Mulholland Drive, una formidable reflexión (encriptada) sobre Hollywood

Después de un extraño accidente de coche en la carretera Mulholland Drive de Los Angeles, una mujer que queda medio inconsciente tras lo sucedido se oculta en una casa. Betty (Naomi Watts), la sobrina de la propietaria, una mujer que sueña con ser actriz, recién llegada a Hollywood, la encontrará totalmente amnésica y decide ayudarla. En el bolso de la joven desconocida se encuentra con una llave azul y una variada cantidad de fajos de billetes. El nebuloso recuerdo de un nombre, Diane Selwyn, las ayudará a ambas en el intento de averiguar la identidad de la misteriosa mujer y por qué motivos ha sufrido tal accidente, sabiendo cuál es la verdad que se esconde tras la extrañeza de los hechos.
Este es el sugerente argumento de ‘Mulholland Drive‘, la inclasificable obra maestra de David Lynch que cumple 20 años de su estreno internacional y por el que fue distinguido con el premio al Mejor Director en el Festival de Cannes. Concebida como el episodio piloto de una serie de televisión acabó finalmente en una película, constituida por el episodio inaugural vuelto a montar y unos cincuenta minutos rodados un poco más tarde.
La película de David Lynch en primer lugar y ante todo, es una formidable reflexión sobre Hollywood, sobre el oficio y el trabajo de actor, y sobre todo una magnífica historia de amor entre dos mujeres, de un lirismo prácticamente sin equivalente en el cine contemporáneo. Así como ‘Twin Peaks: fuego, camina conmigo’ era ante todo el relato de un incesto, ‘ el de una crisis conyugal, ‘Mulholland Drive‘ es la historia de un amor imposible, ambivalente, vital y mortal a la vez. Toda la primera parte, acaso eufórica, relata el descubrimiento y desarrollo progresivo de ese amor hasta el punto culminante de su declaración nocturna (el sublime I’m in love with you), antes de revelar el veneno que lleva en su seno, su parte de sombra, de pesadilla.

Todo se acelera pero de un modo definitivamente mórbido. En este juego de engaños, el cineasta de la película (que en ningún caso podemos identificar con Lynch, que sería más bien su contrario) juega un papel decisivo, a la vez espejo vanidoso de esa fábrica de sueños a la que Betty ansía pertenecer y de la que él mismo es víctima. Independientemente de la puerta que escojamos para entrar en ‘Mulholland Drive’, caemos una vez más en la dualidad, de la que nace una fascinación que sin duda explica la enorme influencia que el filme ha ejercido en sus espectadores, aprendices de cineastas o internautas cinéfilos durante estas dos décadas.
La película ha provocado una verdadera pasión del desciframiento, de la interpretación, una suerte de locura hermenéutica sin equivalente en el cine contemporáneo. Una prueba más del poder del cineasta, que ha sabido, sin revelar el misterio de su obra, abrir una multitud de puertas a sus espectadores, que se han abismado en ellas con un placer no disimulado.
En el momento de su estreno, ‘Mulholland Drive‘ generó reacciones encontradas. Desde la perplejidad hasta la fascinación, pasando por la irritación. Su críptica trama (si es que podemos hablar de trama) confrontaba con sus poderosas imágenes e inolvidables atmósferas. Lynch quería que todos reaccionemos de forma única a esta experiencia cinematográfica, como podríamos hacerlo al ver un cuadro u otra obra de arte. Tal vez la reacción del espectador sea más interesante y profunda que cualquier intención que el artista pudiera haber previsto, pero aquí van las 10 pistas proporcionadas por el cineasta en la edición francesa en DVD de la película.
10 claves para descifrar Mulholland Drive
- Presta especial atención al comienzo de la película: se revelan dos pistas antes de los créditos iniciales.
- Fíjate en las apariciones de la pantalla roja.
- ¿Puedes oír el título de la película para la que Adam Kesher está haciendo una prueba a las actrices? ¿Se menciona de nuevo?
- Un accidente es un acontecimiento terrible… fíjate en el lugar del accidente.
- ¿Quién da una llave y por qué?
- Fíjate en la bata, el cenicero y la taza de café.
- ¿Qué se siente, se realiza y se reúne en el teatro Silencio?
- ¿Sólo el talento ayudó a Camilla?
- Fíjate en los sucesos que rodean al hombre que está detrás de Winkles.
- ¿Dónde está la tía Ruth?