
“Si vuelves a ver las primeras películas animadas con sonido”, dice el director de ‘Soul‘, Pete Docter, “te das cuenta de que existe una conexión real con la música jazz. Es rítmica, es interesante escucharla, y es real. Siempre me produce una gran alegría oír y ver algo que está sincronizado al mismo tiempo. Creo que eso fue lo que atrajo a algunos de los primeros artistas de animación al jazz. Se dieron cuenta de lo bien que se sincronizaría con lo que estaban intentando hacer en el terreno visual”.
Cuando Docter y los realizadores de Pixar empezaban a desarrollar ‘Soul’, no estaban seguros de qué sería lo que persigue Joe con tanta pasión. “Necesitábamos que Joe hiciera algo que representara lo que da significado a una vida, algo con lo que todos podemos identificarnos», dice Docter. “¿Y si es un científico o un hombre de negocios? Y luego, casi por casualidad, encontramos este video de una clase magistral online de la leyenda del jazz Herbie Hancock”.
“Cuando trabajaba con Miles Davis me pasó algo increíble.», decía Hancock en el video, “Toqué algo que técnicamente estaba mal. Y fue en medio de un concierto que era el mejor concierto de esa gira. Nos lo estábamos pasando genial. Y en medio de una de las canciones, durante la canción de Miles, toqué muy mal un acorde. Pensé que lo había echado todo a perder. Miles respiró hondo, tocó algunas notas y rectificó mi acorde. No sé cómo lo hizo, pero sonaba a magia. Tardé años en comprender lo que había sucedido. Y lo que sucedió es que yo juzgué lo que había tocado pero Miles no lo hizo. Miles simplemente lo aceptó como algo nuevo que había sucedido. E hizo lo que cualquier músico de jazz siempre debería intentar hacer: convertir cualquier cosa que ocurra en algo de valor”.
“Cuando escuchamos eso”, dice Docter, “pensamos que no solo era una gran historia, sino también una metáfora perfecta de la vida. Nos pareció que el jazz también es la representación perfecta. Así que Joe tenía que ser músico de jazz”.
Aunque la música siempre es una parte importante de las películas de Pixar, como por ejemplo Randy Newman y las películas de ‘Toy Story’, o ‘Coco‘, la carta de amor a México de 2017, se convirtió de forma instantánea en una parte fundamental de la historia de ‘Soul’.
Los realizadores querían representar este género musical de forma auténtica así que contrataron a profesionales del mundo del jazz como Hancock, Daveed Diggs, Ahmir “Questlove” Thompson y la baterista, compositora, productora y divulgadora de jazz estadounidense Terri Lyne Carrington. “Ya lo tenían muy claro en el guion cuando me incorporé al proyecto”, dice Carrington. “Lo que yo quería es que la película capturara la alegría de la música, la alegría de los músicos. Muy a menudo el dolor y las dificultades se asocian al blues, al jazz e incluso a la música negra moderna, así que fue genial que su enfoque quisiera centrarse en la parte alegre”.
Los dos mundos que se crean en ‘Soul’ exigieron dos estilos distintos de música que ayudan a dar forma y a definir cada mundo. Jon Batiste, un músico de prestigio mundial, es el responsable de las composiciones y arreglos de jazz originales de la película, y los ganadores del Oscar Trent Reznor y Atticus Ross (‘La red social‘) de Nine Inch Nails han compuesto una banda sonora original que oscila entre el mundo real y el mundo de las almas.
Jon Batiste compone la música de jazz
“Crecí con los dibujos animados de Snoopy y Carlitos y con la música de Vince Guaraldi”, dice Docter. “Me da la impresión de que corre por mis venas, y esta es nuestra versión de eso. Jon Batiste es un músico maravilloso. Además es un historiador que es capaz de llevar la música más lejos, aportando todas esas diferentes influencias a su trabajo. Espero sinceramente que la música jazz de ‘Soul’ inspire a toda una nueva generación”.
Según Batiste, la música se escribió teniendo eso en mente. “Todas las composiciones están influenciadas por los más de cien años de historia de música jazz, lo que le da al oyente muchos puntos de referencia”, dice Batiste. “Es una forma sutil de rendir homenaje a ese tipo de sonidos y al mismo tiempo darlo a conocer a un público totalmente nuevo”.
Batiste seleccionó una banda multigeneracional de músicos que abarca cuatro generaciones, incluidas leyendas vivas como el baterista de 95 años Roy Haynes, que tocó con Charlie Parker y Louis Armstrong, entre otros, así como con algunos de los músicos jóvenes más destacados del panorama actual. “Formar ese tipo de banda era muy importante para mí porque aporta a las sesiones la riqueza de un gran legado y también una profundidad mítica”, dice Batiste. “Es el relevo de la antorcha”.
Batista se identifica de forma natural con el protagonista. “Soy una persona musical de forma innata. Siempre escucho y analizo lo que ocurre a mi alrededor en el contexto de la música, incluso cuando no estoy tocando”, dice. “Joe también tiene esta cualidad. Pero al final, Joe comprende que la vida es algo más que la música. También me identifico con eso. Fue muy importante darme cuenta de eso cuando era un músico joven. Tuvo un impacto profundo en mí. Lo que tocamos es vida, y tenemos que saborear la vida para que surja del instrumento”.
“Aquí es donde todo empezó. Este es el momento en el que me enamoré del jazz. ¡Escucha esto! La melodía solo es el punto de partida, ¿lo pillas? La música solo es una excusa para sacar tu YO”. Joe Gardner, «Soul».
Cuando llegó la hora de grabar las pistas, salió a relucir el enorme talento de Batiste. “Tocaba algo que por alguna razón no sonaba bien del todo”, dice el montador Kevin Nolting. “Pete hablaba con él, y en unos segundos repetía la misma pista y hacía que encajara perfectamente con la película”.
Trent Reznor y Atticus Ross componen la banda sonora
‘Soul’ representa la primera vez que Reznor y Ross componen música para una película animada. Pero su enfoque no fue diferente a su trabajo para otras películas. Reznor señala: “Lo primero que hacemos siempre es escuchar e intentar comprender de dónde parten los realizadores: qué están viendo, qué están imaginando. Pasamos mucho tiempo hablando de lo que se supone que sientes cuando ves por primera vez el mundo de ‘Soul’. Después volvimos a nuestro estudio, que está lleno de muchos instrumentos reales, imaginarios y sintéticos, y pasamos una primera fase experimentando con diferentes arreglos e instrumentos y viendo lo que encajaba emocionalmente para crear el tejido de ese mundo”.
Según Ross, querían ayudar a diferenciar las diferentes áreas de ese mundo. “Está el Más Atrás, El Más Allá, El Plano Astral, El Seminario del Tú”, dice Ross. “Cada lugar necesitaba tener su propia identidad”.
Para crear el sonido adecuado, los artistas recurrieron a los sintetizadores, pero trataron todo como si fueran instrumentos tradicionales. “Los grabamos en multipista como si estuviéramos tocando con una orquesta”, dice Reznor. “A lo largo de los años hemos creado algunas técnicas cuyos sonidos no parecen especialmente de nuestro mundo, pero que no dejan de ser acogedores, orgánicos y naturales”.
Según Docter, ese enfoque tan singular coincidía exactamente con lo que necesitaba la película. “Queríamos que la banda sonora de esta película no se pareciera a ninguna otra película de Pixar”, dice Docter. “Nos encantó la idea de trabajar con Trent y Atticus porque sabíamos que nos transportarían a lugares en los que no habíamos estado nunca. Su enfoque tan singular sobre el sonido y el proceso creativo hizo que trabajar con ellos fuera tremendamente inspirador”.
Elaborando las actuaciones musicales de ‘Soul’
El jazz es un aspecto tan importante de ‘Soul’ que los realizadores querían asegurarse de que todas las actuaciones fueran auténticas. Este enfoque implicó la participación de varios departamentos y cientos de horas de trabajo para lograr la aprobación de los músicos de jazz.
Se tomaron muchas imágenes de referencia utilizando múltiples ángulos de cámara, incluidos primeros planos de las manos del músico tocando las teclas del piano y el saxofón, así como el bajo y la batería. “En cada una de esas tomas -algunas de ellas compuestas de miles de fotogramas- dimos mucha importancia a la veracidad del contenido”, señala el director de fotografía Matt Aspbury.
La productora Dana Murray añade: “La autenticidad que logramos con Joe al piano y Dorothea al saxofón fue uno de los aspectos más destacados de toda la actuación. Te pierdes en las actuaciones, te pierdes en la música, y eso es justo lo que queríamos conseguir”.
La banda sonora ya ha sido lanzada en tres modalidades: dos vinilos, uno dedicado a la música de Jon Batiste, y otro con la banda sonora que Trent Reznor y Atticus Ross dedicaron a ‘Soul’, ademas de la edición digital para plataformas streaming, en donde se condensa la labor de los tres compositores en una sola presentación y que puedes escuchar a continuación.