
La popular celebración de Sant Jordi coincidió ayer con la clausura oficial del BCN Film Fest 2021, certamen dedicado a las adaptaciones literarias y el cine histórico, que cierra su quinta edición con más de 11.000 espectadores en salas (dato importante en plena pandemia) y un palmarés que encumbra el compromiso social de la cinta francesa ‘Pequeño País’, película de la que os hablamos en nuestra anterior crónica y que se estrenará en salas comerciales el 28 de mayo.
A continuación, repasamos los últimos títulos de la parrilla del Barcelona Film Fest que hemos tenido ocasión de ver, además del palmarés completo otorgado por el jurado de esta edición de 2021.
El olvido que seremos (Colombia). Dir. Fernando Trueba
Héctor Abad fue un médico colombiano convertido en activista por los derechos humanos en medio de la convulsa situación política y social de su país en la década de los 70. Su hijo escribió hace unos años una celebrada novela que no solo homenajea el compromiso de su padre como personaje público, sino que acercaba también al lector a la figura de Abad como padre de familia que inculcaba con convicción sus valores humanitarios a sus hijos.
Javier Cámara hace una interpretación sobresaliente y encarna con el carisma requerido a una figura digna de todo elogio. Fernando Trueba se agarra al clasicismo al convertir a imágenes esta historia, pero rueda con belleza y sobriedad cuando el relato podría fácilmente haberse decantado hacia lo efectista. Su hermano David Trueba ha sido el encargado de adaptar la novela a guion, y sale más que airoso del desafío como en su día lo hizo con la difícilmente adaptable ‘Soldados de Salamina’. Estamos ante una película más que notable, cuyos 136 minutos no pesan en una narración que equilibra Historia, mensaje y emoción.
The Good Traitor (Dinamarca). Dir. Christina Rosendahl
Esta producción histórica danesa nos acerca a la historia de Henrik Kauffmann, el que era embajador de Dinamarca en Washington en pleno estallido de la Segunda Guerra Mundial, que se verá en la tesitura de lidiar desde territorio norteamericano con la ambivalente postura política de su país ante la entrada en Dinamarca de los nazis. Por supuesto, y por eso su figura es relevante, Kauffman se convertiría en defensor de la democracia y héroe diplomático de la Resistencia nazi desde el exterior.
Ulrich Thomsen, uno de los actores daneses más populares del cine europeo, protagoniza este interesante thriller político que explica los entresijos de un capítulo poco conocido de la diplomacia histórica durante la II Guerra Mundial. Una intriga histórica de despachos con un aceptable ritmo y un envoltorio visual tan sobrio como efectivo. El resultado final solo se ve ligeramente lastrado por un exceso de metraje dedicado al intrascendente drama familiar que acompaña los hechos históricos.
Sueños de una escritora de Nueva York (Canadá). Dir. Philippe Falardeaul
A finales de los noventa, la joven aspirante a escritora Joanna Rakoff llega a Nueva York y comienza a trabajar en una agencia literaria como ayudante de la directora. Entre las tareas que se le encomienda está la de responder las cartas que los fans envían al huidizo escritor J.D. Salinger. De esta experiencia biográfica parte su novela “Mi año con Salinger” que ahora lleva al cine el canadiense Phillipe Falardeau (‘Profesor Lazhar‘).
Como si se tratara de una versión literaria de ‘El diablo viste de Prada’, la película sigue los primeros pasos de su protagonista, una encantadora Margaret Qualley (‘The Leftovers’), en un mundo editorial más agresivo de lo que esperaría. A ello suma un viaje de descubrimiento personal, y una relación amor-odio con su jefa (Sigourney Weaver) una mujer influyente y de difícil carácter. Todo es previsible, pero funciona como un reloj gracias sobre todo a una agradecible ligereza y al buen hacer de sus intérpretes.
La familia Bloom (Australia). Dir. Glendyn Ivin
Glendyn Ivin, con experiencia eminentemente televisiva tras la cámara, lleva al cine la historia real de Sam Bloom, una madre de familia que sufre un accidente durante unas vacaciones en Tailandia, que la deja paralítica. De vuelta a Australia, y en pleno periodo de adaptación a su nueva situación, irrumpe en la casa familiar un pequeño pájaro que no puede volar, y que ejercerá de distracción para los hijos y de metáfora (obvia) para la madre.
Proyecto a mayor gloria de una alicaída Naomi Watts, que está correcta como referente de esta historia real de superación, que decepciona no ya por lo canónico de su propuesta, sino por la extremada blandura de un relato en el que el desgarro y el dolor de su protagonista están diluidos entre un indigesto exceso de melaza melodramática para todos los públicos, pájaro incluido. El solvente reparto lo completan Andrew Lincoln (‘The Walking Dead’) y Jackie Weaver (‘El lado bueno de las cosas’).
Y los ganadores del BCN Film Fest 2021 son…
El actor y director Mario Gas ha presidido el Jurado Oficial del BCN Film Fest 2021 acompañado del cineasta Jaume Balagueró y la actriz Laia Marull. Ellos han sido los responsables de otorgar el Premio a la Mejor Película de la Sección Oficial, por el que han competido 12 títulos y cuyo fallo ha recaído en ‘Pequeño país‘, película de la que hablamos en la segunda crónica del certamen, una adaptación de la novela de Gaël Faye que narra como la vida feliz de un niño en Burundi cambia radicalmente cuando estalla la violencia en Ruanda en 1993. Aquí todos los premiados.
- Premio a la mejor película: Pequeño país (Francia) de Eric Barbier.
- Premio de la crítica: Sombra (Portugal) de Bruno Gascon.
- Premio al mejor guion: Yalda, la noche del perdón (Irán).
- Premio al mejor actor: Ulrich Thomsen por The Good Traitor (Dinamarca).
- Premio a la mejor actriz (ex aequo): Isabelle Kabano por Pequeño país (Francia) y Denise Gough por The Good Traitor (Dinamarca).
- Premio Festival Castell de Peralada a la Mejor Música (ex aequo): El poeta y el espía (Italia) y Last Call (Estados Unidos).
- Premio a la Mejor Película por sus Valores Históricos: Sombra (Portugal) de Bruno Gascon.
Podéis consultar también la lista de galardonados en la página oficial del BCN Film Fest 2021. Hasta la sexta edición, que tendrá lugar del 21 al 29 de abril de 2022.