Tras su paso por los festivales de Sundance, Venecia y Toronto, el documental rumano ‘Collective‘ se ha alzado con la estatuilla al mejor documental europeo en los Premios EFA de la Academia de Cine Europeo. Y contra todo pronóstico, ha ganado como mejor documental en los premios de la Crítica de Boston, que dan el pistoletazo de salida a la temporada de premios. Ademas, la cinta representará a Rumanía en el Oscar a la mejor película internacional, donde tiene muchas posibilidades de estar entre las cinco nominadas. Dirigida por Alexander Nanau, ‘Collective’ nos sitúa en el año posterior al incendio en el Colectiv Club en Bucarest, que acabaría haciendo estallar una de las crisis políticas y sanitarias más importantes del país.

En 2015, un incendio en el club Colectiv de Bucarest deja 27 muertos y 180 heridos. Al poco tiempo, más víctimas de quemaduras comienzan a morir en los hospitales por heridas que no comportan gravedad. Es entonces cuando un médico da el soplo a un equipo de periodistas de investigación. Los periodistas comienzan a desvelar un fraude masivo en la atención médica, mientras no cesan de aparecer nuevos datos sobre el caso en la investigación. Tras la llegada de un nuevo ministro de salud, los periodistas consiguen acceso sin precedentes a sus esfuerzos por reformar el sistema corrupto, pero también a los obstáculos a los que se enfrenta. Con testimonios de periodistas, denunciantes, víctimas y funcionarios del gobierno, ‘Collective’ es una mirada firme y poderosa al impacto del mejor periodismo de investigación.

Sin entrevistas, sin voz en off: Alexander Nanau habla de Collective

Mi proceso de realización de documentales es puramente observacional. Es un proceso de aprendizaje de la vida de los demás, de crecer a nivel personal acercándome lo más posible, hasta un punto de completa identificación, con los protagonistas elegidos. Cuando empiezo a filmar una historia, al principio no quiero saber demasiado de – ni sobre – mis personajes. Lo que experimento en el proceso, es que estoy tratando de rodar de una manera que haga sentir a los espectadores como si lo estuvieran viviendo cerca y descubriendo los personajes. El espectador debe sentirse como si fuera testigo de su propio proceso de crecimiento personal a través de la vida de otros. Eso es lo que creo que debería hacer el cine.

Nací en Rumania. He vivido la mayor parte de mi vida en Alemania, pero a finales de 2015, cuando la sociedad rumana fue devastada por el incendio del club Colectiv, yo estaba de vuelta viviendo en Bucarest. Estando allí en ese momento experimenté toda la magnitud del golpe sufrido por una sociedad europea democrática que nunca podría haber imaginado que docenas de personas podían morir al salir a un club. El incendio en Colectiv fue un trauma nacional. Se sentía como si todo el mundo en el país fuera parte de ello.

Collective, dirigido por Alexander Nanau
Escena de «Collective», documental dirigido por Alexander Nanau.

Una sociedad traumatizada se vuelve fácil de manipular y de mentir. Presencié durante los días posteriores al incendio una mentira institucional sobre cómo las autoridades estaban manejando la tragedia y se informaba a una población en duelo a través de todos los medios de comunicación. He visto la manipulación silenciando a la gente y evitar que hagan preguntas por un tiempo. Mientras los jóvenes heridos en el incendio seguían muriendo en hospitales.

Mi primer intento fue entender el impacto directo de la tragedia en la vida privada de los supervivientes y de las familias que habían perdido a sus hijos en los hospitales, después del incendio. Mihai Grecea, un cineasta, es un superviviente del Colectiv que se unió a mi equipo justo después de despertar del coma. Junto con Mihai, me sumergí en la gran familia de las víctimas del Colectiv. Me mantuve tan cerca de ellos como pude, a través de su más profundo dolor y su lucha por entender por qué tuvieron que perder a sus seres queridos, semanas después del incendio, si el tratamiento médico que recibieron era tan bueno como las autoridades afirmaban. El desafío más difícil para mí, como padre, fue ser testigo del dolor que que los padres pasaron después de perder un hijo. El dolor de no haber sido capaces de salvar la vida de su propio hijo, mientras que habría sido posible, debido al poder y las mentiras de las autoridades estatales.

Como era consciente de que un día la misma situación podría afectar a mi propia vida, necesitaba comprender más, profundizar más, para alcanzar y tratar de filmar a los que estaban escondidos. Fue una decisión orgánica de seguir a los pocos que también dudaban de la versión oficial de los eventos. Los que estaban haciendo las inesperadas, pero simples preguntas. Así que la oficina del equipo de investigación de periodistas de la Gaceta de Deportes, que comenzó a investigar el papel de las autoridades en la tragedia justo después del incendio, fue el mejor lugar para empezar a filmar la parte de la historia que quería entender.

Aunque habían comenzado buscando respuestas simples, los periodistas se sumergieron profundamente en una red de mentiras y corrupción dentro del sistema de salud. Incluso cuando todo el mundo dudó, no abandonaron su búsqueda. Animado por la terquedad de los periodistas, un médico entró en su sala de redacción y habló sobre el estado real de los hospitales rumanos y su incapacidad para tratar ni siquiera a un solo paciente quemado.

Collective, dirigido por Alexander Nanau
Escena de «Collective», documental dirigido por Alexander Nanau.

Las investigaciones comenzaron a descubrir una serie de hechos abrumadores sobre la corrupción en el sistema de salud que había puesto en peligro la vida de los pacientes durante años. Para entonces, ya estaba siguiendo el trabajo de los periodistas con mi cámara, ya que quedaron atrapados en un vórtice de revelaciones, llegando a los más altos niveles del gobierno. Seguí cada paso y compartí cada riesgo que el equipo de investigación tomó. Como testigo silencioso, equipado con mi cámara, pude experimentar y encuadrar la genuina e íntima vida de los periodistas, y entender el proceso de cómo nacen las noticias.

Con el cambio de Ministro de Salud, aproveché la oportunidad para poner también mi lente en el funcionamiento interno del gobierno. Tuve la suerte de contar con la confianza de un nuevo ministro de mente abierta que me dio un acceso sin precedentes al sistema desde el interior. El mayor desafío al que nos enfrentamos durante la fase de edición de la película fue equilibrar los acontecimientos de la vida real, vistos desde las diferentes perspectivas declaradas, y ofrecer una mejor comprensión de los poderes que dan forma a nuestras vidas privadas.

Hubo un patrón de populistas que tomaron el control, mintieron y atacaron a la prensa libre, haciendo un mal uso de las instituciones del estado en su propio interés y pervirtiendo el significado mismo de los valores liberales. El año 2016 puso a prueba las democracias de todo el mundo, pero también a todos y cada uno de nosotros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *