
El danés Jonas Poher Rasmussen debutó como director de documental en 2006 con la aclamada ‘Something about Halfdan’. A la ficción se lanzó en 2008 tras unirse a Super16 en el Nordisk Film Studio. Su ópera prima, ‘Searching for Bill’, ganó el Nordic:Dox Award en CPH:DOX, entre otros premios. ‘What He Did’ se hizo con el Premio del Jurado de Documental en Oslo/Fusion. ‘Flee’ ha supuesto un impresionante éxito internacional desde su estreno en Sundance, donde ganó el Gran Premio del Jurado de Documental.
Desde entonces, ‘Flee’ se ha hecho con el Cristal de Oro de Annecy, el premio Gotham o el premio a mejor película internacional en los BIFA, entre otros prestigiosos reconocimientos. En el pasado Festival de Sevilla, este documental animado recibió el Premio Ocaña 2021 a la Libertad que reconoce a a la mejor película LGTBIQ+ «por dibujar con su sincera paleta de colores animados un rayo de luz y esperanza sobre la oscura existencia de los gais en Afganistán”.
El origen de ‘Flee’ surgió de la amistad entre el director y el personaje principal. Ambos se conocieron en el instituto, y Rasmussen siempre tuvo curiosidad por saber cómo terminó Amin en Dinamarca. La animación, a cargo de la danesa Sun Creature Studio, no nos aleja de los viscerales acontecimientos que se desarrollan en la historia. Las secuencias iniciales de Kabul a principios de los 80 son una fiesta de color y exuberancia, con una banda sonora como «Take on Me» de A-ha. Posteriormente, las calles laberínticas de San Petersburgo dan la sensación de haber sufrido disturbios masivos a diario, mientras que otra secuencia a bordo de un enorme barco de pasajeros resulta verdaderamente sobrecogedora.
‘Flee’ emplea de manera brillante todos los recursos que la animación brinda con un doble propósito: el de proteger al refugiado afgano, Amin, que brinda su testimonio, y también poder plasmar en imágenes la historia emocional que ha atravesado. Le acompañamos así en la difícil recapitulación de los recuerdos enterrados de su huida mediada por traficantes de humanos sin escrúpulos, escapando de un país en el que su orientación como homosexual no es reconocida. El filme se centra en Amin, un hombre a punto de casarse con su novio de hace años. Sin embargo, antes de hacerlo, decide compartir la historia de cómo llegó a Dinamarca, revelando un secreto que lleva ocultando toda su vida.
Combativa cinta que desarma nuestra falta de empatía hacia el drama humano de todos aquellos que deben abandonar su hogar cuando la violencia les alcanza. Más allá de cierto trazo grueso a la hora de abordar la situación política en zonas tan complejas y sensibles como el Afganistán de los ochenta o la Rusia de los noventa, así como el beneplácito del llamado mundo occidental en relación al tema de la inmigración, la propuesta es conmovedora, elocuente y en ciertos momentos claustrofóbica. Una animación que busca ser realista y dibuja principios éticos donde materializar un futuro de convivencia y entendimiento.