Todos los españoles nominados y ganadores de un Oscar

Repasamos la historia de los españoles en los Oscars. Las primeras nominaciones para España las consiguió Juan Antonio Clavé en la edición de 1953, donde fue nominado en las categorías de mejor vestuario y mejor dirección artística por la película estadounidense ‘El fabuloso Andersen’. Desde entonces hemos estado 20 veces nominados a mejor película de habla no inglesa (actual mejor película internacional) y hemos logrado la preciada estatuilla dorada en solo cuatro ocasiones: ‘Volver a empezar’ (José Luis Garci, edición 1983), ‘Belle Époque’ (Fernando Trueba, edición 1994), ‘Todo sobre mi madre’ (Pedro Almodóvar, edición 2000) y ‘Mar adentro’ (Alejandro Amenábar, edición 2005).
El primer Oscar logrado por un español fue para Juan de la Cierva y Hoces en 1969 por su contribución técnica a la industria por la creación del dynalens, un estabilizador óptico. Después vendrían Gil Parrondo, dos estatuillas al mejor diseño de producción por las películas ‘Patton’ (edición 1971) y ‘Nicolás y Alejandra’ (edición 1972 ), Antonio Mateos (también por los decorados de ‘Patton’) y Luis Buñuel (ganó en 1972 en la categoría de habla no inglesa por la francesa ‘El discreto encanto de la burguesía’). También en categorías técnicas triunfaron el director de fotografía Néstor Almendros por ‘Días del cielo’ en 1979 y la diseñadora de vestuario Yvonne Blake y el también diseñador Antonio Castillo por ‘Nicolás y Alejandra’ en la edición de 1972.
En 1983, un jovencísimo Garci ganaba el Oscar por ‘Volver a empezar’. A partir de aquí empezó un maleficio que duró 11 años y que rompió Fernando Trueba con su ‘Belle Epoque’, que ganó el Oscar a mejor película de habla no inglesa en la ceremonia de 1994.
Entrado el siglo XXI les tocaría el honor de ganar el Oscar a Pedro Almodóvar por el guion original de ‘Hable con ella’ (edición 2003) y Alejando Amenábar (por ‘Mar adentro’ en 2005 en la categoría de habla no inglesa, 11 años después de haber ganado Trueba). En la categoría de actores, Javier Bardem y Penélope Cruz hicieron historia al ganar en las categorías de secundarios por ‘No es país para viejos’ (edición 2008) y ‘Vicky Cristina Barcelona’ (edición 2009). Mientras, ‘El laberinto del fauno’, ganó en 2007 tres premios, incluyendo mejor maquillaje para David Martí y Montse Ribé y diseño de producción para Pilar Revuelta. En la edición de 2021 Sergio López-Rivera ganaba el Oscar por el maquillaje y peluquería de ‘La madre del blues‘. El último español en ganar un Oscar ha sido Alberto Mielgo en 2022 dentro de la categoría de mejor cortometraje de animación por ‘El limpiaparabrisas’. Con esta estatuilla, se convierte en el decimoséptimo español en llevarse uno de los codiciados premios de la Academia de Hollywood.

Tras 15 años consecutivos sin representación en la categoría de habla no inglesa (actual película internacional), ‘Dolor y gloria’ conseguía la nominación en la edición de 2020, donde Antonio Banderas también estaba nominado en la categoría de Mejor Actor Protagonista, a la que hay que sumar la histórica candidatura en película de animación para ‘Klaus‘. Destacar que con el siglo XXI hubo nominaciones para Alberto Iglesias (4), Paco Delgado (2), Javier Bardem (4), Penélope Cruz (4) y Fernando Trueba (1), que lograban colarse en las nominaciones en diferentes categorías como banda sonora, vestuario, interpretación y película de animación respectivamente.
Los españoles en los Oscars hemos tenido en 2022 cuádruple representación en las nominaciones. Por un lado, Penélope Cruz, nominada como Mejor Actriz Protagonista por ‘Madres paralelas’ y Javier Bardem, nominado como Mejor Actor Protagonista por ‘Being the Ricardos’, mientras que Alberto Iglesias lograba la nominación por la banda sonora de ‘Madres paralelas‘ y también el corto animado ‘El limpiaparabrisas’, que aunque de producción estadounidense, la dirige el español Alberto Mielgo, por lo que sumamos ya en la categoría de Mejor Cortometraje nueve nominaciones, tanto en mejor ficción como animación.
Aquí os dejamos con una visualización interactiva, actualizada hasta la edición de 2020, de todos los españoles en los Oscars, tanto nominados como ganadores de la estatuilla dorada, que en total, con producciones españoles o extranjeras han sido 17 los que pueden jactarse de haberlo logrado. ¿Crecerá pronto esta cifra? Ojalá.