
Bajo el contundente slogan ’25 años quemando armarios’ se inauguró el pasado jueves en Barcelona la Mostra FIRE 2021!! en Barcelona, festival de cine LGTBI pionero en nuestro país que organiza cada año la asociación Casal Lambda y que se celebrará hasta el 20 de junio. El director del certamen, Antoine Leonetti, resalta el valor del certamen como forma de divulgar y tender puentes para la visibilidad e integración del colectivo LGTBI, mediante la difusión de las imágenes que dan testimonio de su vida, como manera útil de repeler la intolerancia y erradicar los prejuicios, además de ofrecer referentes a los miembros del colectivo.
En los últimos cinco lustros, han pasado por el Fire!! títulos tan emblemáticos como ‘Happy Together’, ‘Fucking Ämal’, ‘Yossi & Jagger’, ‘Appropriate Behavior’, ‘Lilting’ o ‘Sauvage‘. A ellos se suman una veintena de largometrajes de ficción, una selecta muestra de documentales y un buen puñado de cortometrajes que integran una programación cuyos títulos se reparten entre la proyección en salas (con el Instituto Francés como sede principal) y la disponibilidad en la plataforma Filmin. Os hablamos a continuación de los primeros títulos que hemos visto.
Jeune Juliette (Canadá). Dir. Anne Émond
No todas las heroínas llevan capa, y aunque a Juliette se la han puesto en la portada del filme, no es más, ni menos, que una brillante adolescente que afronta como puede la siempre ardua tarea de crecer intentando descubrir quién eres y tratando de superar sus pequeños conflictos mientras se divierte (y protege) burlándose de la mediocridad de su entorno escolar.
Anne Émond ofrece un retrato agridulce de adolescencia en el que nos divertimos gracias a la rotunda personalidad de su protagonista, y nos enternecemos con los personajes de su entorno: su mejor amiga lesbiana, y secretamente enamorada de Juliette; un peculiar compañero de escuela, que se convierte en su protegido; o un padre que intenta recomponer su vida sentimental. Y por supuesto, el deseo juvenil canalizado en un amor platónico hacia el amigo rockero de su hermano mayor que, por supuesto, la ignora.
No es novedosa ‘Jeune Juliette’ y de hecho abraza sin complejos los arquetipos de las comedias norteamericanas de institutos. Se agradece sin embargo la perspectiva sarcástica en el retrato del entorno, y un sentido del humor de retorcido ingenio, que el guion combina con unas pinceladas de drama familiar que lejos de resultar molestas ayudan a entender la personalidad contradictoria de su rebelde protagonista.
Monsoon (Reino Unido). Dir. Hong Khaou
Tras regalarnos la magnífica ‘Lilting‘ hace ya unos años, Hong Khaou, director británico de origen camboyano regresa a la Mostra Fire 2021 con la notable ‘Monsoon‘ en la que incide en el retrato introspectivo de un personaje central que afronta un momento vital en el que le asalta el peso del pasado. En este caso, el protagonista es un hombre homosexual que regresa a su Vietnam natal varias décadas después de verse obligado a huir con su familia durante la guerra.
La película sitúa a su hermético personaje como una incógnita para el espectador en el inicio, y es a través de sus encuentros familiares, y de las conversaciones con sus amantes, como la audiencia va descubriendo rasgos de su personalidad y la carga emocional que arrastra. El filme se detiene en los detalles, en los ruidos de Saigón, las miradas… Da espacio a largas conversaciones que van de la banalidad a lo esencial, y muestra en definitiva una extraordinaria sensibilidad en el retrato emocional de unas criaturas que buscan una parte perdida de ellos mismos. A destacar también la excelente química entre Henry Golding y Parker Sawyer.
Nuestros hijos (Brasil). Dir. María de Medeiros
A Maria de Medeiros muchos la recordarán aún por su papel en ‘Pulp Fiction’, pero esta inquieta intérprete portuguesa, además de con Tarantino, ha trabajado con figuras del cine indie como Guy Maddin, Eugène Green, Lisandro Alonso o Isabel Coixet, y cuenta con una dilatada carrera internacional. Inició hace ya un tiempo su andadura tras las cámaras que le ha llevado a dirigir este largometraje brasileño que podemos disfrutar en la Mostra Fire 2021.
‘Nuestros hijos‘ gira entorno a una pareja de mujeres que buscan tener un hijo mediante un arduo proceso de inseminación que no acaba de funcionar. Esto desencadena una crisis de pareja que lleva a que su relación se tambalee. Descubrimos a raíz de este conflicto los lazos personales y familiares de las dos mujeres, y la historia nos lleva a otras subhistorias (algunas en clave onírica) que abordan de manera amplia los miedos y anhelos relacionados con la maternidad. Estamos ante una película que apunta hacia temas interesantes, pero que puede generar cierta distancia hacia sus dramas pequeño-burgueses, que dejan en un segundo plano asuntos de calado que tan solo se esbozan (todo lo que atañe al centro de acogida de niños seropositivos). Un filme irregular, que interesará a quienes busquen discursos no acomodaticios sobre la maternidad.
No hard feelings (Alemania). Dir. Faraz Shariat
Desde la sección Panorama de la Berlinale llega a la Mostra Fire 2021 la ópera prima de Faraz Shariat, joven director alemán de padres iraníes exiliados, que muestra una historia sobre las dificultades de la integración en un modo bidimensional, que aborda tanto el choque de culturas, que dificulta la forja de una identidad para los inmigrantes de segunda generación, como las dificultades para unos padres de educación ultraconservadora para aceptar las inclinaciones sexuales de sus hijos que han crecido en un entorno que los normaliza (o al menos tolera).
Más allá del discurso, que lo tiene, Shariat busca impactar con un estilo visual llamativo. Explota además la indudable fotogenia de sus jóvenes protagonistas para componer encuadres de buscada belleza formal dentro del entorno suburbano. Al director le acaba perjudicando su excesivo ensimismamiento en el estilo, y falla al intentar dar alas a su discurso para que trascienda el punto de partida y se convierta en una historia cuyos personajes respiren verdad. Hay poco de esto en su protagonista, al que observamos con cierta indolencia en sus vaivenes amorosos y su deambular callejero. Solo conmueven, eso sí, las escenas con su madre.