Una llamada que nunca llega. Un silencio que retumba como un eco en medio de todos los espacios, que parecían seguros, de un hogar… en la sala, en los cuartos, en la cocina. Un vacío impotente que se narra a través de sus protagonistas, Iván Guarnizo, el director del documental, y su hermano Papeto. Así nos adentramos en ‘Del otro lado‘, la historia de un secuestro y redención, de un viaje por lo más profundo de la selva y del alma para encontrar una respuesta y la manera de perdonar.

Múltiples balas fundiéndose en una olla caliente. Las manos llenas de cicatrices de un hombre que, con paciencia y dedicación, le va dando forma de aguja a este metal fundido. Una pieza que se crea a partir de un elemento que representa tanto dolor y sufrimiento; no solo ajeno sino propio, unas manos que crean y comparten en vez de quitar y dividir.

Así se vivía la realidad del otro lado de Güerima, el exguerrillero que cuidó a Doña Beatriz, la madre del director, durante casi dos años, 603 días para ser exactos. Ella lo recordaba con tanto cariño como lo relataba en su diario, algo que no entendían sus hijos y ahora, al frente de él y reviviendo la construcción de la aguja que le hizo Güerima, a Beatriz en la selva, le dan un nuevo significado.

Tanto Iván como Papeto, en un intento de encontrar respuesta a su dolor y permitir cerrar las heridas, se enfrentan a esa realidad y silencio que los invadió por tanto tiempo. Un tema que no quería ser abordado ahora se narra en primera persona mientras se permiten entender esa conexión y cariño que manejaron secuestrados y secuestrador, logrando dar paso al perdón desde otro lado.

Del otro lado, documental colombiano dirigido por Iván Guarnizo
Escena de «Del otro lado», documental colombiano dirigido por Iván Guarnizo

La película nos va guiando a través de las imágenes de archivo del proceso de paz en Colombia, las reflexiones de los hermanos en medio de la oscuridad de esa selva imponente y tenebrosa, el estar encontrándose constantemente con puertas cerradas y querer persistir, el conocer la importancia del diálogo y de la historia del otro, permitiendo hacer catarsis a través del arte.

Es así como se vuelve tan único el proceso de crear, de volcar esa impotencia y desasosiego en algo creativo, que más que contar la historia de un secuestro, cuenta la historia de todo un país, de una población que le ha tocado la guerra de maneras diferentes, de la necesidad de las palabras y de construir un nuevo significado a través del intercambio con el otro.

Este documental se podría definir como es ser valiente. Abrir las puertas de la propia existencia, dejar al otro construir a partir del dolor propio, dar una nueva visión de las cosas donde no se busca encontrar un culpable sino es a partir de las enseñanzas, que se vuelve a resurgir y renacer.

‘Del otro lado’ se vuelve en un ejercicio necesario para todos, donde se muestra la capacidad que tiene el ser humano de perdonar y seguir adelante, de entender que de alguna forma no están solos y encontrar esos puntos de unión y conexión desde el otro lado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *