Madres paralelas‘ supone el largometraje número veintidós en la filmografía de Pedro Almodóvar. Un drama sobre la maternidad que inauguró la pasada Mostra de Venecia y donde Penélope Cruz dio su primer paso hacia la nominación al Oscar ganando la Copa Volpi. Y es en la categoría de Mejor Actriz Protagonista donde vemos que pueda tener alguna posibilidad la nueva película de Almodóvar, ya que la Academia de Cine Española ha preferido a ‘El buen patrón‘ para que nos represente en Mejor Película Internacional en los Oscars. Sus razones tendrán, pero la marca Almodóvar ya tenía un camino recorrido en unos premios donde las relaciones públicas y el marketing son fundamentales.

La película empieza con Janis buscando los medios para la apertura de una fosa donde yace su bisabuelo, asesinado en la guerra civil española, y termina tres años más tarde con la apertura de la fosa. En medio, la relación de tres mujeres que se conocen en la habitación de un hospital antes de dar a luz dos de ellas. Janis, una mujer de mediana edad, entusiasmada antes del parto; Ana, una adolescente asustada y traumatizada ante su próxima maternidad; y Teresa, la madre de Ana.

Cuando están solas, Janis intenta contagiarle a Ana su ilusión y entusiasmo. Ambas quedaron embarazadas por accidente, y ambas serán madres solteras. Cuando Janis le dice que «ella no se arrepiente», Ana le confiesa que ella sí está arrepentida, meses después le explicará porqué.

Madres paralelas, dirigida por Pedro Almodóvar
Penélope Cruz camina segura hacia la nominación al Oscar tras haber ganado la Copa Volpi en la Mostra de Venecia por «Madres paralelas»

‘Madres paralelas’ habla de los ascendientes y de los descendientes. De la verdad del pasado histórico y de la verdad más íntima de los personajes. Habla de la identidad y de la pasión maternal a través de tres madres muy diferentes: Janis, Ana y la madre de Ana, una madre egoísta, sin instinto maternal, como ella misma confiesa.

Son las imperfecciones de estas madres lo que más me atrae como narrador. Son madres muy distintas de las que han aparecido hasta ahora en mi filmografía. Por extrañas circunstancias, Janis se ve obligada a vivir en plena contradicción entre la verdad histórica (su bisabuelo enterrado en una fosa) y su verdad más íntima, en relación a su hija. Su dilema moral es el centro del relato, lo que hace de Janis un personaje complejo, generoso, contradictorio e incluso mezquino. Es un personaje muy difícil de interpretar porque siempre tiene más de una cara, hasta que su sentido de culpa y la vergüenza que le provoca la mentira en la que vive la hacen explotar.

Aunque todos estos elementos pertenecen al género melodramático, yo decidí desde el guion y en la puesta en escena, que ‘Madres paralelas’ sería un drama tenso y contenido, duro de interpretar y con una protagonista que tal vez no sea un modelo de conducta pero que me atraía justamente por eso. Es el personaje más difícil que Penélope Cruz haya interpretado hasta ahora, conmigo y sin mí. Y probablemente el más doloroso. El resultado es espléndido, como siempre Penélope lo ha dado todo. A su lado la joven Milena Smit se convierte en la gran revelación de la película. La pureza e inocencia de su Ana acentuán las partes más oscuras de Janis. Ambas están muy bien acompañadas por Aitana Sánchez Gijón e Israel Elejalde. Al final todos formarán parte de una familia variopinta e inesperada, pero real y auténtica.

Fuente: Sony Pictures

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *