Quedan muy pocas horas para que comience la Seminci 2020, la que será la Semana Internacional de Cine de Valladolid más atípica de su historia. Al igual que ha ocurrido con otros festivales celebrados recientemente, como el Festival de Málaga o el Festival de Sitges, esta sexagésimo quinta edición de la Seminci se presenta como un reto, debido a la situación sanitaria en la que nos encontramos. Como es evidente, la organización y desarrollo del festival se llevará a cabo cumpliendo estrictas medidas de seguridad, como la reducción de aforo al 30 % en las proyecciones. Javier Angulo, director del certamen, ha lanzado un mensaje claro al público: «Complicidad, comprensión y colaboración» para hacer posible este festival cinematográfico.

Minari‘, la gran triunfadora en el Festival de Sundance; ‘There Is No Evil‘, ganadora del Oro de Oro en la Berlinale y la producción india ‘El discípulo’, mejor guion en Venecia, son algunos de los platos fuertes de la sección oficial de esta 65º edición de la Seminci, la cual quedará inaugurada cuando se suba el telón del Teatro Calderón el sábado 24 de octubre con el estreno mundial fuera de concurso de ‘Nieva en Benidorm‘, dirigida por Isabel Coixet, quien recibirá además la Espiga de Honor del certamen, reconocimiento que también se otorga esta edición a los directores Gracia Querejeta y Julio Médem y los intérpretes Javier Cámara, María Galiana y Charo López.

Un festival que se remonta a 1956 y que, además de su sección oficial, contará con otras de sus secciones competitivas fijas como Punto de Encuentro (primeros o segundos filmes de ficción que destacan por su valía temática o estilística), Tiempo de Historia (donde compiten documentales) y Doc. España (cine documental español). Repasamos a continuación lo más destacado de la Seminci 2020, que proyectará durante ocho días en la capital vallisoletana un total de 147 películas, de las cuales 97 son largometrajes y 50 cortometrajes, y donde 13 películas competirán por la Espiga de Oro.

Sección oficial

Este año la Seminci apuesta por la diversidad temática y estética del cine de autor, y como es habitual apuesta de nuevo por una gran diversidad en la procedencia de sus películas, trayendo títulos de hasta 24 países diferentes. La única propuesta española dentro de la sección oficial, aunque con coproducción con Francia, es ‘Josep‘, película de animación dirigida por el dibujante Aurel y que acaba de ser nominada en los premios del cine europeo.

Además de las mencionadas ‘Minari’, ‘There Is No Evil’ o ‘El discípulo’, también destacan en la sección oficial, ‘Here We Are‘, de Nir Bergman, que recibió el Sello Cannes 2020, ‘The Wasteland‘, de Ahmad Bahrami, mejor película de la sección Horizonti en la Mostra de Venecia, la producción china ‘The Cloud in Her Room‘, dirigida por  Zheng Lu Xinyuan, que llega a la Seminci 2020 después de ganar el Tiger Award del Festival de Rotterdam  y la palestina ‘Gaza Mon Amour‘, mejor película asiática en Toronto. También ‘Puppy Love’, que es la ópera prima de Michael Maxxis, autor canadiense procedente del mundo del videoclip; y ‘Sweet Things’ (Alexandre Rockwell), protagonizada por los dos hijos del director americano y ganadora del Oso de Cristal en la pasada Berlinale.

Secciones paralelas

En la sección Punto de Encuentro compiten 10 películas, nueve de ellas óperas primas, y viene con marcado acento asiático. Tres producciones chinas podrán verse, entre ellas ‘Lo mejor está por llegar‘, dirigida por Jing Wang que nos transporta a la China de 2003, donde se  viven las secuelas de la epidemia del SARS.

Tiempo de Historia, sección de género documental de la Seminci, cuenta con un total de 12 largometrajes, ocho internacionales y cuatro españoles, que reflexionarán sobre la memoria histórica reciente y sus consecuencias, como ‘Ángeles con espada‘ de Javier Rioyo.

En Doc. España hay 14 títulos programados que abarcan diferentes temáticas, desde la obra de Antonio Machado a un biopic que rescata la desconocida historia del compositor José Padilla, y un homenaje a la figura de Tomás Salvador González, poeta y escritor zamorano. También ‘El viaje más largo‘, el documental que combina animación, imágenes de archivo y entrevistas a historiadores que abordan la gran travesía de Magallanes y Elcano o ‘Tierra de leche y miel‘, un retrato colectivo del desplazamiento y las cicatrices de la guerra.

En Spanish Cinema, que rescata algunos de los largometrajes españoles más importantes estrenados a lo largo de este 2020, incluye muchos títulos proyectados en el Festival de Málaga, como el documental ‘Cartas mojadas‘, la comedia ‘La boda de Rosa‘ dirigida por Icíar Bollaín y ‘Las niñas‘, Bíznaga de Oro en el certamen malagueño. ‘La última primavera‘, ganadora en «Nuevos Directores» del Festival de San Sebastián y también los nuevos trabajos de Cesc Gay (‘Sentimental‘) y el estreno exclusivo de ‘Rol & Rol‘ de Chus Gutiérrez.

Una edición que dedicará un ciclo al Free Cinema, donde se van a proyectar hasta 10 títulos británicos como el clásico ‘La soledad del corredor de fondo’ (Tony Richardson, 1962) y que rendirá tributo al cineasta serbio Goran Paskaljević con la proyección especial de ‘Honeymoons’.

El jurado de la Sección Oficial de la Seminci 2020, donde compiten 13 películas, estará presidido por el productor británico Peter Beale, impulsor de algunos de los títulos más importantes de la historia del cine como la saga de Star Wars, ‘Alien, el octavo pasajero‘ o ‘El hombre elefante’. Le acompañarán en las deliberaciones para otorgar la Espiga de Oro la guionista Alicia Luna; el fundador de Maestranza Films, el productor Antonio Pérez; el distribuidor y productor francés Stéphane Sorlat y la actriz Emma Suárez. En anteriores ediciones ganaron el festival títulos como ‘Locas de alegría’ (Paolo Virzì, 2016), ‘El Cairo confidencial’ (Tarik Saleh, 2017), ‘Génesis‘ (Philippe Lesage, 2018) o ‘El huevo del dinosaurio‘ (Wang Quan’an, 2019).

¡Estad atentos a nuestras crónicas donde iremos contando todo lo que vayamos viendo en la Seminci 2020!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *