Empieza marzo, se acerca la primavera y los Oscars encaran su último kilómetro. Atrás quedan largos meses de carrera, desde aquellos estrenos festivaleros hasta los premios de los gremios, entregándose sistemáticamente desde las últimas semanas. En Macguffin007, como es habitual desde los últimos años, se aborda esta señalada época para intentar jugar a ser adivinos y leerles la mente a los académicos. Concretamente, se intenta predecir (siempre con datos y análisis rigurosos) quiénes serán los cuatro ganadores de los Oscars interpretativos el próximo 27 de marzo en el Dolby Theatre. Este año, la categoría que dará el pistoletazo de salida en estos análisis es actriz secundaria, donde Ariana deBose es favorita al Oscar.

No se va a engañar nadie a estas alturas: es la categoría más cerrada de las cuatro, casi desde el último periplo otoñal. De hecho, la chispa de este quinteto estaba en ver quién entraba como nominada, puesto que hasta un total de ocho actrices (algunas con más opciones y otras con menos) tenían chance de recibir nominación. Lo que sí que estaba claro es que ninguna reunía todos los condicionantes para ganar como sí los reúne Ariana DeBose, la flamante Anita de la adaptación del clásico ‘West Side Story’ por parte de Steven Spielberg.

Ariana DeBose es el alma, el músculo y el corazón latente de la película. Su actuación, un derroche de fuerza, carisma y personalidad, es el tipo de papel que prende los ojos del que ve una película que, si ya de por sí tenía magia, con Spielberg ha alcanzado un nivel de brillantez suprema. Ganadora incontestable de la carrera con 15 victorias (triunfando en precursores como SAG o Globos, a pesar de los pesares con estos últimos), no ha fallado nunca mientras que sus rivales sí lo hacían. Es la única que ha conseguido ser superior al asunto Ansel Elgort y al estigma de hacer de latina siendo de Carolina del Norte (cuando su único vínculo con la raza es la ascendencia puertorriqueña de su padre).

Muy pocos puntos flacos se le pueden sacar a Ariana. El hecho de tener poco bagaje en cine (se le recuerda de ser una de las secundarias de ‘The Prom’, de Ryan Murphy) parece no ser suficiente para cuestionar su indomable actuación, que la película nunca haya reunido fuerza para pelear por cotas mayores es algo que ni la roza en su camino al Oscar y que las que se intuían como sus rivales directas se hayan quedado atrás o incluso fuera de las nominaciones (como Caitriona Balfe) es algo que directamente la refuerza. La bailarina y actriz teatral que brilla en un musical, que hará olvidar que el año pasado no hubo ninguna actriz negra nominada en la categoría y que hará historia siendo la primera mujer en ganar un Oscar saliendo en una película de Steven Spielberg. Ariana DeBose, como favorita al Oscar, lo tiene todo.

Han pasado casi 12 años desde aquella lapidaria conferencia de prensa en el Festival de Cannes donde Lars Von Trier incendió toda Francia y una gran parte de Hollywood con sus alusiones directas al nazismo y a Hitler. Ese día, a Kirsten Dunst se le sustrajo cualquier opción de pelear un Oscar que muchos ya barruntaban que podía ser suyo por su papel en ‘Melancholia’. Ha tenido que pasar una década para verla por fin nominada, una larga condena por algo en lo que no tuvo ninguna culpa, pero que por fin parece haber dejado atrás La Academia. El gran nexo de unión entre la figura de Dunst y el rencor académico se llama Jane Campion, y su herramienta recibe el nombre de ‘El poder del perro’.

Dunst recibe su primera nominación por un papel que es el más matizado y sentido de las cinco nominadas, y con la narrativa de regresar de entre los muertos académicos tras aquellas desgraciadas declaraciones de Trier en 2011. Ha sido junto a Ruth Negga la más nominada de la carrera (Negga se cayó y ella no), pero falló en los BAFTA, donde fue snubbeada. Está en la película de la temporada, pero ella no tiene la misma fuerza que Benedict Cumberbatch, su compañero de elenco y notable favorito a ganar el Oscar, y el hecho de estar nominada por la película a priori ganadora no funciona para ganar el Oscar desde el 2013 con Lupita Nyong’o. Síes y noes al analizar las opciones de una actriz que ya está contenta con su gran estado profesional actual y con compartir un momento inolvidable junto a su marido (tanto real como en la película) también nominado, Jesse Plemons.

Nominadas a mejor actriz secundaria en los Oscars 2022
Nominadas a Mejor Actriz Secundaria en los Oscars 2022: Ariana DeBose favorita al Oscar

En un mismo vagón perseguidor vienen dos leyendas de la industria de diferente tipología: Aunjanue Ellis y Judi Dench. La primera, una actriz de oficio, secundaria solvente y modélica, con raíces en el teatro y con su primera oportunidad a los 53 años. La segunda, una institución académica, ganadora del Oscar y ocho veces nominada al mismo, de esas actrices que dan caché a una película solo por salir en ella. Ellis y Dench han llegado por caminos distintos a este quinteto, siendo la primera una regular durante la temporada: aupada por los críticos, mantenida por la industria y confirmada por La Academia. Es cierto que su papel en ‘King Richard’ tiene un perfil que suele ser ganador (Viola Davis o Regina King como esas madres de familia sufridoras de raza negra), pero su actuación se siente más como de soporte para el lucimiento del protagonista (Will Smith) que como un trabajo de premio.

Por su parte, Judi Dench es una veterana que potencia la calidad de la categoría con su mera presencia. Su tierno papel en ‘Belfast’, la película más emocional de la temporada, le ha valido un sitio en el quinteto de nominadas a Actriz de Reparto. Dench no tiene nada que demostrar ni ninguna campaña que hacer, es una leyenda y un segundo Oscar para ella no levantaría ninguna voz. De hecho, no lo gana desde 1999 por ‘Shakespeare In Love’, por lo que no habría problemas en verla campeonando 23 años después. Una noche mágica para la película de Kenneth Branagh la haría ganadora por efecto arrastre, aunque es cierto que tanto ella como Ciarán Hinds en secundario (su marido en la ficción de ‘Belfast’, el cual también está nominado) tienen un rival de mayor peso para ganar. Ellis ya ha dejado claro en campaña que homenajeará a su madre con el vestido que lleve esa noche, y Dench lucha desde los 77 años con una degeneración muscular que afecta a su visión. Ambas tienen narrativas, ambas serían buenas ganadoras, pero ambas fallan en precursores clave, y Ariana DeBose no.

Fue una de las sorpresas la mañana de las nominaciones para muchos (aunque la nominación al BAFTA cinco días antes ya filtraba un poco que esto podía pasar), y lo cierto es que causó una grata alegría en muchos de los que siguen la carrera. La nominación de Jesse Buckley por ‘La hija oscura’ es una de las cosas que hace reconciliarse o seguir adorando a los Oscars. Buckley es una cantante reconvertida a actriz que ya era conocida por la crítica pero que nunca había jugado en grandes ligas más allá de los BAFTA (lugar que es su casa, pues ella es irlandesa). Su papel en la película de Maggie Gyllenhaal ha convencido a los académicos, que la han invitado a comer en la mesa de los mejores, algo que muy probablemente tengan que volver a hacer próximamente, debido a su rutilante futuro profesional.

Buckley está en una película que siempre ha estado a la sombra de los grandes títulos de la temporada y que ha sobrevivido en la conversación principalmente por Olivia Colman, nominada en Mejor Actriz Protagonista. En el último momento, la película logró rascar nominación en Guión Adaptado y esto hizo flotar a Buckley en una categoría donde había nombres que no acababan de fijar su sitio, como es el caso de Ruth Negra o Caitriona Balfe, las cuales se acabaron cayendo. La irlandesa afirmó estar ‘completamente en shock’ cuando supo que estaba nominada, y seguramente este sea el típico caso de nominación como premio a un trabajo. Es joven y talentosa, por lo que su presencia en el quinteto de nominadas es testimonial y no tiene opción ninguna, lo que no significa que no tenga opciones de ganar más pronto que tarde.

Si todo sale como está previsto, Ariana DeBose como favorita al Oscar a la Mejor Actriz Secundaria lo ganará, tal y como lo hizo con la película original de 1961 Rita Moreno, con quién DeBose comparte una escena en esta ‘West Side Story’ que se siente cíclica y señalada. Dunst, Ellis, Dench y Buckley aplaudirán desde sus asientos, algunas por estar nominadas por primera vez, otras por honrar a familiares y otras por el mero disfrute que solo otorga una noche como la de los Oscars. ¿Hay espacio para la sorpresa? Siempre, esto son los Oscars. ¿Puede haber sorpresas con mayor facilidad en otras categorías que no sea Mejor Actriz Secundaria? Totalmente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *