
Estrenada en la 72ª edición del Festival de Cannes, donde competía por la Palma de Oro, y estrenada en España en el marco del Festival de Sevilla, que la premió con el galardón al mejor guion, llega a la cartelera ‘La Gomera‘, la nueva cinta del rumano Corneliu Porumboiu. Una película que se deleita en sí misma, construyendo una aparente estructura de thriller clásico que conforme avanza el metraje va involucionando para cederle el peso a una subtrama romántica, si es que se le puede llamar así a una relación apoyada en una naturaleza propia tan esquelética como especial en su formación de aquellos motores que hacen seguir caminando al personaje protagonista. Un oasis de fidelidad más propia de ese amor fou a lo ‘Cold War‘ que de un thriller repleto de mentirosos y corruptos.
‘La Gomera‘ también conquista por esa originalidad añadida a la trama que supone el uso de ese idioma silbado propio de la isla canaria que da título a la película. Algo que, pese a ser anecdótico, se torna esencial a la hora de convertir a la cinta en un ejercicio tan personal como disfrutable. Bastante más deficiente para aquellos que gusten del thriller puro clásico, la obra de Porumboiu si lo tiene todo para atrapar rápidamente a quienes gocen con las subversiones del género, casi ridiculizando las reglas del juego a la vez que se permite añadir un humor tan calculado como de aparente involuntariedad en momentos clave.

Magnífica también la selección musical escogida para acompañar a la imagen. Una propuesta ciertamente recomendable para aquellos que gusten de un cine de autor envuelto en la apariencia comercial, y mucho más para quienes además valoren las varias referencias (o incluso parodias) metacinematográficas con las que juega el autor sin el más mínimo complejo. Si algo queda claro es que Corneliu Porumboiu ha debido disfrutar como nunca rodando.