Noche de fuego‘, dirigida por Tatiana Huezo, forma parte de ese grupo de títulos imprescindibles del cine mexicano reciente, como ‘Roma’, ‘Huachicolero’, ‘Ya no estoy aquí’, ‘Nuevo orden’ o ‘Sin señas particulares‘. Después de haber recibido menciones en los festivales de Cannes y San Sebastián, la película ha sido elegida para representar a su país en el Oscar a Mejor Película Internacional, una categoría donde México ha logrado estar nueve veces nominado, habiendo ganado solamente un Oscar.

La historia de ‘Noche de fuego’, un drama sobre la adolescencia, nos sitúa en un pueblo ubicado en la Sierra de México, donde tres jóvenes toman las casas de las que han huido y se disfrazan de mujeres cuando nadie mira y tienen un escondite para estar a salvo de quienes se las llevarían; pero los ecos oscuros de la violencia se convierten en una amenaza ineludible.

Tatiana Huezo habla de Noche de fuego

Ver el mundo a través de los ojos de un niño. Intentar comprender cómo esa mirada se transforma y se erosiona cuando empezamos a crecer. Ese fue mi punto de partida para la exploración de esta historia. Ser la madre de un niño que crece y empieza a experimentar las partes dolorosas de la vida influyó en mi necesidad de contarla. También miré hacia dentro, a mi propia infancia, a esos primeros momentos en los que te sientes solo y angustiado por la dureza de la vida.

Hay otras circunstancias que influyeron en mi construcción del mundo de ‘Noche de fuego’. No podía rehuir la violencia en México, y la forma en que esta ha trastornado irreversiblemente la vida de tantos. En la novela de Jennifer Clement, encontré a los personajes -tres chicas fascinantes que se convirtieron en depositarias de mi búsqueda personal- así como parte del contexto que rodea esta historia.

‘Noche de Fuego’ ha representado para mí una valiosa oportunidad para desarrollar mi primer largometraje de ficción, enfrentándome a una serie de nuevos retos: el casting, un gran equipo, los efectos especiales y nuevos técnicos y creativos. Entre estos nuevos retos me enamoré de lo que para mí era el mayor de los retos: la interpretación de los actores. Aprendí lo que significa recrear las emociones humanas y que un personaje las habite.

La película explora lo que significa crecer como niña en medio de la guerra en México, donde la condición femenina está más expuesta a la brutalidad. La historia se desarrolla en dos momentos de la vida de Ana y sus amigas. Cuando son niñas, a los ocho años, están definiendo sus vínculos afectivos y los espacios lúdicos que comparten, así como la comprensión de las circunstancias violentas que impregnan sus vidas cotidianas.

La infancia es una «isla» donde reside la magia y donde acechan oscuros ecos de violencia. Cinco años más tarde, a los trece, en el espacio entre la niñez y la feminidad, sus intereses y actividades se reconfiguran. La magia comienza a evaporarse en la realidad. A medida que la frontera entre la infancia y la edad adulta se desdibuja, los personajes se ven más expuestos y solos. El peligro abstracto se convierte en una amenaza ineludible, y una de ellas es secuestrado. En medio de la tragedia de esta ausencia, se enciende en las niñas algo que han ido adquiriendo poco a poco: una mirada crítica sobre la realidad que las envuelve, así como los ecos de la magia que han creado juntas.

‘Noche de Fuego’ es una historia que invoca la resistencia de los niños, de su mirada mágica y honesta frente a una realidad violenta. Es una película que habla de nuestro tiempo actual, y de cómo resuena en lo más profundo de nuestro ser, a través del particular punto de vista de tres niñas en el camino de la adolescencia.

Fuente: Netflix

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *