Para todos los medios que seguimos de cerca la temporada de premios cinematográficos hay ciertas tendencias que podemos inferir de las estadísticas de 95 años de Oscars para predecir sus ganadores. Una de ellas es contundente. Si analizamos los datos de estos premios podemos constatar una norma no escrita que dice que para ganar el Oscar a Mejor Película hay que estar nominado en la categoría de montaje. El dato es brutal, solo en 12 ocasiones de 88 (Mejor Montaje fue incluida en la edición de 1935) esta regla no funcionó. Pero y qué pasa si una película gana en montaje. ¿Tiene claras opciones de conseguir al final de la ceremonia el Oscar a la Mejor Película? Vayamos a los datos para aclarar esta cuestión.

Los Oscars se llevan entregando desde la edición de 1929, en total 95 ceremonias. Sin embargo, hubo que esperar seis años, hasta la edición de 1935, para que se premiara el montaje de una producción cinematográfica. Una categoría muy importante, al mismo nivel que dirección, guion e interpretación. Recordar que el montaje confiere lógica y estructura narrativa a los planos (imágenes) rodados, y ofrece diversas posibilidades expresivas. Un mal montaje puede cambiar completamente el sentido, y por lo tanto el mensaje, de una película. También en muchas ocasiones un buen montador ha salvado a más de algún cineasta consagrado. Se puede decir que después de la categoría de dirección y guion, la que mejor puede predecir el ganador del premio gordo es el Oscar al Mejor Montaje.

En las 89 ediciones en las que se ha premiado Mejor Película y Mejor Montaje en los Oscars ha coincidido en 35 ocasiones la película ganadora en ambas categorías, un 39,3%. Una cifra nada despreciable pero que tampoco podemos considerar infalible. Si además tenemos en cuenta a su precursor, los Eddie Awards que otorga la American Cinema Editors desde la edición de 1962, vemos que en las 62 ediciones celebradas por este gremio, solo en 21 ocasiones coincidió la película ganadora con la película que ganaba ese año tanto el Oscar a la Mejor Película como el Oscar al Mejor Montaje. Un 33,9% de coincidencia el de la ACE con los Oscars. Dentro de los premios de las asociaciones, gremios y sindicatos, sigue siendo el de los directores (DGA), entregado desde 1948, el que ha logrado pronosticar al ganador del Oscar a Mejor Dirección en 67 de 75 ocasiones, es decir un 89% de certidumbre, siendo el que menos ratio de error arroja, un 8 de 75 para predecir su categoría.

Si analizamos los datos de la tabla por décadas se observa que ganar el Oscar al Mejor Montaje era más relevante para llevarse el Oscar a la Mejor Película en los años sesenta y noventa. Sin embargo, esta tendencia es anecdótica desde la última década, ya que solo tres películas que ganaron montaje lograron finalmente el Oscar a Mejor Película: ‘En tierra hostil’, ‘Argo’ y ‘Todo a la vez en todas partes’. Sería muy atrevido hoy en día afirmar que sin la estatuilla de montaje no hay Oscar. Ahora mismo no hace fuerte a una película ganar en esta categoría. Sin embargo, su presencia en las nominaciones de montaje es obligada para tener opciones de ganar en la máxima categoría. Una tendencia que permanece intacta desde hace 42 años cuando ganó ‘Gente Corriente’ en 1981, rota solamente por ‘Birdman’ en la edición de 2015 y por ‘CODA’ en 2022, que ganaron como mejor película sin estar nominadas en montaje.

En las últimas ediciones de los Oscars, ‘Nomadland‘ ha ganado tres estatuillas (Mejor Película, Dirección y Actriz Protagonista) y ‘CODA’ el mismo número (Mejor Película, Dirección y Actor Secundario). La película dirigida por Chloé Zhao se llevó el premio gordo tras ganar previamente en el Sindicato de Productores y en el de Directores, mientras ‘CODA’ solo logró  ganar en el PGA. Sin embargo, ni una ni otra lograron el Oscar al Mejor Montaje ni la estatuilla de la Sociedad de Montadores Americanos que fue para ‘El juicio de los 7 de Chicago‘ en 2020 y ‘El método Williams’ en 2022. Por eso, cuando el premio de La Academia al mejor montaje fue para ‘Sound of Metal’ y ‘Dune’ respectivamente no había que preocuparse en demasía porque la tendencia desde 2014 nos revelaba que la gran vencedora de la noche puede prescindir de ganar en esta categoría. Como así ha sido hasta la ceremonia de 2023, en la que ‘Todo a la vez en todas partes’ ganaba siete estatuillas, entre ellas mejor película y montaje.

POST PUBLICADO EL 20 DE ABRIL DE 2021 Y ACTUALIZADO EL 13 DE MARZO DE 2023

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *