Con motivo de la muerte de su querido director Arthur Howitzer, Jr., nacido en Kansas, el personal de ‘La Crónica Francesa‘, una revista estadounidense de amplia circulación con sede en la ciudad francesa de Ennui-sur-Blasé, se reúne para escribir su obituario. Los recuerdos de Howitzer llevan a la creación de cuatro historias: un diario de viajes de las zonas más sórdidas de la ciudad del Reportero Ciclista; “La Obra Maestra de Cemento”, sobre un pintor criminal y loco, su guardián y musa, y sus hambrientos marchantes; “Revisiones de un Manifiesto”, una crónica de amor y muerte en las barricadas en el punto culminante de las revueltas estudiantiles; y “El Comedor Privado del Comisario de Policía”, una historia que destila suspense con trasfondo de drogas, secuestros y cenas elegantes.

En las páginas de La Crónica Francesa podemos encontrar…

  • El tour de Sazerac por Ennui-sur-Blasé, una ciudad envejecida en una colina con sus antiguas torres de catedral, sus calles estrechas y empedradas que serpentean entre hileras de estructuras de piedra envejecidas, sus encantos y sus degradaciones, con su vida nocturna y sus bajas pasiones, donde todas las épocas parecen disolverse y convertirse en la esencia intemporal de Francia, fluyendo como las aguas del cercano río Blasé.
  • «La Obra Maestra de Cemento» de Berenson, que descubre el marchante Julian Cadazio (Adrien Brody) y cuyo autor es un pintor criminal y loco Moses Rosenthaler (Benicio del Toro y Tony Revolori de joven). El marchante y sus tíos (Bob Balaban y Henry Winkler) la promociona sin piedad y la vende a precios cada vez más astronómicos. El pintor lleva años realizando una esperadísima obra maestra, inspirada en su guardia de prisión y musa Simone (Léa Seydoux), que se revela finalmente y con gran fanfarria a un mundo del arte insaciable, incluido el reconocido coleccionista de arte de Kansas y potencial comprador Upshur «Maw» Clampette (Lois Smith).

  • «Revisiones de un Manifiesto» de Krementz, un relato de primera mano de los agravios y las pasiones, políticas y sexuales, que impulsan a los jóvenes románticamente desencantados de Ennui a ir a la guerra con sus maestros adultos e iniciar una tumultuosa huelga general que provoca el cierre de todo el país. Los carismáticos héroe y heroína de Krementz son los desventurados líderes del movimiento, el soñador Zeffirelli (Timothée Chalamet) y la dura Juliette (Lyna Khoudri).
  • «El Comedor Privado del Comisario de Policía» de Roebuck-Wright es un retrato del legendario chef Nescaffier (Stephen Park), al servicio del ‘commissaire’ de Ennui-sur-Blasé (Mathieu Amalric), que inesperadamente explota para convertirse en una historia de suspense cáustica y a contrarreloj cuando un grupo de matones liderado por «El Chauffeur» (Edward Norton) secuestra a Gigi (Winsen Ait Hellal), el querido hijo del comisario y amenaza con matarlo a menos que los sindicatos locales del crimen arresten al contable (Willem Dafoe) que acaba de salir de prisión.

Cuatro historias sorprendentes, complejas, elaboradas con una enorme meticulosidad, muy detalladas, inesperadamente divertidas y aún más inesperadamente conmovedoras recopiladas en las páginas de una revista cuidadosamente elaborada: ‘La Crónica Francesa’.

La Crónica Francesa‘ es muchas cosas a la vez: un tesoro de historias dentro de otras historias dentro de recuerdos dentro de estructuras que convergen en un todo orgánico, un gabinete de maravillas cinematográficas de todas las formas y tamaños en constante movimiento dinámico, una carta de amor a la palabra impresa en general y a la revista The New Yorker en particular, a Francia y al cine francés… una conmovedora reflexión sobre lo que significa vivir lejos de casa. Y nunca es solo uno de esos elementos a la vez, sino casi siempre todos a la vez. Más exactamente: una película de Wes Anderson.

Fuente: Disney

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *