
Hablamos de cine sin parar, a todas horas, ya sea por redes sociales, chats, con amigos o con desconocidos. Nos sabemos películas de memoria y creemos que lo sabemos todo acerca de nuestra película favorita, aun así cuando la volvemos a ver nos damos cuenta de que siempre quedan detalles y matices nuevos de los que no nos habíamos dado cuenta antes. En Macguffin007 abordamos este arte desde diversas perspectivas y es por eso que nos encanta descubrir propuestas frescas de análisis, como la que nos ofrece el instagramer Inner Zumo, quien ha inventado un nuevo tipo de reseña cinematográfica en la que es posible hablar de muchas películas a través del tarot como medio para descubrir el simbolismo que se esconde en muchos títulos del séptimo arte.
Algunos cineastas han demostrado ser también amantes del tarot, destacando Alejandro Jodorowsky con obras de culto como ‘La montaña sagrada’, pero no tenéis que ser aficionados al esoterismo para disfrutar con la cuenta de Instagram que nos ocupa. ‘Deseando amar’, dirigida por Won Kar Wai en el 2000, es un buen ejemplo de los análisis que encontraréis: películas más cerca de lo humano que de lo sobrenatural, historias más intimistas en las que poder desgranar asuntos tan complejos como las relaciones de pareja. ‘Lost in translation‘ (Sofia Coppola, 2003) o Alps (Yorgos Lanthimos, 2011) también son películas que han sido descifradas a través del tarot.
¿Acaso no desciframos códigos cuando vemos una película? Mensajes ocultos que nos llegan a través de un encuadre determinado y que nos permiten rescatar ideas perdidas más allá de la lógica. Inner Zumo nos demuestra que el poder sugestivo del cine y de las cartas del tarot proviene de la misma fuente, del inconsciente, y que debido a esto, ambos medios pueden retroalimentarse el uno al otro. Las cartas mostradas junto a la película analizada son sacadas al azar, y ahí es donde está la clave, son las cartas las que determinan los aspectos a tratar de la película, mostrando de esta forma la conexión que existe entre las imágenes cinematográficas y los símbolos, entre experiencia y arte, ya que como espectadores no hacemos otra cosa que conectar lo que vemos con otras formas y colores observados en el pasado.
Os animamos a echar un vistazo a estos análisis cinematográficos que tanto nos han llamado la atención por su originalidad y por su método directo y conciso.