
‘Supernova‘ ha tenido el estreno mundial en el Festival de San Sebastián donde compite por la Concha de Oro. Un drama que llega de la mano del director y guionista Harry Macqueen (‘Hinterland‘) que nos cuenta la desgarradora historia de amor de una pareja de nuestro tiempo que se enfrenta a un diagnóstico de demencia precoz. La pareja decide emprender un viaje por carretera para volver a ver a amigos y familiares y visitar esos lugares que recorrieron en el pasado.
Sam (Colin Firth) y Tusker (Stanley Tucci) llevan veinte años juntos y siguen tan enamorados como el primer día. Pero hace dos años, a Tusker le diagnosticaron demencia precoz y desde entonces sus vidas han cambiado por completo. La enfermedad de Tusker avanza y Sam se ve obligado a hacer un paréntesis en su vida y dedicarse a cuidar de su pareja a tiempo completo. De hecho, el tiempo que pasan juntos se ha convertido ahora en lo más importante de sus vidas y cada momento que comparten tiene una trascendencia que no habían sentido nunca. Así que planean realizar un viaje por carretera mientras Tusker pueda seguir viajando. Su finalidad es volver a ver a amigos y familiares y visitar los lugares que recorrieron en el pasado.
Aunque Tusker era la roca firme en la que se apoyaba Sam, ahora le toca a Sam ponerse al mando y está decidido a que su pareja tenga una vida lo más normal y feliz posible. Pero bajo su aparente fortaleza, libra una batalla interna que empaña cada momento de su vida. Por su parte, Tusker es consciente de que su estado tiene un efecto devastador en sus vidas y que está empezando a perder el control.
A medida que avanza el viaje que han emprendido juntos, se hace evidente que sus ideas sobre el futuro son diferentes. Es entonces cuando surgen los conflictos. Los secretos y los planes personales salen a la luz y el amor que sienten el uno por el otro deberá superar una durísima prueba. En última instancia, tendrán que enfrentarse a lo que significa amarse cuando deben enfrentarse a la enfermedad incurable de Tusker.
Harry Macqueen habla sobre Supernova
En 2015, dos acontecimientos se produjeron de forma simultánea en mi entorno: en febrero, una colega, que se había vuelto distante y que hacía cada vez peor su trabajo, fue despedida. Murió seis meses después. Unos días después, una amiga cercana se vio obligada a llevar a su padre a una residencia a pesar de que acababa de cumplir 60 años.
Un poco después vi un documental que me conmovió profundamente. Contaba la historia de un británico de 65 años que se había quitado la vida de forma legal en la clínica suiza Dignitas en la que estaba en compañía de su esposa con la que llevaba 40 años casado.
El hombre del documental, mi colega y el padre de mi amigo vivían todos con demencia precoz pero la enfermedad se había manifestado de maneras muy diferentes. Estas experiencias me llevaron a investigar este trastorno en particular y también el importantísimo debate sobre las decisiones relacionadas con el fin de la vida que se siguen debatiendo en muchos países del mundo.
De forma paralela, tenía muchas ganas de escribir una historia que contara una relación entre personas del mismo sexo de una manera original. Presentar una relación amorosa en la que la sexualidad de los personajes no determina en modo alguno la narrativa. Una película sobre parejas que llevan mucho tiempo juntas y que están unidas por un amor profundo pero que se alejan por culpa de una situación que nunca habían previsto, inspirada en las historias personales que había conocido.
‘Supernova’ es el resultado de un largo e inmersivo proceso de investigación. Durante tres años, trabajé en estrecha colaboración con los principales especialistas en demencia del Reino Unido en la UCL y con The Wellcome Trust. Además, hablé con muchas personas y familias afectadas por la enfermedad. He pasado tiempo con personas que ahora están muertas por demencia o por suicidio, en secreto y en público, y he visto en primera persona las consecuencias que desencadena. Ha sido una de las experiencias más profundas e importantes de mi vida.
Los personajes y temas de ‘Supernova’ reflejan mi deseo de hacer justicia a estas personas y a sus historias de una manera veraz y original situando una relación amorosa y desinteresada en el contexto de un futuro inmediato que pende de un hilo. Desde el principio, quise hacer una película motivadora, auténtica y de actualidad sobre lo que estamos dispuestos a hacer por las personas que amamos.
‘Supernova’ es una historia de amor romántica, original y moderna. Es una historia íntima y singular que aborda algunas de las cuestiones humanas más importantes: cómo vivimos, amamos y reímos, incluso cuando nos acercamos al final de nuestras vidas.