuyo mayor valor es el reflejo de un microcosmos femenino apartado del normativismo social.

Taekwondo (Argentina). Dir. Marco Berger, Martín Farina 

Meter a un veinteañero homosexual (Gabriel Epstein) en un caserón con piscina lleno de hombres heterosexuales puede parecer el pretexto de un filme porno gay, pero Marco Berger desarrolla algo infinitamente más complejo y sutil en ‘Taekwondo’. Sin dejar de jugar con el morbo de la propuesta, el directo permite a su protagonista infiltrarse en la desnudez física y emocional de un grupo de amigos que se erigen en paradigma de la masculinidad moderna con sus vicios, costumbres, fragilidades y miedos al aire.

El guion cocina las pasiones a fuego lento y destila inteligencia a pesar de retorcer en exceso la ambigüedad del coprotagonista (Lucas Papa), líder de una jauría de animales heridos, tan fieros en apariencia como vulnerables en esencia. Uno de esos estudios del deseo masculino, en los que el cineasta argentino (fruto de homenaje y retrospectiva en esta Mostra Fire 2020) insistiría en la posterior ‘Un rubio’.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *