Summer of Soul‘ (…Or, When the Revolution Could Not Be Televised) es un documental dirigido por Ahmir «Questlove» Thompson que se centra en el Festival Cultural de Harlem de 1969. La idea de este festival, que tuvo lugar un año después del asesinato de Martin Luther King Jr, era celebrar la música, la cultura y la política afroamericanas, y promover el orgullo y la unidad de los negros. A través de imágenes íntimas, recién restauradas, y de entrevistas recientes con los asistentes y los artistas que actuaron en 1969, ‘Summer of Soul’ documenta el momento en que la vieja escuela del movimiento de los derechos civiles y la nueva escuela del movimiento del poder negro compartieron el mismo escenario.

Durante el verano de 1969 tuvo lugar un vibrante festival de música en el Mount Morris Park de Harlem. En él se celebraron docenas de extraordinarias actuaciones de artistas negros fundamentales, como Stevie Wonder, Nina Simone, Sly and the Family Stone, B.B. King, The Staple Singers, The 5th Dimension, David Ruffin, Mahalia Jackson y Gladys Knight & the Pips. El Festival Cultural de Harlem, organizado por el promotor local Tony Lawrence, tuvo lugar el mismo verano que el famoso festival de Woodstock, a 100 millas de distancia. Asistieron más de 300.000 personas, pero recibió mucha menos cobertura de los medios de comunicación que su homólogo, mucho más blanco. El fallecido pionero de la televisión Hal Tulchin capturó esta excepcional celebración musical, sólo para que le dijeran que no había interés del público en un «Woodstock negro». Sus 40 horas de material nunca visto han permanecido almacenadas durante los últimos 50 años, manteniendo este singular evento en la historia perdida americana, hasta ahora.

Mientras la joven América blanca se definía como la generación de Woodstock, la joven América negra encontraba su propia voz. Durante seis fines de semana consecutivos en 1969, el legendario Festival Cultural de Harlem captó una comunidad en transición. La política, la música, la moda: una generación estaba cambiando. La vieja y la nueva escuela compartían escenario y poder. Sly Stone y Stevie Wonder rebosaban de vitalidad juvenil, mientras que la leyenda del vodevil Moms Mabley aún podía llegar al público; los contundentes sermones de Jesse Jackson eran recibidos con calidez junto a los tradicionales coros de gospel. El abanico de personalidades que presenta el Festival es una historia casi completa de la cultura afroamericana del entretenimiento.

rodaje de Summer of Soul
Rodaje de «Summer of Soul», documental premiado en Sundance, dirigido por Ahmir «Questlove» Thompson.

‘Summer of Soul’, premiado por público y jurado en Sundance

Se necesitó un pueblo para producir el Festival Cultural de Harlem en 1969. El cerebro fue el promotor local Tony Lawrence, que se asoció con el Departamento de Parques de la ciudad de Nueva York y el director y productor de televisión Hal Tulchin. Coincidiendo con Woodstock, a 160 kilómetros de distancia, y con la asistencia de más de 300.000 personas, el Festival Cultural de Harlem fue un momento cultural icónico para una comunidad diferente.

Hal Tulchin realizó la producción cinematográfica por encargo, y tenía la esperanza de que las principales cadenas de televisión estuvieran interesadas en llevarla a una mayor audiencia nacional. Para grabar el Festival Cultural de Harlem, Tulchin utilizó cinco cámaras de vídeo grabadas en carretes de 2″, un formato poco común en la época, y por el que Tulchin fue ridiculizado por emplearlo. (Esta decisión resultaría más tarde fortuita debido a las cualidades de conservación del formato). Tulchin vendió el material a varios compradores potenciales, pero le dijeron repetidamente que no había interés en un «Woodstock negro». Tulchin se sintió frustrado y guardó las 40 horas de metraje en su sótano, donde permaneció prácticamente inédito durante los siguientes 50 años.

El productor Robert Fyvolent se enteró del material por un amigo y entabló una relación con Tulchin. Tras compartir el material con el productor David Dinerstein, ambos iniciaron un diálogo con Tulchin para producir un documental. Poco después del fallecimiento de Tulchin en agosto de 2017, Fyvolent y Dinerstein recibieron una llamada telefónica de la viuda de Tulchin, Janine, para informarles de que Tulchin había firmado su contrato justo antes de su muerte, con la esperanza de que la película sirviera como su legado. En 2018, los productores contrataron a Ahmir «Questlove» Thompson para dirigir la película y se asociaron con RadicalMedia, la productora detrás de ‘What Happened, Miss Simone?‘. Tras el éxito cosechado en Sundance, donde ha ganado los premios del jurado y del público, ya se puede considerar que ‘Summer of Soul’ es uno de los grandes descubrimientos del año en el género documental.

1 comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *