
Ya conocemos a los ganadores del Festival de Sundance 2021 repartidos en los 24 premios que concede este año el festival para largometrajes y siete para cortos. La 38ª edición del Festival de Sundance, la primera bajo la dirección de Tabitha Jackson, echa el telón online. Tras 6 intensos días, y con 73 largometrajes y 50 cortos proyectados de 29 países del mundo (38 producciones de cineastas noveles), se ha celebrado en una ceremonia online presentada por el actor Patton Oswalt, la entrega de premios del certamen de cine independiente más importante del planeta.
«Este no ha sido un festival ‘virtual’, ha sido un festival real y el poder de estos artistas y su trabajo ha sido lo que lo ha hecho», ha señalado la directora del certamen una vez finalizado Sundance 2021. Una edición donde los Premios del Gran Jurado han ido a parar a ‘CODA’ (Drama USA), ‘Summer of Soul’ (Documental USA), ‘Flee’ (Documental Internacional) y ‘Hive’ (Drama Internacional). La única producción latinoamericana en el palmarés principal ha sido para la cineasta mexicana Natalia Almada que se consagró como mejor directora por el documental ‘Users‘.

En el Festival de Sundance 2021, que toma la temperatura a las tendencias del cine indie para este nuevo año, han tenido muy buena acogida títulos europeos como el drama social, ‘Hive‘, que se adentra en la guerra de Kosovo a través de una mujer que, sin noticias de su marido, se rebela contra el conservadurismo de su entorno para salir adelante y tomar el control de su vida, animando en el camino a otras mujeres. Una película feminista que no ha pasado desapercibida por el Jurado, donde ha ganado el premio del jurado, el del público y el de mejor dirección, convirtiéndose en la gran revelación del cine europeo de 2021.
Tampoco podemos dejar pasar por alto ‘Luzzu‘, un drama familiar de una cinematografía como la de Malta que pocas veces brilla en un festival de esta categoría. Se trata de una ópera prima sobre la historia de un pescador llevado al límite. Cabe señalar también otro debut, como la brasileña ‘The Pink Cloud‘, dirigida por Iuli Gerbase. Según Screendaily, la película tensa la atmósfera sutil y consistentemente, de una manera en la que recuerda mucho a una versión contemporánea de ‘El ángel exterminador’. La sueca ‘Pleasure‘, que aborda el mundo de la sexualidad y la pornografía a través de una joven que busca en Los Ángeles convertirse en estrella del porno. Y para finalizar, dentro de las películas internacionales a concurso una mención para la polaca ‘Prime Time‘, un magnífico el thriller que consigue que no despeguemos nuestra mirada de la pantalla por un manejo virtuosísimo de la cámara, iluminación y montaje. Magistral el reparto, especialmente la actuación del protagonista, Bartosz Bielenia.
En drama estadounidense, ‘CODA‘ (que responde a las siglas Children Of Deaf Adults) es un drama sobre la discapacidad auditiva superando lo que ‘Minari’ consiguió el año pasado, además de hacer doblete ganando el Gran Premio del Jurado y el Premio del Público, se ha llevado el premio a la mejor dirección para Sian Heder y el reconocimiento al mejor reparto. Se trata del remake de la película francesa ‘La familia Bélier‘ y acaba de ser comprada por la plataforma de Apple por 25 millones de dólares.
También tuvo su estreno la estadounidense ‘I Was a Simple Man‘, dirigida por Christopher Makoto Yogi. Un drama sobre la vejez que reflexiona sobre el significado de la muerte. ‘Jockey’ de Janicza Bravo, que competía también en Drama USA en Sundance 2021 ha sido bien acogida. Cuenta la historia de un jinete veterano que, a medida que su estado de salud se deteriora, trata de afrontar la que podría ser su última temporada como jockey. ‘Passing‘, el debut detrás de las cámaras de Rebeca Hall ha tenido buenas críticas. The Hollywood Reporter la ha considerado hipnotizante, a «este análisis de la identidad en relación a la raza, el género, la clase social y la sexualidad». Fascinante ‘Mass‘, ópera prima escrita y dirigida por Fran Kranz, que recuerda a la inquietante ‘Tenemos que hablar de Kevin’ (2011), se centra en los padres no solo del autor, sino también de las víctimas de un tiroteo masivo en un colegio, con unas interpretaciones de Jason Issacs y Ann Dowd, dignas de un Oscar. Ninguna comedia ha destacado este año, aunque había expectativas sobre ‘Together Together‘, pero finalmente ha defraudado.

Dentro de los documentales estadounidenses hay un nombre propio y ese es el del docu musical ‘Summer of Soul‘. Abrió Sundance 2021 y desde ese día ya era favorita para premio. La película, que explora el legendario Harlem Cultural Festival que promovió en 1969 el ‘black pride’ y la unidad entre personas de una misma raza, ha hecho historia ganando tanto el premio del jurado como el del público. Una edición donde se pudo ver la sueca ‘The Most Beautiful Boy in the World‘ que sigue el rastro 50 años después de ‘Muerte en Venecia’ a Björn Andresen. Una película sobre el precio de la belleza. No pasó desapercibido el documental biográfico ‘Just a Girl Who Decided to Go for It‘ sobre la actriz y cantante Rita Moreno. Un vistazo íntimo a una de las pioneras de la actuación latina en Hollywood que reflexiona a sus 89 años sobre su larga e histórica carrera.
Y en documentales internacionales destaca ‘Flee’, un filme animado danés que, mediante una narración animada, sigue la pista a Amin, un refugiado afgano que habita en Dinamarca como un destacado académico y que, sin embargo, teme perder su vida al casarse con su novio. También la producción india ‘Writing with Fire‘, una visión feminista del periodismo en un país donde el panorama informativo está dominado por los hombres.
Estos son los ganadores del Festival de Sundance 2021
El certamen más importante del cine independiente vuelve a reunir a voces expertas del cine, el arte y la cultura para premiar las mejores obras. Como en años anteriores, el público del Festival, que en esta edición se reparte entre los espectadores online y los que han podido asistir a las proyecciones en algunos autocines y salas, han reconocido sus películas favoritas en las siguientes categorías del Festival de Sundance 2021: Competición USA, Competición Internacional y Next.
El jurado en la categoría Drama estadounidense estaba formado por la directora de cine Julie Dash, la actriz Cynthia Erivo y la escritora Hanya Yanagihara. Y el jurado en la categoría Drama internacional lo conformaban la productora Zeynep Atakan, el cineasta Isaac Julien y la actriz Daniela Vega. En Documental USA, los miembros del jurado han sido Ashley Clark, Joshua Oppenheimer y Lana Wilson. Y por último, en Documental Internacional fueron Kim Longinotto, Mohamed Saïd Ouma y Jean Tsien.
- Gran Premio del Jurado – Drama USA: CODA de Sian Heder.
- Gran Premio del Jurado – Drama World Cinema: Hive (Kosovo) de Blerta Basholli.
- Gran Premio del Jurado – Documental USA: Summer of Soul de Questlove.
- Gran Premio del Jurado – Documental World Cinema: Flee (Dinamarca) de Jonas Poher Rasmussen.
- Premio del Público – Drama USA: CODA de Sian Heder.
- Premio del Público – Drama World Cinema: Hive (Kosovo) de Blerta Basholli.
- Premio del Público – Documental USA: Summer of Soul de Questlove.
- Premio del Público – Documental World Cinema: Writing With Fire (India) de Sushmit Ghosh, Rintu Thomas.
- Premio del Público – NEXT: Ma Belle, My Beauty (USA) de Marion Hill.
- Mejor dirección – Drama USA: Sian Heder por CODA.
- Mejor dirección – Drama World Cinema: Blerta Basholli por Hive (Kosovo).
- Mejor dirección – Documental USA: Natalia Almada por Users.
- Mejor dirección – Documental World Cinema: Hogir Hirori por Sabaya (Suiza).
Podéis consultar el resto de premios en la lista completa de galardonados que publica la página oficial del Festival de Sundance.