
Último fin de semana antes de comenzar el mes de abril y la carrera al Oscar se toma un respiro después de la victoria de ‘Nomadland’ en el Gremio de Productores (PGA) durante la madrugada del pasado miércoles, un triunfo que aclara el panorama sobre la categoría reina y que indirectamente pasa el foco de interés a las categorías interpretativas. La próxima cita clave en el calendario de premios será la gala de los SAG, los premios del Sindicato de Actores, el próximo domingo 4 de abril. Es aquí donde precisamente los quintetos interpretativos quedarán o más cerrados o más abiertos depende de los ganadores y ganadoras, algo que esperan con ansia expertos y eruditos en la materia para predecir con un análisis más certero categorías como la de Mejor Actriz Secundaria, donde Maria Bakalova es favorita al Oscar.
Como decíamos, un nombre destaca por encima de todos este año en la categoría: Maria Bakalova. La actriz búlgara ha maravillado a todos como Tutar, la hija del excéntrico Borat en la secuela de la película de 2006 protagonizada por Sacha Baron Cohen. Incluso en una derrota, como sucedió en los pasados Globos de Oro, Bakalova fue alabada por una homónima suya como Rosamund Pike, a la postre ganadora del galardón a la Mejor Actriz en Comedia o Musical. En su discurso de aceptación, Pike tuvo estas preciosas y motivadoras palabras para la búlgara: “En mi película tuve que nadar desde un auto que se hundía. Aun así, prefiero hacer eso que estar en una habitación con Rudy Giuliani. Maria, saludo tu brillante sentido de la valentía”. Si una compañera de gremio hace campaña por ti cuando ella te ha ganado, es que has gustado mucho.
En el que es su debut en Hollywood (y en su tercer año como profesional, pues se graduó en 2019), Maria Bakalova ha sido una revelación que ha encandilado a los críticos primero (ha ganado 15 premios de asociaciones críticas) y a la industria después (está en todos los precursores como nominada, aunque los Globos la nominaron como principal y no como secundaria). A su favor tiene la unanimidad que genera su trabajo en la película, la presencia de la misma como nominada al PGA y en la categoría de Mejor Guion Adaptado en los Oscars (algo que no le hace ser nominación única) y el momentum como fenómeno joven. En su contra, que es una debutante, que puede ser vista como una forastera para los votantes más clasistas y el enorme estigma que despierta el género cómico en La Academia (el último en levantar un Oscar por un papel cómico fue Kevin Kline por ‘Un pez llamado Wanda’, y de eso hace ya 32 largos años).
Casi en las antípodas de lo que significa la candidatura de Bakalova se encuentra la de Youn Yuh-jung, la carismática abuela de ‘Minari’. La veterana actriz surcoreana es una eminencia en su país tanto en la pequeña pantalla como en el cine, y por su actuación en dicha película ha cosechado la friolera de 26 premios durante el circuito crítico. Los Globos de Oro se olvidaron de ella pero el resto de premios de industria la han nominado, llevándola a convertirse en la primera actriz surcoreana de la historia en ser nominada al SAG a la Mejor Actriz Secundaria. Youn viene precedida por el efecto ‘Parásitos‘, un arma de doble filo a la hora de votar por ella, pero está en una película que ha aguantado muy bien la carrera y ha sido nominada a seis premios, entre ellos Mejor Película, algo que podría provocar un efecto arrastre que le puede dar el Oscar. Solo la fuerza del terremoto Bakalova podría privarle de una victoria histórica.

En un escalón por debajo de ambas están en un orden algo impredecible Glenn Close, Olivia Colman y Amanda Seyfried. La primera es una de esas dolorosas ‘losers’ de la historia de los Oscars, pues ha sido nominada hasta ocho veces y no ha ganado nunca la estatuilla dorada, siendo su última derrota hace dos años (ante curiosamente Olivia Colman) una de las más flagrantes. Glenn Close está nominada por su papel como la abuela Mamaw en ‘Hillbilly, una elegía rural’, película dirigida por Ron Howard que no fue muy bien recibida por la crítica, y es una nominación que responde más a una muestra de deferencia por el talento y legado de la icónica actriz que a un reconocimiento específico por este trabajo, el cual incluso ha sido nominado al Razzie (conocidos como los Anti-Oscars). Close no entró en los BAFTA y la sensación de deuda con ella puede hacerle más mal que bien, pero no deja de ser Glenn Close, que no es pecata minuta.
El destino ha querido juntar de nuevo tras aquella sonora sorpresa a Olivia Colman y Glenn Close en la misma categoría. Olivia Colman está en una de las películas más emotivas de la temporada, la británica ‘El Padre‘, en la que hace de hija de un Anthony Hopkins excelso. La actriz inglesa, que no ha dejado de hacer ruido desde que ganara su primer Oscar por ‘La Favorita‘, es el claro ejemplo de un rol de soporte que luce sin robarse la película. Su presencia en una de las series del momento como ‘The Crown’ le otorga una vitola de hueso duro de roer en la categoría, pero su reciente victoria, la deficiente campaña de Sony con la película y una rara ausencia en los BAFTA le restan más opciones de las que tiene. Nunca debe entenderse su presencia como el de una mera espectadora en la noche de los Oscars, pero sí que debe verse su victoria como una posibilidad remota más que como una opción sólida.
La que más debilitada llega es la que al principio más favorita era. Amanda Seyfried fue el elemento más aclamado de ‘Mank’, la película de David Fincher que narra una parte concreta de la vida y obra de Hernan J. Mankiewicz, guionista de ‘Ciudadano Kane’. La cinta sufrió un descenso progresivo de buzz antes, durante y después de su estreno en Netflix, hasta el punto de conseguir 10 nominaciones y ser una de las películas más decepcionantes de la temporada. Este bajón a punto estuvo de dejar sin nominación a Seyfried, que vio como Helena Zengel, Jodie Foster o Dominique Fishback le asestaban golpes duros en precursores como el SAG, los Globos de Oro o los BAFTA. Finalmente, Amanda entró en el quinteto de nominadas al Oscar y lo hizo por primera vez en su carrera, algo que suena a premio más que a oportunidad de triunfo. Ella es lo mejor de ‘Mank’, pero solo con eso no basta. Quizá se tenga la sensación con ella de que volverá a estar nominada y podrá ganar pronto.
Los premios del Sindicato de Actores el próximo domingo 4 de abril serán muy reveladores de cara a estructurar mejor la carrera en estas cuatro categorías actorales, especialmente en las dos con presencia femenina. Puede ser el puñetazo en la mesa definitivo de Maria Bakalova, el sprint final de Youn Yuh-jung, la resurrección de Glenn Close, la alucinante confirmación como amenaza de Olivia Colman (y de bestia negra de la pobre Close) o la hecatombe de la categoría en forma de campanazo de Amanda Seyfried. No será en ningún caso un resultado que cierre el quinteto pero sí que supondría un cercado entre las favoritas de la carrera. Seis días después de conocer a los ganadores del SAG llegarán los BAFTA, que sí terminarán de poner las cartas sobre la mesa para predecir quién sucederá a Laura Dern como ganadora de la estatuilla a la Mejor Actriz Secundaria, donde todo apunta a Maria Bakalova, favorita al Oscar. Haciendo un símil del casino, ¡hagan juego!