Sorteando los elemento adversos y en vísperas de conocer el palmarés de esta edición, el Festival de Sitges 2020 encara su recta final con la esperanza de recuperar durante el fin de semana los registros de espectadores del inicio del certamen. Para ello, cuenta en su parrilla con atractivos reclamos como la ambiciosa producción rusa ‘The Superdeep’, o la habitual película sorpresa que, como ya ha desvelado ya la organización, será este año la comedia de Blumhouse ‘Este cuerpo me sienta de muerte‘ de Christopher Landon.

Entre las más esperadas de este último tramo, encontramos también el thriller ‘Cosmética del enemigo’, una coproducción europea de reparto internacional cuyo director Kike Maíllo (‘Eva’, ‘Toro’) ha presentado esta mañana en rueda de prensa acompañado de los actores protagonistas. De esta y otras propuestas que hemos podido ver en las últimas horas de Sitges 2020 os hablamos a continuación.

La nube (Francia). Dir. Just Philippot

Una granja destinada a la cría de saltamontes comestibles es el epicentro de este intenso filme francés que oscila entre el drama familiar y el relato de terror con animales mutantes. De forma puramente accidental, la heroína de esta historia descubre que los insectos que cría se reproducen con una mayor instensidad cuando se alimentan de sangre. Utilizando lenguaje de click bait: no podrás creer lo que sucede a continuación…

La historia que cuenta ‘La nube’ podría haber sido el prólogo a un subproducto de plagas que explicase la génesis de un futuro desastre. Sin embargo, Just Philippot convierte una premisa de serie B en una inteligente fábula desde la que lanza una atinada crítica al capitalismo depredador, sin olvidarse de profundizar en la degrada psicología de su protagonista (espléndida Suliane Brahim).

La película nos muestra a una madre que pierde el control al afrontar la encrucijada entre sacar adelante su negocio y mantener la estabilidad de su familia, pero no pierde de vista su condición de cine de género y, como tal, consigue imprimir al conjunto un tenso crescendo y nos deja escenas tan memorables como aquella que atañe a la primera fuga de insectos. Para el recuerdo queda la inquietante imagen de la protagonista en plena simbiosis con sus criaturas.

Mosquito State (Polonia). Dir. Filip Jan Rymsza

El destino y los programadores de Sitges 2020 han querido que ‘La nube’ coincida en la sección oficial competitiva con otro relato sobre insectos y capitalismo. La polaca ‘Mosquito State‘, presentada hace unas semanas en la Mostra de Venecia, cuenta el desmoronamiento de un estadista de Wall Street que pierde la cabeza ante el estrés que le provoca una inesperada desviación en el modelo predictivo que facilita a su empresa, en vísperas del shock financiero de 2008.

La película comienza con un plano subjetivo que simula la visión de un mosquito que, a modo de dron, sobrevuela una fiesta de cumpleaños a la que acuden varios ejecutivos de una empresa capitales hasta encontrar un víctima para su aguijón. El impactante trabajo de composición del actor Beau Knapp es lo más destacable de un filme que se recrea en exceso en el simbolismo. Su recargada caligrafía visual no oculta el limitado alcance de una manida denuncia kafkiana sobre la alienación del individuo en un sistema tan indescifrable como corrupto.

Mosquito State. Festival de Sitges 2020

Cosmética del enemigo (España). Dir. Kike Maíllo

Coproducción europea que adapta una popular novela de la escritora belga Amélie Nothomb, ‘Cosmética del enemigo‘ nos presenta a un arquitecto de éxito que, tras ofrecer una conferencia en París, perderá su vuelo de regreso a casa al ofrecer su ayuda a una misteriosa joven. Se iniciará entonces un diálogo que desata una río de revelaciones sobre el pasado que el espectador conoce a través de flashbacks.

Kike Maíllo debutó hace ya una década con la estimable ‘Eva‘ y en su tercer filme sigue abordando los géneros -en este caso el thriller- desde un estricto formalismo que aspira con cierta modestia a envolver con lustre un contenido muy pegado al arquetipo. El polaco Tomasz Kot y la sudafricana Athena Strates protagonizan con corrección un rutinario juego del gato y el ratón cuya capacidad de sorpresa se reduce a un estridente giro final.

Hunted (Bélgica). Dir. Vincent Paronnaud

El hombre es un lobo para el hombre… y no digamos para la mujer. En una recurrente metáfora lupina se basa la premisa de este notable thriller belga que cuenta el insistente acoso de un depredador sexual a una mujer que, con la insospechada ayuda del entorno natural, encontrará diversas maneras de escabullirse de las garras del violento psicópata que la persigue sin tregua.

Vincent Paronnaud, que codirigió junto a Marjane Satrapi las interesantes ‘Persépolis‘ y ‘Pollo con ciruelas’, se estrena en solitario tras la cámara con un survival horror que comienza como un clásico filme de secuestros para desembocar, en su memorable tercer acto, en un carrusel violento y autoconsciente, tan grotesco como divertido. La inversión de roles en el bosque y un dilatado cuerpo a cuerpo en una casa piloto se sitúan entre las escenas más memorables de este Sitges 2020.

Hunted. Festival de Sitges 2020

My Heart Can’t Beat Unless You Tell It To (USA). Dir. Jonathan Cuartas

Dos hermanos custodian a un tercero enfermo y recluido en un refugio debido a su extraña enfermedad. Lo peculiar de esta inquietante historia sobre el aislamiento y los lazos familiares es la patología del joven protagonista, que necesita para su sustento alimentarse de abundantes dosis de sangre humana, materia prima que le consiguen sus hermanos asesinando a sangre fría a seres solitarios.

La absoluta negrura de su argumento, acompañada de una fotografía que sume a sus personajes y al hogar que habitan en un perpetuo claroscuro, se ve matizada por una extraña delicadeza en el carácter del adolescente enfermo y por las dudas morales del mayor de los hermanos, que se plantea detener la imparable sangría que vienen perpetrando. Es su anémico tramo final, que no explota de manera convincente la irrupción de un cuarto personaje en la casa, lo que evita que el filme de Jonathan Cuartas pase del aprobado al notable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *