Cuenta atrás para que el Festival de Sitges 2020 se convierta en el punto de encuentro de todos aquellos cinéfilos amantes del género fantástico. Esta 53ª edición homenajea a la centenaria ‘El Gabintete del doctor Caligari’, un hito del expresionismo alemán de inagotable influencia en el género del terror cinematográfico al que este certamen venera. El festival, que se celebra del 8 al 18 de octubre, se abre por primera vez al formato streaming por causas de fuerza mayor, y ofrecerá parte de su programación a través de una plataforma propia que permitirá el visionado online de buena parte de la parrilla. Sin duda un valioso premio de consolación para aquellos fans del fantástico que no puedan desplazarse a Cataluña en esta ocasión.

Un festival que se remonta a 1968 y que, además de su sección oficial, contará con algunas de sus secciones fijas como Brigadoon (películas de terror y fantásticas de producción independiente no inéditas en España), Noves Visions (cine fantástico más experimental), Panorama (cine fantástico con vocación independiente), Midnight X-Treme (mejor cine de terror independiente) o Anima’t, reservado a largometrajes de animación. Sin embargo, en esta edición marcada por el coronavirus, desaparecen por completo la sección Òrbita, donde se programaban películas con géneros contiguos al fantástico, como el thriller, el cine de acción, la aventura o la comedia negra, y por otro lado la Sección Oficial Fantàstic Fuera de Competición.

David Lynch

La organización de Sitges ha decidido conceder el Gran Premio Honorífico al cineasta David Lynch, sin duda uno de los autores imprescindibles del fantástico de las últimas décadas. El tributo al cineasta incluirá la proyección de su obra maestra ‘El hombre elefante’ en el cuadragésimo aniversario de su estreno. También habrá galardones para la actriz Najwa Nimri (Premio Honorífico), el director Paco Plaza (Premio Career Méliès), el diseñador de sonido Oriol Tarragò (María Honorífica) y el actor Manuel de Blas (Premio Nosferatu).

La película inaugural será ‘Malnazidos’ de Javier Ruiz Caldera y Alberto de Toro, una historia de zombis en el contexto de la Guerra Civil española basada en la novela Noche de Difuntos del 38 de Manuel Martín Ferreras. El reparto, plagado de rostros conocidos del cine español, está encabezado por Miki Esparbé, Álvaro Cervantes y Aura Garrido, que presentarán el filme acompañando a los directores. También forman parte de la sección oficial otras producciones españolas como ‘Cosmética del Enemigo’ de Kike Maíllo, ‘Baby’ de Juanma Bajo Ulloa, ‘La vampira de Barcelona’ de Lluís Danés o ‘No matarás’ de David Victori, en una sesión especial que contará con la presencia de su protagonista Mario Casas.

Películas del Festival de Sitges 2020

Los programadores apuestan fuerte en esta complicada edición por los nuevos talentos, y en consecuencia veremos numerosas óperas primas en las distintas secciones competitivas. Entre las más apetecibles encontramos la australiana ‘Relic’ de Natalie Erika James, la polaca ‘Mosquito State’ de Filipo Jan Rymsza, o la británica ‘The Owners’ de Julius Berg. También debuta en la dirección el francés Romain Quirot con la ambiciosa producción de ciencia ficción ‘Le dernier voyage de Paul W.R.’ que tendrá en Sitges 2020 su premiere internacional.

Junto a varios jóvenes realizadores, encontramos nombres consolidados como Quentin Dupieux, que presenta una nueva muestra de su retorcido surrealismo con ‘Mandíbulas’, o el siempre controvertido Bruce La Bruce que compite en la sección Nuevas Visiones con una violenta oda al narcisismo titulada ‘Saint-Narcisse’. En la sección Seven Changes podrá verse ‘Host‘, la primera película rodada en pleno confinamiento a través de una sesión de Zoom. También veremos las esperadas segundas obras de dos promesas del cine norteamericano como Brandon Cronenberg (‘Possessor uncut’) y Ben Zeitlin (‘Wendy’), así como ‘Península‘, la continuación de la aclamada película de zombis ‘Train to Busan‘. Y otros viejos conocidos del festival, los franceses Julien Maury y Alexandre Bustillo (‘Al interior’), clausurarán la sección oficial con ‘Kandisha’, cinta que recrea una criatura terrorífica del folklore marroquí.

El jurado de la sección oficial, donde compiten 32 películas, está integrado este año por la actriz Juana Acosta, los directores Victor García y Borja Crespo y los productores David Matamoros y Maria del Puy. Ellos serán los encargados de confeccionar un palmarés que se dará a conocer en la gala de clausura del próximo 17 de octubre, que se celebrará en el Auditorio del Hotel Meliá, que será un año más la sede principal del certamen. En anteriores ediciones ganaron el festival títulos como ‘Swiss Army Man’ (Dan Kwan y Daniel Scheinert, 2016), ‘Jupiter’s Moon‘ (Kornél Mundruczó, 2017), ‘Climax‘ (Gaspar Noé, 2018) o ‘El hoyo‘ (Galder Gaztelu-Urrutia, 2020).

¡Estar atentos a nuestras crónicas donde iremos contando lo más destacado del Festival de Sitges 2020!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *