
El BCN Film Fest 2021 afronta su recta final tras una semana de estrenos, presentaciones y eventos de diversa índole (incluido un coloquio virtual con el cineasta Nicolas Winding Refn) dejando constancia de un notorio éxito de público, que viene a demostrar que el hambre por la cultura sigue bien despierto en la ciudad de Barcelona pese a los estragos de la pandemia.
El certamen, que arrancó fuerte con las visitas de estrellas como Johnny Depp e Isabelle Huppert, ha acogido estos días a veteranos cineastas españoles de la talla de Fernando Trueba y Fernando Colomo, que presentaban en los Cines Verdi sus últimas películas ‘El olvido que seremos‘ y ‘Poliamor para principiantes’ con las entradas agotadas para sus sesiones. Repasamos a continuación varias de las películas que hemos podido ver.
La mujer del espía (Japón). Dir. Kiyoshi Kurosawa
Esta intriga histórica nos sitúa en Japón, en vísperas del comienzo de la II Guerra Mundial. El protagonista descubrirá un violento secreto nacional durante un viaje a Manchuria, territorio chino controlado por el gobierno nipón desde principios de la década. Con la firme intención de hacerlo público, se verá envuelto en una peligrosa espiral en la que involucrará a su esposa, que acabará jugando un papel clave en el complot.
La reciente ganadora del León de Plata a la mejor dirección, era sin duda una de las películas de la parrilla más esperadas por los cinéfilos. El cineasta Kiyoshi Kurosawa (‘Journey to the Shore’) se sumerge en el noir histórico para componer una intriga sólida, magníficamente interpretada y a la que imprime una caligrafía visual impecable. Le sirve además para construir una lúcida reflexión sobre el poder de la representación y el relato sobre la propia Historia.
Pequeño país (Francia). Dir. Eric Barbier
Eric Barbier (‘Promesa al amanecer‘) se ganó una nominación al Cesar por esta adaptación de la premiada novela de Gaël Faye, publicada en España por Salamandra, en la que el autor describe su turbulenta infancia en Burundi, marcada por el estallido de una guerra civil entre las etnias hutus y tutsis, que replicaba la dinámica de un violento conflicto de Ruanda, país vecino, y que le obligó a huir a Francia junto a su familia.
El veterano actor Jean-Paul Rouve interpreta al padre del protagonista, un francés expatriado en Burundi que ha formado una familia en el país centroafricano en el que viven con privilegios más propios del viejo continente. El idilio familiar se vendrá abajo con la aparición de las tensiones raciales que desembocarán en una guerra de clanes.
La película, que compite en la sección oficial del BCN Film Fest 2021, convence cuando mantiene el punto de vista de su protagonista infantil, Djibril Vancoppenolle, y evita en todo momento caer en el retrato de postal de Burundi. Sin embargo, se queda muy corta en su denuncia a la inacción de la diplomacia internacional en el conflicto, y acaba pecando en su tramo de un subrayado de la violencia que roza la espectacularización inmoral de la misma.
Una canción irlandesa (Reino Unido). Dir. John Patrick Shanley
El dramaturgo estadounidense John Patrick Shanley, que adaptó con éxito al cine la magnífica ‘La duda‘, prueba suerte al trasladar otra de sus obras ‘Outside Mullingar’, un musical estrenado en Broadway en 2014 con la actriz Debra Messing como protagonista, que ha sido despojado de la mayor parte de sus canciones en su versión cinematográfica.
Emily Blunt y Jamie Dornan dan vida a los protagonistas de esta historia de amor protagonizada por dos jóvenes granjeros de los Midlands irlandeses, cuyas familias se ven enfrentadas por una potencial venta de terrenos. La película no sobrevive a la cursilería de sus diálogos, a pesar del esfuerzo de unos actores más esforzados en acertar con el acento que en hacer creíbles unos personajes imposibles. Shanley desaprovecha un gran reparto que incluye a un desubicado Christopher Walken y a un molesto Jon Hamm.
Un espíritu burlón (Reino Unido). Dir. Edward Hall
Allá por 1945, David Lean estrenaba dos películas, el inolvidable drama romántico ‘Breve encuentro’ y una liviana comedia de fantasmas basada en una obra de Noël Coward. Hablamos de ‘Un espíritu burlón‘ protagonizada en aquel entonces por Rex Harrison, y que es ahora objeto de remake en el debut cinematográfico de Edward Hall, reputado director de teleseries como ‘Downton Abbey’.
Dan Stevens se esfuerza en dar el tipo como escritor en pleno bloqueo creativo, atormentado por el fantasma de su exmujer y, aunque carezca del carisma de Harrison, salva los muebles con un aceptable timing cómico que ya mostró en la reciente ‘La historia de Fire Saga’. No podemos decir lo mismo de una desorientada Isla Fisher, ni de esa gran dama de la interpretación que es Judi Dench, que interpreta a la atolondrada medium de la función para sumar a su carrera tardía un nuevo papel de escasa enjundia que no hace justicia a su innegable talento.