
La última edición de los Oscars son ya historia (y qué historia) por lo que ponemos ya toda la atención a los Oscars 2023. La victoria de ‘CODA’, confirmando el sorpasso a la que hasta el momento era la película de la temporada, ‘El poder del perro’, puso el punto final a una noche aciaga para el espectáculo y el homenaje a las películas tras la deplorable agresión de Will Smith a Chris Rock tras soltar este último una broma sobre Jada Pinkett Smith, actriz y esposa de Will. Un incidente que mancha toda la gala y que ya perdura como el momento más vergonzoso y bochornoso de la historia de los Oscars.
Pero por suerte, todavía hay medios que no sacan tajada del sensacionalismo y que informan por y para el cine, y en Macguffin007 no hay tiempo para la resaca. Los cuatro ganadores de los Oscars interpretativos ya tienen cara y nombre, a saber: Ariana DeBose a la Mejor Actriz Secundaria, Troy Kotsur al Mejor Actor Secundario, Will Smith al Mejor Actor Protagonista y Jessica Chastain a la Mejor Actriz Protagonista. Ahora, toca el turno de soltar un poco a ciegas una ristra de nombres que ya huelen como potenciales candidatos y candidatas a llevarse estos cuatro Oscars en 2023.
Favoritos a Mejor Actor Protagonista en los Oscars 2023
Paul Dano, por ‘The Fabelmans’
Son dos años consecutivos los que los Oscars van a poder disfrutar de Steven Spielberg. El Rey Midas de Hollywood se suma a esta tendencia de abordar su pasado en este drama autobiográfico sobre su infancia en Arizona. Con un interesante reparto, Paul Dano es el que más miradas atrae como el padre de la familia. Su brillante interpretación como Enigma en la reciente ‘The Batman’ es el sembrado de buzz que quizá recoja por esta película que parece ser un caballo muy potente para la carrera. Universal tiene previsto estrenarla el 23 de noviembre.
Christian Bale, por ‘The Pale Blue Eye’
La tercera colaboración entre el director Scott Cooper y Christian Bale tras ‘La ley del más fuerte’ y ‘Hostiles’ parece ser una de las mejores cartas que guarda Netflix para este año. Cooper ha escrito el guion adaptando una novela del aclamado Louis Bayard, la cual trata de un veterano detective (Bale) que investiga una serie de asesinatos apoyado en un joven cadete que responde al nombre de Edgar Allan Poe, al que dará vida Harry Melling. Netflix pagó 55 millones por los derechos de este thriller policíaco con elementos de terror que promete regalar otra actuación remarcable del actor de gales, ganador de un Oscar por ‘The Fighter’ en 2011.
Austin Butler, por ‘Elvis’
El regreso al cine de Baz Luhrmann tras ‘El gran Gatsby’ en el 2013 viene con el biopic de una leyenda de la música, Elvis Presley. Butler ya despertó la atención de muchos cuando sacaron el tráiler de la película el pasado 17 de febrero, y Hollywood adora los protagónicos en biopics sobre estrellas de la música. Se antoja difícil que una película de Luhrmann sobre el Rey del Rock no tenga una actuación principal llamativa y luminosa, por lo que Butler es uno de esos papeles llamados a pelear por todo. Warner Bros estrenará la película el próximo 24 de junio.
Bradley Cooper, por ‘Maestro’
La segunda película como director de Bradley Cooper tras la extraordinaria ‘Ha nacido una estrella’ se centrará en la figura del compositor, pianista y director de orquesta americano Leonard Bernstein. La película cuenta con el beneplácito de Steven Spielberg a través de su productora, Amblin Entertaiment, y tiene a nombres como Martin Scorsese y Todd Phillips tras el proyecto. Cooper ha escrito el guion junto a Josh Singer (inmerso en la escritura de películas como ‘Spotlight’ o ‘First Man’) y también protagonizará una película que mezclará el drama con el género musical. Bradley viene en gran momento de forma y lleva cuatro nominaciones sin haber ganado aún un Oscar que ya parece tardarle demasiado. Netflix distribuirá la película mundialmente.
Jesse Plemons, por ‘Killers Of The Flower Moon’
Después de ganar el Oscar con ‘CODA’, AppleTV viene este año a lo grande. La última película de Martin Scorsese, sobre unos asesinatos en la tribu Osage de los Estados Unidos, fue adquirida por la plataforma para competir de pleno en los Oscars 2023. Con un reparto que involucra a estrellas como Leonardo DiCaprio o Robert De Niro, Plemons es el protagonista de esta historia detectivesca con aroma a western que puede suponerle la segunda nominación de su carrera además de manera consecutiva. Con un presupuesto de 200 millones y sin fecha de estreno aún, Plemons ya es uno de los nombres que se barajan en las apuestas, debido a su indiscutible talento para brillar en películas con grandes nombres.
Brad Pitt, por ‘Babylon’
En uno de los proyectos más ilusionantes del año, Pitt encabeza junto a Margot Robbie la nueva película de Damien Chazelle, que estará ambientada en el Hollywood de los años 20, en pleno puente del cine mudo al sonoro. Con un reparto estelar formado por Olivia Wilde, Tobey Maguire, Jean Smart, Samara Weaving y Katherine Waterston, entre otros, Pitt vuelve a encarnar a un personaje del oficio, algo que ya le valió su primer Oscar al Mejor Actor Secundario por ‘Érase una vez en Hollywood’ hace dos ediciones. Imposible no contar con alguien como Brad Pitt para los premios saliendo en una película que habla sobre una era dorada de la industria hollywoodiense. Paramount la estrenará en navidades, a buen seguro en plazo para estos Oscars.
Hugh Jackman, por ‘The Son’
Florian Zeller vuelve a sacar película después de su maravillosa ‘El padre’ la temporada pasada y para ello ha reunido a un elenco de escándalo, con gente como Vanessa Kirby, Anthony Hopkins, Laura Dern y el propio Jackman. La película narrará las desavenencias de un matrimonio tras la aparición de la exesposa del marido (Jackman) junto al hijo adolescente de ambos. Adaptada de nuevo de una obra teatral suya, la cinta puede confirmar a Zeller como un estupendo director de actores y devolver a Jackman a la primera línea de los Oscars, donde no está desde que hace nueve años le nominasen por primera vez gracias a ‘Los Miserables’. Sony Pictures Classics se encargará de la distribución de la película, que ya terminó su rodaje.
Kelvin Harrison Jr, por ‘Chevalier’
Después de trabajar con cineastas como Dee Rees, Aaron Sorkin o Joe Wright, Kelvin Harrison Jr. está ante la gran oportunidad de su carrera con un biopic de época. Harrison interpreta en la película a Chevalier de Saint-Georges, hijo un esclavo africano que triunfó en la Francia elitista del siglo XVIII gracias a su habilidad con el violín y a su talento para la esgrima. Samara Weaving, Minnie Driver y Lucy Boynton (esta como la reina María Antonieta) completan el reparto con Stephen Williams, habitual director de TV, como el realizador de la obra. La cinta se encuentra en fase de posproducción y será distribuida por Fox Searchlight.
Michael Fassbender, por ‘The Killer’
20 años lleva persiguiendo David Fincher la novela gráfica de Alex Nolent, hasta que por fin se ha puesto con ella. El nuevo trabajo del genio del suspense tras ‘Mank’ supondrá su primera colaboración con Michael Fassbender, que dará vida en la película a un metódico y frío asesino que desarrolla problemas de conciencia con su trabajo. Fassbender lleva desde el 2016 sin estar nominado (aquella vez fue por ‘Steve Jobs’), algo que supone mucho tiempo para un actor con un consabido talento. Este personaje podría relanzar su carrera, algo estancada, y de paso reconocer la labor de los elencos en películas de David Fincher. Paramount produce la película y Netflix la distribuirá en el mercado doméstico.
Callum Turner, por ‘The Boys in the Boat’
Desde la Era de la Depresión americana hasta la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Berlín en el año 1936. Ese es el próximo proyecto de George Clooney, la historia del equipo de remo de la Universidad de Washington que pasó de la nada a la gloria en pocos años. Una historia de underdogs con un reparto coral entre los que se encuentran Joel Edgerton o Courtney Henggeler, que promete ser un biopic deportivo bastante potente, algo que puede aprovechar un novato como Callum Turner, recientemente fichado por la saga de Animales Fantásticos. MGM distribuirá la película, o lo que es lo mismo, Amazon.
Otras menciones:
Michael B. Jordan, por ‘Wrong Answer’: Michael B. Jordan y Ryan Coogler colaboran por cuarta vez en una película que adapta un artículo del New York Yorker sobre un profesor que se ve inmerso en un escándalo al intentar obtener fondos para su escuela alterando las notas de sus alumnos. Jordan buscará con esta cinta la primera nominación de su carrera. 20th Century Studios y New Regency gestionan el proyecto.
Brendan Fraser, por ‘The Whale’: Darren Aronofsky regresa cinco años después de ‘Madre!’ con una película sobre un profesor acomplejado con su obesidad que busca reconectar con su hija en busca de redención. La película marca uno de los comebacks más esperados por el mundo cinéfilo, el de Brendan Fraser. A24 distribuye la película.
Adam Sandler, por ‘Hustle’: Tras dejar alucinada a la crítica con su actuación en ‘Diamantes en bruto’, Adam Sandler parece querer repetir en dramas. En ‘Hustle’, Adam hace de un cazatalentos fracasado que descubre en España a un talentoso jugador (al que dará vida el español Juancho Hernangomez en su debut en el cine), algo que le hace recuperar la motivación en su sueño por volver a la NBA. Netflix estrenará la película el 10 de junio como parte del millonario acuerdo entre la plataforma y Sandler.
Ralph Fiennes, por ‘Farnsworth House’: La casa Farnsworth en Chicago fue mucho más que un encargo de la doctora Edith Farnsworth a Miles van der Rohe en 1945. El asunto empezó de manera profesional, siguió con un supuesto affaire y terminó en los tribunales. Richard Press, director del documental sobre el famoso fotógrafo neoyorkino Bill Cunningham, debuta como realizador en un largometraje cuyo protagonista tiene notable parecido a Fiennes. Sony distribuirá la película.
Adam Driver, por ‘White Noise’: Noah Baumbach vuelve a confiar en el talento de Adam Driver para protagonizar su última película, una historia ambientada en el Mid-West americano que narra cómo un accidente industrial fracciona la vida de un profesor (Driver) en dos mitades: su confort tecnológico y lo rudimentario del medio. Completan el reparto Jodie Turner-Smith, Greta Gerwig, Alessandro Nivola y Don Cheadle, entre otros. A24 produce la película y Netflix la distribuirá.
Tom Hanks, por ‘Pinocchio’: En un mismo año, el público va a poder disfrutar de dos versiones de Pinocho. Primero fue Guillermo del Toro para Netflix y ahora le toca a Robert Zemeckis, que vuelve a contar con uno de los actores que más gloria le ha dado en su carrera: Tom Hanks. La historia de Geppetto y Pinocho es un caramelo que, en manos de Disney, puede regalar a un Tom Hanks conmovedor. Disney se encargará de su distribución y decidirá si en cines o si solo en su plataforma.
Will Smith, por ‘Emancipation’: Si no hubiese sucedido lo que pasó en la gala de los Oscars, estaríamos hablando de que Will Smith iría a por el 2/2. Antoine Fuqua dirige una película sobre un negro (Smith) que se fuga de la plantación donde está esclavizado y que intenta no ser cazado por sus dueños en medio de los pantanos de Louisiana. La película la lleva AppleTV y ya ha generado un buzz que con el Oscar de Smith debería haber sido definitivo, pero pasó lo que pasó.
- Idris Elba, por ‘Three Thousand Years Of Longing’
- Michael Shannon, por ‘McCarthy’
- Omar Leyva/Daniel Giménez Cacho, por ‘Bardo’.
- Paul Mescal, por ‘Foe’
- Benedict Cumberbatch, por ‘Morning’
- Cooper Raiff, por ‘Cha Cha Real Smooth’
- Eddie Redmayne, por ‘The Good Nurse’
- Timothée Chalamet, por ‘Wonka’
Favoritas a Mejor Actriz Protagonista en los Oscars 2023
Thomasin McKenzie, por ‘Perfect’
La heroína que triunfó sobre el dolor. Kerri Strug sufrió una lesión gravísima que estuvo a punto de hundir su carrera como gimnasta, pero de la que milagrosamente se recuperó para ir a los Juegos Olímpicos de 1996, donde además ganó la medalla de oro. Olivia Wilde dirigirá la película con McKenzie como protagonista de una historia que promete tener un clímax mayúsculo relatando esa perfección de salto que le dio la gloria a Strug en Atlanta. McKenzie viene firmando papeles muy remarcables como secundaria y aquí tiene una oportunidad magnífica de brillar en solitario. Searchlight tiene intención de estrenar la película este año, pero se encuentra aún en pre-producción.
Margot Robbie, por ‘Babylon’
Si se habla de Brad Pitt para competir por el Oscar con esta película, de Margot Robbie es obligatorio también hablar. En uno de los momentos más importantes de su carrera con tres películas a priori a estrenar este año, la de Chazelle parece ser en la que más relevancia adquiere su actuación. Fue nominada por ‘Yo, Tonya’ en el 2017 y es una de las actrices más talentosas de su generación, por lo que un Oscar, bajo el contexto en el que se presenta su película y vista su filmografía, parece cumplir el timing perfecto. Los que han podido leer el guión confirman que, con una estrategia de consideración, Robbie puede pelear la primera estatuilla de su carrera.
Naomi Ackei, por ‘I Wanna Dance With Somebody’
Una de las cosas que más de moda está en Hollywood es el biopic de una leyenda musical, y este año, además de a Elvis Presley, le ha tocado el turno a Whitney Houston. Kasi Lemmons, directora de ‘Harriet’, será la encargada de rodar la película que cuenta con un guión del doblemente nominado al Oscar Anthony McCarten (‘Los dos papas’), y repasará la vida del icono del pop, desde su oscura infancia hasta su estrellato mundial. Ackei, conocida por salir en la segunda temporada de ‘The End Of The F***ing World’ y en ‘Star Wars: El ascenso de Skywalker’, está ante la mayor oportunidad profesional de su vida. Sony Pictures la estrenará el 21 de diciembre, con TriStar Pictures encargándose de la distribución worlwide.
Carey Mulligan, por ‘She Said’
Ya tardaba Hollywood en hacer una película sobre el escándalo de los abusos sexuales perpetrados por Harvey Weinstein y compañía. Maria Schrader, directora alemana en auge para la crítica americana, dirige esta historia sobre Megan Twohey y Jodi Kantor, las dos reporteras del New York Times que destaparon una información de capital importancia para lo que hoy es el #MeToo. Mulligan, actriz respetada por la crítica, pero poco reconocida por la industria (tiene solo dos BAFTAs y un Spirit), encabeza el reparto de un drama periodístico que ya genera un buzz potente para premios y que podría darle a Carey su primer Oscar tras no lograr ganarlo en sus dos primeras nominaciones. Universal Pictures planea estrenarla el 18 de noviembre de este año.
Ana de Armas, por ‘Blonde’
Da bastante miedo lo que puede haber hecho Andrew Dominik con esta crónica ficticia de las intimidades de Marilyn Monroe. La película dejó estupefactos a los productores, que pidieron un nuevo montaje a Dominik, y esto hizo que Netflix la congelase para competir este año. La película se estrenará en el Festival de Cannes (de donde se cayó el año pasado a pesar de ser invitada a participar en una sección fuera de competición), y se espera la confirmación de una de las mayores irrupciones de talento en los últimos tiempos, Ana de Armas. La cubana está ante el que puede ser el papel de su vida y Netflix sabe qué tiene entre manos, a pesar de que sea una cinta muy explícita. Previsto su estreno para este año tras su paso por La Croisette.
Regina King, por ‘Shirley’
Tras ganar el Oscar por a la Mejor Actriz Secundaria por ‘If Beale Street Could Talk’ y probar suerte desde la silla de directora con ‘Una noche en Miami’, Regina King parece que vuelve a la carrera en esta película donde interpreta a Shirley Chisholm, la que fue primera congresista de raza negra de los Estados Unidos. John Ridley, ganador del Oscar al Mejor Guion Adaptado por ‘12 años de esclavitud’, dirige la película que se encuentra filmándose actualmente en localizaciones de Cincinnati, Ohio. Netflix distribuirá este drama político con tinte social que apunta a juntar buenas críticas en torno a la figura de King.
Cate Blanchett, por ‘TÁR’
16 años han pasado desde la última película de Todd Field. El director californiano regresa este año con la historia de una brillante compositora de música clásica que, en el momento más importante de su vida con varios elementos en su contra, recibe el apoyo de su adorable hija adoptiva de 6 años. Mark Strong, Noémie Merlant y Nina Hoss, entre otros, acompañan a Cate Blanchett en una cinta sobre la que hay un hermetismo argumental casi de estado. Focus estrenará la película en cines el 7 de octubre, en plena ola de festivales otoñales, justo en uno de los años más prolíficos a nivel laboral para Blanchett, con casi cinco proyectos para este 2022.
Anne Hathaway, por ‘Armageddon Time’
Poco se sabe de la nueva película de James Gray, salvo que será un coming of age semi-autobiográfico en el barrio de Queens durante 1980. Con guión del propio Gray, la cinta cuenta con un reparto encabezado por Anne Hathaway, Anthony Hopkins y Jeremy Strong, y donde se ha filtrado que Fred y Donald Trump, hijo y padre, serán personajes de la trama. Hathaway, ganadora del Oscar a la Mejor Actriz Secundaria en el 2013 por ‘Los Miserables’, puede volver a la carrera por un papel con aparente carga maternofilial donde incluso luce un look ochentero que favorece al personaje. Focus se encargará de distribuir la película.
Jennifer Lawrence, por ‘Red, White and Water’
Jennifer Lawrence descansó tanto en el break que se tomó tras ‘mother!’, que ahora no piensa parar ni habiendo tenido un hijo recientemente. La estupenda actriz natural de Kentucky protagoniza la ópera prima de una directora teatral muy aclamada en USA, Lila Neugebauer, en la que se cuenta la historia de una soldado estadounidense herida en combate en Afganistán que lucha por recuperarse en casa de sus daños cerebrales. La carga dramática es un caramelo apetitoso con JLaw en el cast, pero las acusaciones al productor Scott Rudin el año pasado torpedearon un estreno que estaba listo. A24 espera estrenarla este año.
Emma Stone, por ‘Poor Things’
El combo Lanthimos + Stone ya deslumbró hace 5 años con ‘La favorita’, dándole a la de Arizona su tercera nominación al Oscar. Director y actriz se vuelven a juntar para un filme que promete ser de lo más inclasificable que ha hecho el director griego, ya que la cinta trata sobre una joven devuelta a la vida en la época victoriana por un científico histriónico en una especie de reconceptualización del mito de Frankenstein. Mark Ruffalo, Willem Dafoe o Margaret Qualley son otros de los muchos alicientes para una película que, después de ‘Cruella’, parece seguir escarbando en esa Emma Stone canalla e indomable. Searchlight distribuye.
Otras menciones
Michelle Williams, por ‘Fever’: A pesar de que está en fase de pre-producción y de que parece difícil que llegue a este año, no hay que descartar una actuación femenina en una película de Todd Haynes. Después de tocar el documental con ‘The Velvet Underground’, Haynes vuelve al largometraje con la vida y obra de la cantante Peggy Lee, a la que dará vida Michelle Williams, que se rumorea que contará con Alessandro Nivola como compañero de reparto. Aún sin distribuidora.
Florence Pugh, por ‘Don’t Worry, Darling’: Antes de ‘Perfect’, Olivia Wilde va a estrenar un thriller distópico con un diamante de Hollywood: Florence Pugh. La cinta se centra en una ama de casa de apática vida en los 50s que descubre que su vida no es lo que parece. Pugh ya ha sido reconocida con una nominación al Oscar por ‘Mujercitas’, y aquí parece querer más. Harry Styles, Chris Pine y Gemma Chan flanquean a Pugh en una película que Warner estrenará el próximo 23 de septiembre.
Elizabeth Debicki, por ‘Farnsworth House’: Como la cinta a priori va a tener una estructura de co-leads, es justo mencionar la potencial candidatura de Debicki por esta película sobre la icónica casa Farnsworth situado en Plano, dentro del estado de Illinois. Debicki sucedió a Maggie Gyllenhaal, que tuvo que dejar la película para embarcarse en su ópera prima como directora, ‘La hija oscura’. Ojo al timing de la actriz parisina, siendo también Diana en la nueva temporada de ‘The Crown’.
Margot Robbie, por ‘Barbie’: Una de las incógnitas de la temporada, principalmente por su premisa: Una muñeca que no cumple con los requisitos del planeta Barbie es obligada a exiliarse al mundo real. Este live-action basado en uno de los juguetes más icónicos del mundo parece una idea descabellada, pero los nombres en el proyecto insuflan confianza: dirección de Greta Gerwig, guión de ella y su marido (Noah Baumbach), Margot Robbie y Ryan Gosling en el cast, y Warner distribuyendo.
Jessie Buckley, por ‘Men’: Si hay un género estigmatizado en el cine, ese es el terror. No obstante, si hay una productora que ha conseguido derribar el muro que tiene este género para llegar a los Oscars, esa es A24. ‘Get Out’ es el espejo donde se mira ‘Men’, la última película de Alex Garland, que sigue a una chica que se aísla en la campiña inglesa tras sufrir una tragedia personal. Protagoniza la flamante nominada al Oscar Jessie Buckley, que ve en Daniel Kaluuya un precedente.
Judi Dench, por ‘Allelujah’: El geriátrico de un pequeño hospital en Yorkshire amenaza con ser cerrado. Este es el punto de partida de lo que se ha definido como una ‘comedia negra’ y que significa el reencuentro ente Dame Judi Dench y el director Richard Eyre, tras las estupendas ‘Iris’ y ‘Notes On A Scandal’. Después de estar nominada por ‘Belfast’, esta puede ser una oportunidad magnífica para premiar a Dench en la categoría principal. Pathé produce y distribuye la película.
Emma Thompson, por ‘Good Luck to You, Leo Grande’: Una de las películas que más elogios reunió en el pasado Festival de Sundance. Esta tragicomedia dirigida por Sophia Hyde narra la historia de una profesora jubilada y viuda que decide contratar a un terapeuta sexual (dicen maravillas de Daryl McCormack) para remover su vida. La crítica apunta a Thompson como una opción interesante de cara a los premios del año que viene. Searchlight estrena la película el próximo 17 de junio.
- Viola Davis, por ‘The Woman King’
- Léa Seydoux, por ‘Un beau matin’
- Amanda Plummer, por ‘Showing Up’
- Dakota Johnson, por ‘Cha Cha Real Smooth’
- Keira Knightley/Carrie Coon, por ‘Boston Strangler’
- Olivia Colman, por ‘Empire of Light’
- Julianne Moore, por ‘Sharper’
- Kirsten Dunst, por ‘Civil War’
Favoritos a Mejor Actor Secundario en los Oscars 2023
- Jeremy Strong, por ‘Maestro’
- Leonardo DiCaprio/Robert De Niro, por ‘Killers Of The Flower Moon’
- Harry Melling, por ‘The Pale Blue Eye’
- Adrien Brody, por ‘Blonde’
- Tobey Maguire, por ‘Babylon’
- Willem Dafoe/Mark Ruffalo, por ‘Poor Things’
- Anthony Hopkins/Jeremy Strong, por ‘Armageddon Time’
- André Braugher, por ‘She Said’
- Ben Foster/Mustafa Shakir, por ‘Emancipation’
- Ryan Gosling, por ‘Barbie’
- Joel Edgerton, por ‘The Boys in the Boat’
- Daryl McCormack, por ‘Good Luck to You, Leo Grande’
- Woody Harrelson, por ‘Triangle Of Sadness’
- Michael Ward, por ‘Empire of Light’
- George Clooney, por ‘Ticket To Paradise’
- Jack O’Connell, por ‘Lady Chatterley’s Lover’
Favoritas a Mejor Actriz Secundaria en los Oscars 2023
- Michelle Williams, por ‘The Fabelmans’
- Jean Smart/Samara Weaving, por ‘Babylon’
- Zoe Kazan, por ‘She Said’
- Laura Dern, por ‘Morning’
- Jodie Turner-Smith, por ‘White Noise’
- Vanessa Kirby, por ‘The Son’
- Tilda Swinton, por ‘The Killer’
- Lucy Boynton, por ‘Chevalier’
- Helen Mirren, por ‘White Bird: A Wonder Story’
- Saoirse Ronan, por ‘Foe’.
- Lashana Lynch, por ‘The Woman King’
- Lily Gladstone, por ‘Killers Of The Flower Moon’
- Emilia Clarke, por ‘McCarthy’
- Jessica Chastain, por ‘The Good Nurse’
- Olivia Colman, por ‘Wonka’
- Julia Roberts, por ‘Ticket To Paradise’
Repartos corales a destacar en los Oscars 2023
- ‘Women Talking’ (Sarah Polley, directora): Jessie Buckley, Rooney Mara, Claire Floy, Frances McDormand, Ben Whishaw.
- ‘Asteroid City’ (Wes Anderson, director): Tom Hanks, Scarlett Johansson, Margot Robbie, Adrien Brody, Bryan Cranston, Bill Murray, Maya Hawke, etc.
- ‘Canterbury Glass’ (David O. Russell, director): Christian Bale, Margot Robbie, John David Washington, Anya-Taylor Joy, Zoe Saldana, Robert De Niro, Rami Malek, etc.
- ‘Thirteen Lives’ (Ron Howard, director): Colin Farrell, Joel Edgerton, Viggo Mortensen, Tom Bateman.
- ‘The Last Planet’ (Terrence Malick, director): Mark Rylance, Ben Kingsley, Joseph Fiennes, Matthias Schoenaerts, Sarah Greene, etc.