Después de haber pasado por el festival de Venecia y Toronto, ‘Night Of The Kings‘, segunda película dirigida por Philippe Lacôte ha conseguido la nominación para Costa de Marfil como Mejor Película Extranjera en los Independent Spirit, los prestigiosos premios del cine indie y se perfila ya como uno de los cinco títulos nominados al Oscar a Mejor Película Internacional. El continente africano, en toda la historia de esta categoría de la Academia de Hollywood, ha conseguido la nominación en nueve ocasiones, la última en 2015 con ‘Timbuktu‘, habiendo ganado solo tres veces. Las películas afortunadas fueron la argelina ‘Z’ en 1970, la marfileña ‘La victoria en Chantant’ en 1977 y la sudafricana ‘Tsotsi’ en 2006.

‘Night Of The Kings’ narra como un hombre es enviado a «La Maca», una prisión marfileña en medio de los bosques de Costa de Marfil, que tiene la particularidad de estar gobernada por sus propios presos. Siguiendo la tradición, con la primera luna roja es designado por el jefe como el nuevo «romano», lo que implica que ha de contar una historia para el resto de prisioneros. Tras descubrir lo que el destino le aguarda, empieza a narrar la vida del legendario rebelde «Zama King», sin otra opción que la de alargar su relato hasta el amanecer. Para salvar su vida se convierte en la particular Sherezade de una caterva de reclusos exaltados, y la cárcel, al calor de sus cuentos, se torna en suntuoso escenario de leyenda.

Un drama carcelario autobiográfico

La película se construye en torno a un recuerdo que tuvo su director de una visita de su infancia a la tristemente célebre prisión de La Maca. Cuando Philippe Lacôte era niño, iba una vez a la semana a visitar a su madre, que estaba encarcelada allí por motivos políticos. Como no hay salas de visita en la prisión, tenía que esperar entre los presos que circulaban libremente entre los visitantes. Mientras, escuchaba el lenguaje de esta prisión. Un mundo que observó muy bien, aunque no fuera capaz de descifrarlo todo. «Tenía la impresión de estar en la corte de algún reino arcaico con todos sus príncipes y La Maca es, por tanto, una prisión que me ha dejado fuertes imágenes y recuerdos», afirma el director. ‘Night Of The Kings’ se nutre de estas imágenes para exponer la prisión desde dentro, desde el punto de vista de los reclusos.

‘Night Of The Kings’ proviene originalmente de una discusión que tuvo su director con un amigo de la infancia que salía de la prisión de La Maca, quien le habló del ritual «romano» en el que eligen a un
preso que tiene que contar historias. Así que la película está definitivamente basada en una tradición real que hay en La Maca. La cárcel siempre es un lugar interesante donde experimentar el equilibrio de poder que podemos encontrar en nuestras sociedades, algo que es aún más cierto cuando se trata de sociedades desiguales.

Ser enviado a prisión hoy en día en África es algo que puede ocurrir fácilmente, ya sea porque eres pobre o porque te convierten en un ejemplo para que se respeten las leyes. Las cárceles africanas están llenas de jóvenes que son encarcelados durante años en celdas colectivas sin ser juzgados. Pero más allá de esta realidad social, las investigaciones de Philippe Lacôte se han centrado en la prisión como un lugar donde se crean narrativas. ¿Qué historias se cuentan en la cárcel? ¿Qué fantasía se puede desarrollar cuando el cuerpo está encerrado?

Night Of The Kings‘ dice que África es quizá el último el último teatro antiguo de la actualidad, donde la tragedia y las apuestas de poder se despliegan de forma cruda, frontal y eminentemente visual. Lo interesante de la política es su vertiente narrativa.

Fuente: Memento Films

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *